Exposicion miss hilda libro de violencia familiar

Preview:

Citation preview

LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENT IDAD FEMENINA

EN EL CONTEXTO DE LA VIOLENCIA FAMIL IAR.

INTEGRANTES :

EDUARDO ESTRADA REYES

RAÚL FERRER CHAGOLLA

Lo que conocemos

como identidad

personal se

construye en intima

interrelaci6n con los

otros, viéndose a

través de ellos.

vamos

individualizando

y construimos

nuestra

identidad

personal.

el grupo familiar tiene el encargo de transmitir a

cada hombre 0 mujer una serie de actitudes,

comportamientos,

maneras de pensar, lenguajes, estereotipos, valores y

costumbres que se reconocen como "propios".

Es sobre este ordenamiento de la propia experiencia que el orden social dicta el modele a seguir en la construcci6n de la identidadfemenina.

En el interior de muchas familias, se define a la mujer como un ser para otros: la protectora-responsable del desarrollo socio afectivo de los demás.

La mujer ha sido educada

con miedo y negaci6n

como formas de control

sobre ella.

la mujer no puede reconocer el

reino

de emociones en el que vive, ni

da direcci6n a sus propias

pulsiones, deseos y demandas,

no le ha sido

posible plasmar

su propio orden

interno para

definir su

individualidad

e identidad.

En virtud de lo

anterior, las

mujeres pueden

tener posicionesde autoridad,

subordinaci6n o

equidad d en

una determinan.

Las mujeres

obtienen poder

a partir de su

especializaci6nen la realizaci6n

de tareas que

s6lo ellas saben

hacer.

La lucha por el poder

potencialidadconsiste en

transformarse

en sujeto hist6rico con

voluntad y

conciencia propias.

La sabiduría, el conocimiento, la

sexualidad, los afectos, las cualidades,

las cosas, los bienes, las posesiones, los

territorios materiales y sirnb6licos, el

cuerpo y la subjetividad, son espacios

donde la mujer puede recuperar el poder

en su forma creativa.

Muchas veces,

des de antes de

ser violentado es

un cuerpo

sometido

en el ejercicio de sus roles

reproductivo y

productivo.

La sexualidad y

el erotismo se convierten en

modos de identificaci6npersonal,

Violencia ha

surgido como

una

psicopatología

del poder. Laconducta

violenta

siempre posee

un objetivo y un

significado de

control;