Exposicion Seccion Activa

Preview:

Citation preview

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTESDISEÑO ESTRUCTURAL

PROF. ARQ. CARLOS QUINTANILLABETSY GUERRERO 2011-0266

LUZ SURIEL 2011-0572

INDICE•INTRODUCCION

•CONCEPTO DE SECCION ACTIVA

•SISTEMAS DE VIGAS

•SISTEMAS DE PORTICOS

•SISTEMAS DE RETICULAS DE VIGAS

•SISTEMAS DE LOSAS

•EJEMPLOS INTERNACIONALES

•CONCLUSION

•BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCION

Como introducción podemos decir que los elementos lineales rectos pueden determinar ejes y longitudes; las vigas lineales son los elementos constructivos mas usados por ser resistentes y flexibles.

Además las vigas pueden cumplir funciones estáticas, las estructuras de sección activa han llevado hasta las ultimas consecuencias el mecanismo de la continuidad.  Para la sección activa se usa una geometría simple como el rectángulo, esta se puede emplear como mega estructura para definir espacios a construir con unidades de otros sistemas estructurales.

ESTRUCTURAS DE SECCION ACTIVA

ESTRCTURAS DE SECCION ACTIVA

Son sistemas de elementos rígidos y macizos (incluida su compactación como la losa) en los que la transmisión de de cargas se efectúa a través de la movilización de fuerzas seccionales.

Son sistemas en estado de flexión: tracción, compresión y flexión.

VIGAS

Figuran entre los elementos mas comunes, dado que la mayor parte de las cargas son verticales y la mayoría de las superficies son horizontales. Por lo tanto las vigas transmiten horizontalmente las cargas verticales. Lo que implica una acción de flexión y corte.

Las vigas trabajan solo a flexión.En una viga simplemente apoyada en dos pilares, una carga aplicada en el punto medio se transmite por mitades a ambos apoyos.

Sección Activa: Estructuras de Vigas

• Grace Muñoz Artigas / Tarea nº 5-E/9 / Arquitectura y Estructura / 2009

VIGAS DE UN VANO

Sección Activa: Estructuras de Vigas

Ejemplo 2:

Vigas de un vano

Materialidad: MaderaAltura: 4 metros (aprox.)Luz Max.: 8 metros (aprox.)Voladizo: 2 metros (aprox.)

VIGAS CONTINUAS

VIGAS ARTICULADA

VIGAS EN VOLADIOS

PORTICOS

El pórtico simple (de un vano) se comporta de forma monolítica y es mas resistente tanto a cargas verticales como las horizontales. A medida que aumenta el ancho y la altura del edificio resulta practico aumentar el número de vanos, reduciendo así la luz de las vigas y absorbiendo las cargas horizontales de forma mas económica.

La estructura resistente del edificio se convierte de esta forma con una serie de mallas rectangulares que permiten libremente la circulación en el interior, y es capaz de resistir cargas horizontales y verticales.

PORTICO DE UN VANO

PORTICO DE VARIOS VANOS

Haga clic en el icono para agregar una imagen

PORTICO DE UNA PLANTA

RETICULAS DE VIGAS

RETICULA HOMOGENEA

son un sistema estructural de forjado (formado generalmente por cemento, gravas y acero), en el que se forman unos huecos en forma de retícula cuya función es la de aligerar el peso del propio forjado.

Este tipo de forjados transmiten las cargas de forma bidireccional hasta los pilares (es decir, en dos direcciones perpendiculares entre ellas). En estos sistemas no existen grandes vigas, reduciendo el efecto de flexión, y están diseñados para poder crear grandes espacios diáfanos (salvar grandes luces), soportando a su vez elevadas cargas.

EN CONCLUSION…

LOSAS

Losas o placas de entrepiso son los elementos rígidos que separan un piso de otro, construidos monolíticamente o en forma de vigas sucesivas apoyadas sobre los muros estructurales.

Haga clic en el icono para agregar una imagen

FUNCIONES

• Las losas o placas de entrepiso cumplen las siguientes funciones:

• Función arquitectónica: Separa unos espacios verticales formando los diferentes pisos de una construcción; para que esta función se cumpla de una manera adecuada, la losa debe garantizar el aislamiento del ruido, del calor y de visión directa, es decir, que no deje ver las cosas de un lado a otro.

• Función estructural: Las losas o placas deben ser capaces de sostener las cargas de servicio como el mobiliario y las personas, lo mismo que su propio peso y el de los acabados como pisos y revoques. Además forman un diafragma rígido intermedio, para atender la función sísmica del conjunto.

LOSAS UNIFORMES

LOSAS NERVADAS

PORTICO DE LOSAS

El auditorio municipal de Teulada (Alicante), ha ganado uno de los premios que otorga cada año el Real Instituto de Arquitectos Británicos, los RIBA, que tienen el rango de ser los más importantes del mundo en la especialidad y a los que en lenguaje de calle se conoce como los Nobel de la Arquitectura.

LOSAS EN VOLADIOS

MODELOS INTERNACIONALES

REPSOL

• En Méndez Álvaro, un entorno de espacios verdes al sur de Madrid, la compañía española REPSOL, decide construir su nueva sede social. Se trata de un área industrial en pleno desarrollo, conectada con el Parque de Tierno Galván y cercano al Museo de Arte Reina Sofía.

Sección Activa: Estructuras de VigasEjemplo 1:

Puente construido mediante vigas de acero continuas. El puente consta de tres tramos, y sobre dicho puente se ha construido una carretera con hormigón (Lausanne, Suiza)

Vigas continuas

Sección Activa: Estructuras de Vigas

Grace Muñoz Artigas / Tarea nº 5-E/9 / Arquitectura y Estructura / 2009

Ejemplo 3:

Vigas de un vano

Casa de donde se Fisac en el Cerro del Aire aprecian las 'vigas-hueso'.

Sección Activa: Estructuras de Vigas

Grace Muñoz Artigas / Tarea nº 5-E/9 / Arquitectura y Estructura / 2009

Lo encontré muy bueno para un ejemplo de viga continúa con madera laminada, pero no halle mas fotos en donde se pudiera apreciar mas la estructura, ni la ubicación, luces, etc.

CONCLUSION

• El sistema estructural de masa activa, analiza los momentos estructurales de cada elemento para posteriormente someterlos a estudios geométricos por diseño, que incrementan la resistencia hacia esfuerzos propios y desencadenados por agentes internos y externos.

BIBLIOGRAFIA

• Beer, F. y Johnston, E. R. (1977). Mecánica Vectorial para Ingenieros (Estática Tomo I). Bogotá,Colombia: McGraw-Hill Latinoamenricana S.A.Galambos, T., Lin, F. y Johnston, B. (1999).

• Diseño de estructuras de acero con LRFD. Naucalpan deJuarez, México: Prentice Hall, Hispanoamericana, S.A.Hsieh, Y.-Y. (1982).

• Teoría elemental de estructuras. Madrid, España: Prentice/Hall internacional.Segui, W. (2000). Diseño de estructuras de acero con LRFD. México D.F., México: InternacionalThomson Editores, S.A. de C.V.