EXPO_01.ppt

Preview:

Citation preview

ING. MAX HUERTA MAZA

HUARAZ - ANCASH - PERUHUARAZ - ANCASH - PERU

Alvarado Castillo, OmarAngeles Diaz, KatterineAyala Salazar, FlorGuerrero Araujo, KeylaIsidro Everisto, MilerMaguiña Molina, KristelMinaya Albornoz, Fermin

INTRODUCCIONINTRODUCCION

La calidad de los agregados tiene mucha importancia en el producto final de la calidad del concreto puesto que las características del agregado afectan en la resistencia del concreto.

El presente informe detalla procedimientos seguidos en el Análisis Granulométrico; así como también contiene cálculos y conclusiones de cada uno.

El realizar ensayos de laboratorio de este tipo, es fundamental para todo estudiante de Ingeniería Civil; puesto que en el desarrollo de su profesión tendrá que desarrollar pruebas para determinar si un agregado cumple o no con los valores establecidos en el reglamento de construcción, con las especificaciones recomendadas (NTP). En tal sentido esta primera práctica de laboratorio tiene una importancia especial ya que constituye el punto de partida para las posteriores prácticas.

La presente Norma Técnica Peruana establece los procedimientos del muestreo del agregado grueso, fino, para los propósitos siguientes: 

Reconocimiento de la cantera (en la localidad de Recuay). Extracción del agregado. Someter el agregado a futuro inmediato análisis granulométrico.

A pocos metros de la localidad de Recuay (antes del cementerio)

Cantera.1 2

Lugar específico para la extracción del agregado.

Extracción.3 4

Lugar de extracción

Revolviendo el agregado.5

Método del cuarteo.6

Empaquetando el agregado: Tomando como muestra 70 kg.7

Los agregado que tomamos tenían gran porcentaje de humedad, por eso lo empaquetamos en bolsas plásticas para usarlo en el ensayo respectivo donde se determinar la humedad.

El agregado tenía diferentes tamaños de piedra, y la mayoría era muy redondas; lo cual indica que la acción geológica fue frecuente.