Exposicion

Preview:

Citation preview

5. EL “SOCIALISMO REAL” EN LA URSS

5.1 GOBIERNOS DE KRUSCHEV Y BREZNEV

5.1 GOBIERNOS DE KRUSCHEV Y BREZNEV

Con la muerte de Stalin en 1953 sube al poder Krushev y

propone un cambio radical con la estructura del poder y una

aproximación a occidente.

Realizó intentos por modificar el

Socialismo Real.

Lo que se limitó a una guerra ideológica

Sin embargo sus reformas carecieron de la

suficiente conciencia crítica, y autocrítica.

En el ámbito internacional mejoró sustancialmente las relaciones con

Occidente con su promoción de la idea de “coexistencia pacífica” de países con

distintos sistemas sociales.

En los primeros años de la década de 1960, el gobierno de la URSS enfrentaba varios problemas:

El pueblo soviético padeció una terrible crisis de alimentos y el hambre.

Solamente pudo evitarse gracias a las importaciones masivas de cereales del mundo capitalista.

Las dificultades económicas

manifiestas en el estancamiento de los salarios y la inflación.

Las crecientes demandas de la

sociedad, los problemas dentro del

bloque.

En el exterior, la ruptura con China y

Albania, la creación del movimiento de los no

alineados.

Las consecuencias de la crisis de los misiles

en 1962.

La falta de una respuesta adecuada frente a ese conjunto de problemas desbordó la capacidad de liderazgo de Kruschev y precipitó su caída.

En 1964 Kruschev es derrocado mediante un

golpe de estado

Es sustituido por Leonid Brezhnev, en cuyo régimen se da la invasión de las

tropas del Pacto de Varsovia a Checoslovaquia en 1968

Restaura la unidad comunista con China

Ya en la presidencia, su política exterior se basó en una revisión

del marxismo que vino a llamarse doctrina Brézhnev (La Soberanía

Limitada).

La coexistencia pacifica con Occidente.

• Políticas conservadoras

• Estancamiento de la economía

• Abastecimiento insuficiente: mercado negro

En 1972 entró en una nueva crisis económica

Caída de la productividad de las industrias y del campo

Importaciones: endeudamiento

Adoptó a la burocracia “ nomenklatura”

• Calidad deficiente de los productos

• Enorme gasto militar

• Empeora la calidad de vida de la población

Política exterior:

• 1968: invasión de Checoslovaquia

• 1979: invasión de Afganistan

5.2 LAS DEMOCRACIAS EUROPEAS

Desarrollo de un comunismo nacional en

torno a la figura de Josep Broz Tito

Ruptura con la URSS y expulsión de la

Kominform

La URSS desiste de sus demandas de

indemnización y reconoce al gobierno de

Ulbrecht

Aumento de la importancia internacional

Primavera de Praga reformas de Dubcek en busca de un socialismo

con rostro humano.

Reformas son aplastadas por la invasion de las tropas del Pacto de

Varsovia