Factores limitantes del suelo en la producción forestal

Preview:

Citation preview

Factores limitantes del suelo en la producción forestal

LIMITANTES EN SUELOS

La masa forestal se ve afectada por factores como temperatura y topografía de la zona

A la hora de analizar la productividad estudiaremos Limitantes Físicos y Químicos del suelo

Tipos de factores limitantes

Factores externos -Topografía

-Clima; Lluvia

● Factores físicos

Factores químicos

Factor Externo1: Topografía

Importancia por la erosión y retención de agua Aptitud primaria en la

producción forestal > Pendiente > Escorrentía

> Erosión > Longitud pendiente

> intensidad escorrentía Pendientes agudas

< potencial forestal

Factor externo 2: Clima; La lluvia

El tipo de clima de la zona; humedad, temperaturas, precipitaciones

Lluvia: Influye directamente sobre la erosión Intensidad, duración y frecuencia de la lluvia---- escorrentía El régimen anual de lluvias va a determinar las especies adaptadas

Limitantes Físicos del suelo

Afectan al movimiento de:Afectan al movimiento de: - agua- agua - aire - aire - nutrientes en suelo- nutrientes en suelo

Influyen en el desarrollo Influyen en el desarrollo radical y producción de las radical y producción de las plantas.plantas.

Limitantes físicosTipos;

Profundidad

Textura del suelo

Estructura y porosidad

Compactación

Profundidad

Factor limitante para el desarrollo de las raíces

Menor profundidad → Menor desarrollo del sistema radical de las plantas y, por lo tanto, un menor desarrollo de la planta en su conjunto, lo que redunda en una menor producción.

Disponibilidad de agua y nutrientes para las plantas, afectando además la infiltración

Los suelos superficiales tienen menor volumen disponible para la retención de agua y nutrientes

Profundidad

Textura

Tiene influencia sobre el movimiento y la disponibilidad de la agua del suelo, la aireación, la disponibilidad de nutrientes y la resistencia a la penetración por las raíces.

También tiene influencia en las propiedades físicas relacionadas con la susceptibilidad del suelo a la degradación, como la agregación.

Estructura y porosidad

Ejercen influencia sobre:

- Desarrollo de la microfauna

- La disponibilidad de los nutrientes

- La penetración y desarrollo de las raíces

- El abastecimiento de agua y aire a las raíces

Una estructura de buena calidad significa una buena calidad de espacio de poros, con buena continuidad y estabilidad de los poros y una buena distribución de su medida, incluyendo tanto macroporos como microporos.

La capa superior del suelo agregada junto a la semilla y a las plántulas debería ser de pequeño tamaño de manera de promover un régimen adecuado de agua y un contacto perfecto entre el suelo, las semillas y las raíces.

Sin embargo, no debería ser tan pequeña como para favorecer la formación de costras superficiales y capas compactadas.

El tamaño ideal de los agregados es un diámetro entre 0.5 y 2 mm.

Estructura y porosidad

Compactación

En un suelo compactado hay un retraso en la mineralización y toma de los nutrientes por parte de la planta por falta de aire, temperatura y falta o exceso de agua.

Tipos de Compactación

Planchado = compactación en superficie (costra). Causado por lluvias torrenciales

Pie = Se encuentra entre los 10 y 20 cm. Se produce por acumulación de material fino (limo y arcilla)

Horizonte textural = Típico de zonas húmedas en suelos con altos contenidos de material fino (arcillas).

Horizontes densificados = Entre 10 y 40 cm de profundidad. Compactaciones naturales asociadas al alto contenido de limo y arcilla (+30%) y bajos contenidos de materia orgánica (menos del 3%).

LIMITACIONES QUÍMICAS DEL SUELO

Limitantes químicosTipos;

Acidez

Salinidad

Baja capacidad de intercambio de cationes

Materia orgánica/organismos del suelo

Disponibilidad de nutrientes

Está asociada con varias características del suelo; y será un factor fundamental para que los minerales puedan ser asimilados por las plantas.

Acidez

Ejemplo de cómo el pH afecta al crecimiento en especies forestales.

Relación de especies forestales y pH

Por la presión osmótica pueden causar falta de agua.

La estructura y la permeabilidad del suelo pueden ser dañadas por el alto contenido de sodio intercambiable al ser las sales lavadas.

Salinidad

Especies Forestales Resistentes a la Salinidad

- Acacia spp.Acacia spp. …….. Acacias …….. Acacias

- - Acer negundoAcer negundo …….. Arce negundo …….. Arce negundo

- - Cedrus deodaraCedrus deodara …….. Cedro del Himalaya …….. Cedro del Himalaya

- Cupressus sempervirensCupressus sempervirens …….. Ciprés común …….. Ciprés común

- Eucalyptus sppEucalyptus spp. …….. Eucaliptos. …….. Eucaliptos

- Pinus canariensisPinus canariensis …….. Pino canario …….. Pino canario

- Pinus halepensisPinus halepensis …….. Pino carrasco …….. Pino carrasco

- Pinus pineaPinus pinea …….. Pino piñonero …….. Pino piñonero

- Populus albaPopulus alba …….. Chopo blanco …….. Chopo blanco

ClasePresencia en los suelos salinos

SolubilidadToxicidad para

las plantas

 CLORUROS

 Sódico  común  alta  +++

Magnésico  común  alta  ++++

Cálcico  raro  alta  ++

Potásico  baja  alta  +

 SULFATOS

 Sódico  común  muy variable  ++

 Magnésico  común media  ++++

 Potásico  baja   alta  +

 CARBONATOS

 Sódico en suelos

sódicos media  +++++

 BICARBONATOS

 Sódico en suelos sódicos

 media  ++++

Un suelo con alta CIC puede retener gran cantidad de cationes en los lugares de intercambio.

Los nutrientes que exceden esa cantidad pueden ser lavados fácilmente por la lluvia.

Baja Capacidad de Intercambio Cationico

Materia Orgánica y Organismos en el suelo

La cantidad de materia orgánica

es un factor limitante del suelo.

Así al tener un suelo

provisto de Horizontes O y

A ricos en materia orgánica , favorecerá el crecimiento

de vegetación.

Materia orgánica y organismos en el suelo

En caso contrario un suelo que carezca de los denominados Horizontes orgánicos producirá limitaciones en el crecimiento de vegetación.

También interviene postivamente en factores físicos como permeabiidad, estructura del suelo….

Materia orgánica y organismos en el suelo

Los organismos vivos del suelo juegan un rol muy importante en la transformación de la materia orgánica. Cuando el suelo se contamina,los organismos vivos se reducen o mueren, lo que afecta la fertilidad.

Depende de:

- Contenido en el suelo → Ej. menor en suelos arenosos

- Movilidad (dependiente del pH, materia orgánica y otros constituyentes → Ej. Solubilidad de Fe a pH básico o movilidad

del P en suelos con altos contenidos en óxidos de hierro

-Interacciones entre nutrientes → Ej. Antagonismos

Disponibilidad de Nutrientes

Exceso nitrógeno → (crecimientos excesivos, retraso de la época de maduración, pérdida de calidad de las cosechas, etc. ).

Carencia Potasio → Frecuente en los suelos arenosos . No existen excesos de Potasio.

Deficiencias fósforo

Oligoelementos

Interacción en función de su presencia en el suelo

Solamente es necesaria una pequeña cantidad de ellos para la planta pero su puede carencia limitar enormemente la producción vegetal.

Contenido en Oligoelementos

Recommended