Expo retie

Preview:

Citation preview

RETIEREGLAMENTO TÉCNICO DE INSTALACIONES

ELÉCTRICAS

GONZALO PARRADO GUERRERO

ID: 237973

CONSTRUCCION II

Febrero 2012

CAPITULO 1 : D I S P O S I C I O N E S G E N E RA L E S

OBJETO

Establecer medidas

tendientes a garantizar la

seguridad de las personas,

animales y vegetales además

la preservación del medio

ambiente; previniendo,

minimizando o eliminando los

riesgos de origen eléctrico.

CAMPOS DE APLICACIÓN

Instalaciones:

Consideradas

instalaciones eléctricas

los circuitos eléctricos

con sus componentes

(conductores, equipos,

maquinas..)

Personas: RETIE se

debe cumplir por

personas naturales o

jurídicas, contratistas u

operadores nacionales o

extranjeros que ejecuten

actividades relacionadas

con electricidad.

Como:

• Condensadores.

• Fusibles.

• Generadores de corriente

alterna y continua.

• Multitomas.

• Postes de concreto,

metálicos, madera...

• Pulsadores.

Productos: Los productos

utilizados para instalaciones

eléctricas, deben dar

cumplimiento a los requisitos

establecidos en ésta norma y

demostrarlo mediante un

certificado de producto.

ANÁLISIS DE RIESGOS ELÉCTRICOS

Estudios realizados por el profesor C.F. Dalziel, han

establecido niveles de corte de corriente de los

dispositivos de protección que evitan la muerte por

electrocución de cero al ciento por ciento.

El Dr. G. Biegelmeier estableció la relación entre energía específica y los efectos fisiológicos.

EVALUACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO

Según lo norma NTC 4120 sobre soportabilidad de

la energía para seres humanos, esta relacionado con

el tiempo de contacto con la energía eléctrica y el

nivel de energía eléctrica. (Figura 1)

Con el fin de evaluar el nivel o grado de riesgo de

tipo eléctrico que el RETIE busca minimizar o

eliminar, se aplica la siguiente matriz

FACTORES DE RIESGO ELÉCTRICO

REQUERIMIENTOS GENERALES DE LAS INSTALACIONES

ELÉCTRICAS

Diseño de instalaciones eléctricas:

Productos usados en las instalaciones eléctricas:

Construcción de la instalación eléctrica:

Otras personas responsables de las instalaciones eléctricas:

Conformidad con el presente reglamento:

Operación y mantenimiento de las instalaciones eléctricas:

Perdidas de energía aceptadas en las instalaciones

eléctricas:

CLASIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE TENSIÓN

Extra alta tensión (EAT): Tensiones superiores a

230 kV

Alta tension (AT): Tensiones entre 57,5 kV y 230

kV

Media tension (MT): Entre 1000 V y 57,5 kV

Baja tension (BT): Entre 25 V y 1000 V

Muy baja tension (MBT): Tensiones menores de

25 V

SISTEMAS DE UNIDADES

Se aplica el Sistema Internacional de Unidades

aprobado por resolución No. 1823 de 1991 de la

Superintendencia de Industria y Comercio.

SÍMBOLOS ELÉCTRICOS Y SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

Tomados de las normas unificadas IEC 60617,

ANSI Y32, CSA Z99 e IEEE 315.

DISTANCIAS DE SEGURIDAD

PUESTA A TIERRA

FUNCION DEL SISTEMA PUESTA A TIERRA:

Garantizar seguridad a los seres vivos.

Permitir a los equipos de protección despejar rápidamente las

fallas.

Servir de referencia común al sistema eléctrico.

Conducir y disparar con suficiente capacidad las corrientes de

falla.

Transmitir señales de RF en onda media y larga.

Realizar una conexión de baja resistencia con la tierra y puntos

de referencia de los equipos.

Diseño:

Suministrar cantidad de luz suficiente

para el tipo de actividad que se desarrolle.

Controlar las causas de deslumbramiento.

Tipo y cantidad de fuentes iluminatorias

así como su vida útil.

Uso racional y eficiente de la energía

eléctrica requerida.

Atender lineamientos del Reglamento

Técnico de Iluminación y alumbrado

público.

ILUMINACIÓN

Diseño e implementación

del sistema de protección:

Aplicación del método

electromagnético establecido

por las normas IEC 62305-3 o

NTC 4552

Componentes del sistema:

1. Terminales de captación o

pararrayos.

2. Bajantes.

3. Puesta a tierra para

protección contra rayos.

PROTECCIÓN CONTRA RAYOS

REGLAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN INSTALACIONES

ELÉCTRICAS

Maniobras.

Verificación en el lugar de trabajo.

Señalización del área de trabajo.

Escalamiento de postes y estructuras y protección contra

caídas.

Trabajos cerca de circuitos aéreos energizados.

Lista de verificacion para trabajos en condiciones de alto

riesgo.

Apertura de transformadores de corriente.

Trabajo a distancia: El

operario ejecuta el trabajo por

medio de herramientas montadas

en el extremo de pérdidas

aislantes.

Trabajo a contacto: El operario

se aísla del conductor en el que

trabaja y de los elementos

tomados como masa por medio de

elementos de protección personal,

dispositivos y equipos aislantes.

MÉTODOS DE TRABAJO EN TENSIÓN

GRACIAS