Exposicion Natacion y Vuelo

Preview:

Citation preview

Natación y vuelo

El vuelo y la natación han sido a través de los años, la forma en la que muchos de los organismos pudieron adaptarse a los cambios que el planeta les presentaba, logrando así, colonizar zonas distantes, a las que caminando no hubiesen llegado.

“El vuelo activo de un animal se alcanza a través de muy diversos mecanismos. Aquellos animales que pueden elevarse en el aire sin ningún tipo de ayuda inicial y que pueden moverse hacia adelante o hacia atrás de su posición inicial, pueden considerarse voladores ideales.”

GLASER

“LAS PLUMAS CUMPLEN FUNCIONES DIVERSAS: AYUDAN A CONTROLAR LA TEMPERATURA CORPORAL, SIRVEN DE FUERZA AERODINÁMICA DURANTE EL VUELO”

”El esqueleto de las aves es más ligero que el de los mamíferos, pues gran parte de sus huesos contiene aire en lugar de médula ósea.”**

A consecuencia de un aumento en la velocidad pueden aparecer los siguientes patrones de flujo: Flujo laminar en torno al cuerpo, Flujo turbulento en una capa limite, Flujo turbulento discontinuo que forma una estela.**

“En la natación centramos la atención en los mecanismos de reducción de la resistencia, mientras que en la biomecánica del vuelo el punto de interés crucial es la elevación”.

“Cuando un líquido fluye en un tubo y su velocidad es baja, fluye en líneas paralelas a lo largo del eje del tubo; a este régimen se le conoce como “flujo laminar”. “Cuando aumenta la velocidad y se alcanza la llamada “velocidad crítica” , se le conoce como “flujo turbulento”.

El paso de régimen laminar a turbulento no es inmediato, sino que existe un comportamiento intermedio indefinido que se conoce como “régimen de transición”.

Generalmente cuando el número de Reynolds se encuentra por debajo de 2100 se sabe que el flujo es laminar, el intervalo entre 2100 y 4000 se considera como flujo de transición y para valores mayores de 4000 se considera como flujo turbulento.

NÚMERO DE REYNOLDS

Es un numero Adimencional.*

Nos permite relacionar las propiedades de flujo del agua con las el aire *

Permite determinar el carácter de un fluido; si es laminar o turbulento

“Cuando un cuerpo se mueve respecto a su entorno se produce una fricción de superficie o de piel, y consecuentemente una resistencia producida por la forma del cuerpo, que se denomina perfil o forma de resistencia”

Buceta

Glaser enuncia lo siguiente «Los animales pequeños a pesar de tener formas desfavorables, se encuentran en regiones en las que el flujo siempre es laminar, mientras que aquellos animales que poseen números de Reynolds del orden de 100 o mayores, necesitan una optimización hidrodinámica de la forma de su cuerpo.»

«Mientras que en la esfera permite flujos laminares hasta de Re=1000. el numero critico de un cuerpo aerodinámico es, por supuesto, más alto. La forma del cuerpo de los animales nadadores mas rápidos parecen ser optima a este respecto, sin embargo, el numero de Re de los peces y delfines mas rápidos y también de algunos pájaros, se encuentra en el rango supercrítico.»

Cuando el peso sea mayor que el empuje hidrostático del H2O se hundirá cuando sea menor flotará.

Aquellos cuerpos que tengan densidades superiores la densidad del agua, se hundirán, mientras que los que tengan densidades inferiores flotarán.

“Los animales volando por el aire o nadando en el agua tienen un numero de Reynolds muy grande. Para una persona nadando, este número es del orden de 100.000 y la viscosidad no tiene mucha importancia.”

“Los animales de cierto tamaño, como aves y peces, basan su movimiento en el desplazamiento de masas de aire o agua. Sin embargo, a los organismos con un numero de Reynolds muy bajo no les sirven las propulsiones”*

Generalmente cuando el número de Reynolds se encuentra por debajo de 2100 se sabe que el flujo es laminar, el intervalo entre 2100 y 4000 se considera como flujo de transición y para valores mayores de 4000 se considera como flujo turbulento.

GRACIAS