Exposicion de Hemorragia

Preview:

Citation preview

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA LOS ANDESIUTLA

EXTENSIÓN SANTA BÁRBARA

TRATAMIENTO DE LAS HEMORRAGIAS Y METODOS DE HEMOSTASIA

BACHILLER: YUDITH PARRA MORALICDA: DAISY

GUILLEN

Se define la H.D.A como la pérdida de sangre que se origina por una lesión en algún punto del tracto digestivo alto, por encima del ángulo de Treitz.

Puede afectar esófago, estómago o duodeno Representa la principal urgencia

gastroenterologo Supone un importe número de ingresos

hospitalarios y un consumo elevado de recursos hospitalarios

Mas frecuente en el sexo masculino y se incrementa con la edad.

INTRODUCCION

Enfermedades erosiva pépticas: úlcera gastroduodenal, esofagitis, gastritis y duodenitis

Varices esofágicas Síndrome de Mallory-weis Menos frecuente: tumores, angiomas o

lesiones vasculares y lesión de Dieulafoy

Causa más frecuentes

hemorragia gastrointestinal: supone pérdida de sangre mayor 1litro:produce hipovolemia

HEMATEMESIS: VÓMITO DE SANGRE ROJA, VIVA

MELANEMESIS: VÓMITO DE SANGRE NEGRA.

MELENA: EXCRECIÓN DE SANGRE DIRIGIDA AL RECTO

HEMATOQUEZIA: EXCRECION DE SANGRE ROJA VIVA POR EL RECTO

ANEMIA: ASOCIADOS A PÉRDIDAS CRÓNICAS.

Formas de presentación

CLASIFICACION DE HEMORRAGIA DIGESTIVA ¿QUE ES UNA HEMORRAGIA DIGESTIVA?

Definición: Es la perdida de sangre procedente del tracto digestivo.

CLASIFICACION: Según su Localización :

Hemorragia digestiva alta (H.D.A.) No Variceal Variceal

Hemorragia digestiva baja (H.D.B.) Según el Tiempo:

Aguda Crónica

Según la Intensidad: Hemorragia Primaria Hemorragia Secundaria

Clasificación según la localización Dependiendo del punto de sangrado se

clasifica: Hemorragia Digestiva Alta (H.D.A.): Toda perdida de sangre originada en el tracto digestivo superior entre la región faringo‐ esofágica y el ángulo de Treitz (curva pronunciada que forma la unión del Duodeno y el Yeyuno)

CAUSAS MAS FRECUENTES DE HDANV

Ulcera péptica Gastropatía por antiinflamatorios no esteroideos (AINES) Otros :

Esofagitis Úlcera por stress Lesión de Dielafoy: arteria anormalmente larga, que a

diferencia del resto de los vasos mantiene el mismo calibre al atravesar la pared gastrointestinal.

Erosiones gástricas Trauma mucoso ( cuerpo extraño ) Ectasias vasculares Tumor ulcerado

Síndrome de Mallory‐Weiss: es un desgarro localizado en la unión esofagogástrica

CAUSAS DE HDAV VARICES ESOFÁGICAS Aparecen como canales venosos tortuosos, que

cursan a través de varios niveles hasta la submucosa profunda del esófago.

Clasificación de Paquet : •Grado I ‐> Mínima protusión de la pared

esofágica •Grado II ‐> presencia de módulos ó cordones

moderadamente protuyentes que ocupan como máximo ¼de la luz esofágica.

•Grado III ‐> Protusión de varices que invaden hasta la mitad de la luz esofágica.

•Grado IV ‐> varices tan gruesas que ocupan más de la mitad de la luz esofágica

VARICES GASTRICAS

VARICES GASTRICAS

VARICES GASTRICAS

CAUSAS FRECUENTES DE HDB Hemorragia divertículo de colon Angiodisplasias colónicas Pólipos Proctitis actínicas Otras:

Neoplasias Varices rectales Ulceras de intestino delgado Ulcera solitaria en recto

Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Clasificación según el tiempo Hemorragia aguda: Pérdida de sangre muy copiosa y

muy rápida en el tiempo. Hemorragia crónica: Pérdida de sangre que dura más de

15 días. Clasificación según la intensidad Hemorragia primaria: La que se produce por primera vez

tras la ruptura de un vaso y cuando esta ruptura tiene lugar.

Hemorragia secundaria o diferida: Se produce tiempo después de la lesión que la originó. Por ejemplo: Vaso que se rompe y es taponado por un trombo que luego se suelta.

MOMENTO DE LA ENDOSCOPIA El mejor momento para realizarla debe ser definido

clínicamente, para obtener un diagnóstico adecuado y una acción terapéutica ,si existe indicación.

CONTRAINDICACIONES DE LA ENDOSCOPIA Se dividen en: Absolutas:

Inestabilidad hemodinámica ó cardiopulmonar grave Insuficiencia respiratoria (po2 <55 mmHg)

Postoperatorio reciente (< 7 días ) de cirugía en tracto digestivo superior

Certeza ó sospecha de perforación de víscera hueca Relativas: Infarto agudo de miocardio reciente Aneurisma de aorta torácica Cirugía toracoabdominal reciente Falta de colaboración del paciente

DEFINICIÓN DE HEMOSTASIA Es el conjunto de mecanismos aptos para detener o prevenir

procesos hemorrágicos. Hay varios tipos: Naturales Artificiales

TIPOS DE HEMOSTASIA Como se ha explicado antes, hay 2 tipos

diferenciados de hemostasia:Naturales: Son los mecanismos que utiliza el organismo, favoreciendo la coagulación y posterior cura de la lesión.

Se da en 3 pasos: Constituye un coágulo Repara la lesión Destruye el coágulo

Artificiales: Son los que, de forma externa, ayudan a potenciar los mecanismos naturales.

METODOS DE HEMOSTASIA DIGESTIVA MEDIDAS TOPICAS:

Adhesivos tisulares : polimerizan al contactar con el tejido Colágeno : facilita la adhesión de plaquetas y activa la

coagulación Factores de coagulación : favorecen la formación de un

trombo con la mezcla de trombina y fibrinógeno. Taponamiento ferro magnético : suspensión de polvo de

hierro y trombina, que se fija mediante un electroimán externo.

B) MEDIDAS MECANICAS :

Hemoclips: son pinzas hemostáticas Endoloops Bandas elásticas Suturas (sistema experimental)

Compresión con balón (lesiones duodenales)

D) MEDIDAS DE INYECCIÓN DE SUSTANCIAS Las más utilizadas son:

Adrenalina al 1: 10.000 Etanolamina Polidocanol CORRELACION ENTRE LA CLASIFICACIONDE FORREST, HALLAZGOS

ENDOSCOPICOS Y EL RIESGO DE RECIDIVA HEMORRAGICA

CLASIFICACION DE FORREST VISION ENDOSCOPICA RECIDIVA HEMORRAGICA

HEMORRAGIA ACTIVA I‐a HEMORRAGIA EN CHORRO 55 % I‐b HEMORRAGIA EN BABEO 55 % HEMORRAGIA RECIENTE II‐a VASO VISIBLE 43 % II‐b COAGULO ADHERIDO 22 % II‐c HEMATINA 7 % HEMORRAGIA SIN SIGNOS III BASE LIMPIA DE FIBRINA 0 %

Actuación de enfermería en paciente PRE, TRANS, POS QUIRURGICO CIRUGIAS GASTROINTESTINALES.