Exposición de cuidado del enfermo terminal y medicina paliativa

Preview:

Citation preview

CUIDADO DEL ENFERMO TERMINAL Y MEDICINA

PALIATIVA

NATALIA RIOS OSORIO

La Tanatología

Considera un cúmulo sistematizado de cuidados paliativos con el fin de sostener y proporcionar la mejor calidad de vida posible, atendiendo al binomio paciente-asistente o cuidador, ya sea en fases iniciales o en fase terminal.

ENFERMO TERMINAL

DIGNIDAD HUMANA

Es aquella condición especial que reviste todo ser humano por el hecho de serlo, y lo caracteriza de forma permanente y fundamental desde su concepción hasta su muerte.

Medicina Paliativa• Alivian el dolor y otros síntomas angustiantes.

• Afirman la vida y consideran la muerte como un proceso

normal.

• No intentan ni acelerar ni retrasar la muerte.

• Integran los aspectos psicológicos y espirituales del cuidado

del paciente.

• Ofrecen un sistema de apoyo para ayudar a los pacientes a

vivir tan activamente como sea posible hasta la muerte.

• Ofrecen un sistema de apoyo para ayudar a la familia a

adaptarse durante la enfermedad del paciente y en su propio

duelo.

• Utilizan un enfoque de equipo para responder a las

necesidades de los pacientes y sus familias.

• Mejoran la calidad de vida.

• Pueden dispensarse en una fase inicial de la enfermedad,

junto con otros tratamientos que pueden prolongar la vida.

Principios generales de la Medicina Paliativa

CONTROL DE SÍNTOMASDebemos recordar que se trata de pacientes que no tienen posibilidades de un tratamiento curativo y que, no obstante su breve expectativa de vida (semanas o meses), siempre será posible ofrecerles un buen tratamiento sintomático.

LA COMUNICACIÓN¿Cómo aproximarnos al “dolor total”? , al sufrimiento del enfermo, si no a través de una comunicación franca y fluida, entendiendo como tal no solo el intercambio de información, sino el vínculo interpersonal con el enfermo.

APOYO PSICOSOCIALEncontrarse en las etapas finales de la vida y cercano a la muerte implica transitar por una sucesión de pérdidas. El enfermo aprenderá a desprenderse de algunas de sus capacidades y atributos propios, necesitando elaborar estos duelos y, a la vez, conservar el sentido de su vida.

EL TRABAJO EN EQUIPOEl modelo de trabajo en cuidados paliativos es necesariamente el de un equipo interdisciplinario integrado por profesionales médicos y no médicos.

LA COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE TERMINAL Y SU FAMILIA

Objetivos de la comunicación

Estrategias en la comunicación

Perfil necesario del profesional

Funciones del profesional

Elementos de la comunicación terapéutica

La conspiración del silencio

Se funda ST. Critopher S Hospice en Londres por Cicely Saunders.

1967

“Tú me importas por ser tú, importas hasta el último momento de tu vida y haremos todo lo que esté a nuestro alcance, no solo para ayudarte a morir en paz, sino también a vivir hasta el día en que mueras” (Cicely Saunders).

HISTORIA

Programas de formación en Medicina Paliativa y manejo del doloren el Instituto Nacional de Cancerología y la Universidad Javeriana.

Medicina del dolor y Cuidados Paliativos de la Universidad El Bosque.

El Programa de Alivio del Dolor y Cuidado Paliativo del Hospital San Vicente de Paúl.

Organizaciones no gubernamentales como la Fundación Omega y el grupo de Cuidados Paliativos de la Universidad de La Sabana.

En nuestra región tenemos el grupo de oncólogos de Occidente y la clínica del dolor del eje Cafetero.

Programas Académicos en Colombia

Marco legal en ColombiaLEY CONCEPTO

 Artículo 1, Constitución de Colombia  Respeto de la dignidad humana

Fallo C-239 de 1997, la Corte Constitucional  Derecho fundamental: morir dignamente

Resolución 3974 de 2009  Alto costo de tratamientos

 Artículo 4, Plan de Salud-Glosario Atención domiciliaria

 Artículo 25, Plan de Salud La atención domiciliaria

Ley 1458 de 2011 Reforma a la Salud

 Artículo 28, Plan de Salud Atención a pacientes con enfermedades terminales

Ley 1388 de 2010(mayo 26)  Derecho a la vida de los niños con Cancer

Plan obligatorio de Salud Exclusiones del Plan obligatorio de Salud

PROYECTOS DE LEY  CONCEPTOLey 138 de 2010 Servicios de cuidados paliativos

 

DERECHOS DEL PACIENTE TERMINAL

PRINCIPIOS ÉTICOS RELEVANTES EN MEDICINA PALIATIVA

Principio de inviolabilidad de la vida humana

Principio del doble efecto en el manejo del dolor y la supresión de

la conciencia

Principio de no abandono

Principio de proporcionalidad

terapéutica

Principio de veracidad

Principio de prevención

DILEMAS ÉTICOS

• ¿Está el paciente en la etapa terminal?

• El consentimiento informado.

• ¿Como evitar el  encarnizamiento terapéutico?

• La interrupción y no aplicación.

• Cuando estaría indicada la sedación.

BIBLIOGRAFÍA• Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile. Manual de Medicina Paliativa. Disponible

en: http://www.cuidadospaliativos.org/archives/medicinafinal.pdf (consultado el 5 de octubre del 2012).• Cuidados paliativos en la lucha contra el Cáncer. Disponible en: http://www.who.int/cancer/palliative/es/

(consultado el día 16 de octubre de 2012).• Organización Mundial de la Salud. Cuidado innovador para las condiciones crónicas: Agenda para el

cambio. Disponible en: http://www.who.int/chp/knowledge/publications/iccc_spanish.pdf (consultado el día 17 de octubre del 2012).

• World Hospice & palliative care day. Disponible en: http://www.worldday.org/news/who-older-people/ (consultado el 12 de octubre del 2012).

• Organización Panamericana de Salud. “objeción de conciencia, la muerte y el morir en enfermedades en etapa terminal”. Acta de Bioethica . Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/BIO/acta19.pdf (consultado el 18 de octubre del 2012).

• Cuidados paliativos: ser feliz y saber que la muerte está ahí. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=cqyM8UeS2hY(consultado el día 17 de octubre de 2012).

• The Institute for Palliative Medicine at san Diego Hospice. Disponible en: http://www.palliativemed.org/Liliana-De-Lima (consultado el 14 de octubre del 2012).

• Oncólogos del Occidente ciencia y tecnología con Humanidad. Disponible en: http://oncologosdeloccidente.com/index.php?option=com_content&view=article&id=168&Itemid=131 (consultado el 20 de octubre del 2012).

• Avance Jurídico. Disponible en: http://www.avancejuridico.com/actualidad/documentosoficiales/2012/48462/obj_presidencia_pl0138c0290s_2012.html (consultado el 12 de octubre del 2012).

• European Association for Palliative Care. Disponible en: http://www.eapcnet.eu/ (consultado el 12 de octubre del 2012).

• Colombia - international observatory on end of life care. Disponible en: http://www.eolc-observatory.net/global_analysis/pdf/colombia_country_report.pdf (consultado el 10 de octubre del 2012).