Exposicion de Dalton

Preview:

DESCRIPTION

Información sobre dalton

Citation preview

Biografía

John Dalton, hijo de un humilde tejedor, nació en Cumberland, Inglaterra. Estudió inicialmente en una escuela rural y su progreso fue tan rápido que a la edad de doce años se convirtió en maestro de la escuela. Siete años más tarde llegó a ser director de la misma. En 1793 se trasladó a Manchester y allí se estableció para el resto de su vida. En principio, enseñó matemática, física y química en un colegio. No obstante, cuando pensó que estas obligaciones docentes interferían sus estudios científicos, renunció al puesto y aceptó alumnos privados, a quienes enseñaba matemática y química, para sufragar sus gastos.

Dalton nunca se casó y siempre vivió de una forma sencilla y humilde, incluso cuando alcanzó fama. Las primeras investigaciones científicas de Dalton se desarrollaron en el campo de la meteorología y esta pasión le acompañó toda su vida; diariamente efectuaba observaciones de la temperatura, presión barométrica y pluviométrica.

Cuáquero devoto, Dalton siempre vistió ropas sencillas y de color oscuro. Ello hizo que sus amigos quedaran sorprendidos cuando, para ser presentado al rey Guillermo IV en 1832, lució una vestimenta académica escarlata. Sin embargo, a Dalton le pareció que era de color gris oscuro y la llevó sin preocupación.

Ceguera al color

Dalton sufrió de ceguera al color. Ser daltónico en la química fue difícil, ya que no podía distinguir las diferencias entre ciertas sustancias químicas. Comenzó a estudiar la ceguera al color, incluyendo las causas de la ceguera al color y los diferentes tipos de daltonismo. Su trabajo culminó en un artículo que publicó en 1794, en el que exponía sus conclusiones al mundo. Dalton fue una de las primeras personas en estudiar esta enfermedad en profundidad, y su trabajo ha sido la base del estudio de la ceguera al color desde entonces. Como homenaje, la ceguera al color se ha llamado "daltonismo" en su honor.

Meteorología

Uno de los primeros intereses de Dalton estaba en la meteorología, el estudio del clima y cómo se crea. A partir de 1787, Dalton comenzó a registrar las observaciones meteorológicas diarias. En el momento de su muerte, Dalton había reunido más de 200.000 observaciones. Estas observaciones incluyen qué condiciones precedía a qué cambios climáticos y otras observaciones importantes. Él publicó un libro titulado "Observaciones Meteorológicas y Ensayos" en 1793. Este libro fue uno de los primeros textos importantes para discutir en detalle la meteorología. El libro tuvo un éxito limitado en el tiempo, pero sirvió de piedra angular para la comprensión y la promoción de la ciencia meteorológica.

Dalton también postulo su teoría de las presiones parciales, la cual dice que la presión ejercida por una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales que ejercería cada uno de los gases si él solo ocupara el volumen total de la mezcla.

Teoría Atómica

Dalton formuló su teoría atómica en 1803. Aunque propuso que los compuestos estaban formados por la combinación de átomos de elementos diferentes en proporciones definidas por números enteros pequeños, Dalton no disponía de ningún procedimiento fiable para determinar las relaciones en que se combinaban los diferentes átomos. En esa situación supuso que, cuando sólo se conocía un compuesto de dos elementos A y B, la fórmula del compuesto debería ser la más sencilla posible, AB. Basándose en esta suposición y tomando en consideración las masas atómicas de distintos elementos que se combinaban entre sí, fue capaz de deducir masas atómicas relativas. Fue el primero en publicar una tabla incluyendo valores de dichas masas atómicas relativas.

No obstante, sus suposiciones acerca de las fórmulas de los compuestos no fueron siempre correctas. Por ejemplo, supuso que la fórmula del agua era HO y ello hizo que algunas de las masas atómicas de su tabla fueran incorrectas. De hecho, los químicos no fueron capaces hasta 1858 de resolver el problema de la determinación correcta de fórmulas moleculares y, consecuentemente, de masas atómicas. Sin embargo, Dalton debe tener el reconocimiento de la comunidad científica por haber sido el primero en dar una base cuantitativa a la teoría atómica y ofrecer así el fundamento del rápido desarrollo que experimentó la química a partir de entonces.

Teoría atómica de Dalton.

1. La materia está formada por átomos indivisibles e indeformables

2. Las sustancias compuestos están formados por átomos compuestos

3. Todos los átomos de una sustancia pura son idénticos y por lo tanto tiene la misma masa e idénticas sus demás propiedades.

4. Los átomos de distintas sustancias tienen diferentes la masa y las demás propiedades (por ejemplo el tamaño, etc...)

5. Cuando se produce una reacción química, los átomos, puesto que son inalterables, ni se crean ni se destruyen, tan solo se distribuyen y organizan de otra forma