Expo

Preview:

DESCRIPTION

Nicaragua

Citation preview

NICARAGUA: NUESTRA TIERRA, NUESTRO TESORO

Docente: Didia Ruiz05/09/2013

BANDERA NACIONAL DE NICARAGUA

Bandera vigente entre agosto 21 de 1823 al 22 de noviembre de 1824

Del 22 de noviembre de 1824 a abril 21 de 1838 cambia forma del escudo

Extraña bandera de 1852, pero investigadores tienen dudas de su existencia

Esta bandera de 1854, no tuvo letras al inicio y luego no tan visibles hasta 1858

Solo las 3 franjas bicolor y estuvo en período largo de 1858 a 1873

Cambio radical y semejante a la de Costa Rica entre los años de 1889 a 1893

-Entre 1896-1898-cambia de nuevo con escudo aparente al de

Guatemala

Vigente por solo un mes de Nov. 1 a Nov. 30 1898. Muy cerca de la actual.

Bandera actual-- y desde su aprobación por decreto legislativo el 5 de septiembre de 1908 siendo presidente de la República el general José Santos Zelaya López

ESCUDO NACIONAL DE NICARAGUA

Los símbolos del escudo de armas de

nuestro país tienen un significado: El

triángulo equilátero significa igualdad. El

arcoiris significa Paz, la paz que debe reinar

en nuestro pueblo y con las naciones

hermanas.

El gorro frigio es símbolo de libertad. Los

cinco volcanes representan las cinco

repúblicas de Centro América. Expresan la

voluntad de nuestro pueblo por la unión y la

fraternidad de los cinco países de Centro

América.

HIMNO NACIONAL DE NICARAGUA

HIMNOS A LO LARGO DE LA HISTORIA:

1824: «La Granadera» y «La Antifona de Colores»1838: «La Antifona de Colores»1893: «Hermosa Soberana»1909: «La Patria Amada»1919: «Salve a Ti, Nicaragua»

ARBOL NACIONAL DE NICARAGUA (

EL MADROÑO

El Madroño, cuyo nombre científico es "calycophyllumcandidissimnu", crece comúnmente en la Costa del Pacífico y cuando florece (en los meses de noviembre a febrero) adquiere el aspecto de una masa blanco cremosa uniforme, que lo destaca entre las tonalidades verdes del bosque seco tropical.

Declarado Árbol Nacional por Decreto N° 1891 del 23 de agosto de 1971.

FLOR NACIONAL DE NICARAGUA (SACUANJOCHE)

FLOR DE SACUANJOCHE

La flor nacional pertenece a la familia de las Apocynaceae y su nombre científico es Plumeriarubra, es un género que presenta aproximadamente seis especies de las cuales se conocen unas 30 variedades, que se distinguen por el color de sus flores que van desde el rojo púrpura hasta el blanco. La flor nicaragüense se caracteriza por su color blanco hueso con centro amarillo, sus hojas son simples y alternas, tienen una lámina de 12 a 15 centímetros de largo, un borde liso y un haz lampiño de color verde claro a oscuro. Por decreto número 1890 que aparece publicado en La Gaceta, Diario Oficial, número 194, del 27 de agosto de 1971, la flor de Sacuanjoche fue declarada Flor Nacional.

AVE NACIONAL DE NICARAGUA (GUARDABARRANCO)

GUARDABARRANCOEsta colorida ave es fácilmente reconocida por su larga cola rematada por dos plumas azul. Los Guardabarranco comen principalmente insectos y cavan un hoyo en la tierra para poner sus huevos.Pueden ser vistos en los bosques de Nicaragua, generalmente en el suroeste. Sus habitats no están limitados por los limites departamentales, ya que puede ser visto hasta en la capital, Managua. El Guardabarranco fue nombrado el ave nacional mediante el decreto 1891 del 27 de Septiembre de 1971.

DESCUBRIMIENTO DE NICARAGUA 12 de Septiembre de 1502

DESCUBRIMIENTO DE NICARAGUA

En el cuarto viaje, Colón recorrió las costas de Centroamérica; El 11 de Mayo de 1502, zarpó del Puerto de Cádiz con 4 embarcaciones y 140 hombres. En este viaje lo acompañaban su hermano Bartolomé y su hijo Fernando. Siguieron navegando hacia el este. Durante la travesía se desató una violenta tempestad la que se calmó al llegar a un Cabo, al que llamaron Cabo Gracias a Dios. Era el 12 de septiembre de 1502.

INDEPENDENCIA DE CENTROAMERICA15 DE SEPTIEMBRE DE 1821

INDENPENDENCIA DE NICARAGUALa Independencia de CentroAmerica fue proclamada el 15 de Septiembre de 1821 . Valle redactó aquel memorable documento, así mismo también redactó el Manifiesto que publicó el Capitán General Gainza sobre el gran suceso de la independencia.

PROCERES DE LA INDEPENDENCIA

Manuel José Arce y Fagoaga(EL Salvador)

Jose Cecilio del Valle(Honduras)

Miguel Larreynaga(Nicaragua)

GABINO GAINZA(España)

GUERRA NACIONAL DE NICARAGUA

La Guerra Nacional de Nicaragua, Guerra Nacional Centroamericana, o Guerra Antifilibustera, ocurrió entre los años 1856 y 1857. El conflicto fue el resultado de una guerra civil que involucró a los bandos legitimistas y democráticosen el territorio nicaragüense desde 1854-1855, que terminó en la toma del poder por parte del filibustero William Walker. La conflagración provocó la unión de contingentes militares de las repúblicas centroamericanas que acabaron expulsando a las tropas filibusteras.

GUERRA NACIONAL

BATALLA DE SAN JACINTO 14 de Septiembre de 1856

Ocurrida el 14 de septiembre de 1856 se desarrolló como parte de la Guerra Nacional de Nicaragua en la hacienda San Jacinto, departamento de Managua, Nicaragua, entre un grupo de 160 efectivos de las fuerzas patriotas del Ejército del Septentrión (de los cuales 60 eran flecheros indígenas de Yucul, departamento de Matagalpa), encabezadas por el coronel José Dolores Estrada Vado y los 300 filibusteros del aventurero estadounidense William Walker, comandados por Byron Cole.

¡¡¡GRACIAS!!!Elaborado por:

*Marcela Sotelo*Pamela Tellez*Doriane Oviedo*Nayra Canales*Natalie Alegria*Nicole Ortega

10mo “A” Septiembre, 2013