Facultad de Enfermería Informe 2017-2018 · DACT 83% 78% 75% DDEST DDCT DACT. Eje I. Liderazgo...

Preview:

Citation preview

Facultad de Enfermería Informe

2017-2018

Mtra. Iracema Ramos Aguilar Región Poza Rica- Tuxpan

Contenido

5. Vinculación y responsabilidad social universitaria 6. Emprendimiento y egresados 7. Cultura humanista y desarrollo sustentable 8. Internacionalización e interculturalidad

Eje I. Liderazgo académico

Eje II. Visibilidad e impacto social

Eje III. Gestión y gobierno

1. Oferta educativa de calidad 2. Planta académica 3. Apoyo al estudiante 4. Investigación, innovación y desarrollo tecnológico

9. Gobernanza universitaria 10. Financiamiento 11. Infraestructura física y tecnológica

Introducción

• Artículo 70 de la Ley Orgánica

• Programa estratégico Pertenecía y Pertinencia 2017-2021

• Misión de la Facultad

Eje I. Liderazgo académico

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

Nuevo ingreso

Eje I. Liderazgo académico 1. Oferta educativa de calidad

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

0

100

200

300

400

500

600

700

2016

2017

2018

Año 2016 2017 2018

OFERTA 111 112 112

ASPIRANTES 438 588 638

INSCRITOS 111 112 112

HOMBRES 9 14 17

MUJERES 102 98 95

Eje I. Liderazgo académico 1. Oferta educativa de calidad

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

Matrícula

0 200 400 600

Agosto 2016 enero 2017

Agosto 2017 enero 2018

Agosto 2018- Enero 2019

Hombres

Mujeres

MatrÍcula

Periodo Matrícula Mujeres Hombres

Agosto 2016 enero 2017 528

F 432

% 81

F 96

% 18

Agosto 2017 enero 2018 538 436 81 102 19

Agosto 2018- Enero 2019 526 427 81 99 19

POSGRADO MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

MATRÍCULA

Eje I. Liderazgo académico 1. Oferta educativa de calidad

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

Generación Ingresos Egresos Titulados Mujeres Hombres

2014-2016 3 3 3 2 1

2015-2017 6 5 1 5 1

2016-2018 10 7 5 9 1

2017-2019 10 9 1

2018-2020 6 4 2 0

1

2

3

4

5

6

7

Matricula Mujeres

2017-2019

2018-2020

Estatus del Plan de Estudios

• Está en proceso la evaluación interna y externa del Plan de Estudios de Licenciatura en Enfermería con el apoyo del Departamento de Desarrollo Curricular y la Dirección del área con el trabajo colaborativo de la Comisión de rediseño curricular en la Facultad en conjunto con la Comisión Estatal.

• Participa con la coordinación de equidad y generó a través del enlace de la Facultad promoviendo la actividades propuestas por la misma.

• Se participó con el grupo multisectorial con acciones preventivas.

• Se participó en la feria de sustentabilidad en la Unidad de Ciencias de la Salud con módulos para el reciclado y pláticas de diferentes temas de salud.

Eje I. Liderazgo académico 1. Oferta educativa de calidad

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

Formación de Elección Libre

Eje I. Liderazgo académico 1. Oferta educativa de calidad

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

PERIODO ESCOLAR AFEL ALUMNOS INSCRITOS

Febrero Julio 2017 34 131

Agosto 17-enero18 37 161

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

AFEL Alumnos Inscritos

Febrero Julio 2017

Agosto 17-enero18

Programa Educativo Fecha de Evaluación

acreditación Organismo Evaluador Estatus

Licenciatura en Enfermería 14 de marzo del 20017 COMACE ACREDITADO

Eje I. Liderazgo académico 1. Oferta educativa de calidad

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

POSGRADO

Oferta del Posgrado de Maestría en Enfermería que inicio en año 2014

Eje I. Liderazgo académico 1. Oferta educativa de calidad

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

Examen General de Egreso de Licenciatura

• El Examen General de Egreso a la Licenciatura en el periodo 2017 sustentaron examen 71 alumnos , el 14% obtuvo un desempeño sobresaliente, el 48% satisfactorio.

• En el año 2018 los estudiantes de servicio social presentarán el examen en diciembre.

EGEL 2017

Eje I. Liderazgo académico 1. Oferta educativa de calidad

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

38%

48%

14%

Sin testimonio

Satisfactorio

Sobresaliente

• Se cuenta con un centro de cómputo en la Unidad de Ciencias de la Salud.

• En el centro de cómputo se realizó la remodelación del anaquel de equipos (SITE)

• Se utiliza la plataforma EMINUS por académicos de diferentes experiencias educativas.

• Adquisición de acervo bibliográfico de textos para la disciplina de las diferentes áreas del conocimiento que establece el plan de estudios.

• Instalación de modem para mejora de la recepción de red.

• Remplazo y mantenimiento a los equipos de video proyección y cómputo.

• Dotación de equipos de cómputo y mobiliario a los académicos

Eje I. Liderazgo académico 1. Oferta educativa de calidad

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

Eje I. Liderazgo académico 2. Planta académica

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

PTC, 13 PA, 17

Planta docente

Doctorado, 10

Maestria, 20

Grado académico

0

5

10

15

20

PTCPA

12 13

1 4

Hombres

Mujeres

Planta académica Género

Estimulo al Personal docente

Programas de apoyo académico

Eje I. Liderazgo académico 2. Planta académica

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

Número AÑO 2017

PTC 13

DOCTORES 10

MAESTRIA 3

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO

PROFESIONAL DOCENTE (PRODEP) 8

PROGRAMA DE ESTIMULOS

AL DESEMPEÑO ACADÉMICO 8

PROMEDIO DE ANTIGÜEDAD

(AÑOS) 18

PROMEDIO DE EDAD (AÑOS) 48

0

10

20

30

40

50

60

70

Programa para elDesarrollo Profesional

Docente

Programa de Estímulos alDesempeño Académico

(PEDPA)

62% 62%

Evaluación del Desempeño Docente y Académico.

PTC PTC- PA

Eje I. Liderazgo académico 2. Planta académica

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

82%

89%

99%

DDEST

DDCT

DACT

83%

78%

75%

DDEST

DDCT

DACT

Eje I. Liderazgo académico 2. Planta académica

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

CUERPOS ACADÉMICOS

Salud y Educación de Grupos Poblacionales

Clave PRODEP UV-CA-232 Estatus En formación LGAC Educación y salud en grupos poblacionales

Práctica de Salud y educación

Clave PRODEP UV-CA- 459 Estatus En formación LGAC Prácticas de salud y educación

Integrantes CA 232 Perfil PRODEP

Dra. María del Carmen Santes Bastián Si

Dra. Del Ángel Salazar Erika Mayté Si

Dra. Nazaria Martínez Díaz Si

Colaboradores

Dra. Blanca Judith Lavoignet Acosta Si

Mtra . Mireya Cruz Ruíz

Mtro. David Zepeta Hernández

Mtro. Higinio Fernández Sánchez

Integrantes CA 459

Dra. Fabiola Cruz Núñez Si

Dra. Blanca Judith Lavoignet Acosta Si

Mtra. Iracema Ramos Aguilar

COLABORADORES

Mtra. Guadalupe Santes Saavedra

Mtra. Dora Luz Rodríguez Cruz

Mtra. Claudia Hernández Landaverde

Mtra. Cynthia Lara González

Reconocimiento otorgado por el Gobierno del Estado.

Eje I. Liderazgo académico 2. Planta académica

CURSOS PROFA

Eje I. Liderazgo académico 2. Planta académica

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

Curso Fecha 2018

Académicos asistentes

Diseño Implementación y Evaluación de Intervenciones de Enfermería

Enero 12

Diplomado de Inglés Junio enero-junio 2019

18

Proceso de Enfermería Junio 20

Curso (Capacitación)

Fecha Asistentes

Avances en temas selectos del paciente en estado crítico

abril-mayo 2018

23

.

Eje I. Liderazgo académico 3. Apoyo al estudiante

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

Conoce tu Universidad

Eje I. Liderazgo académico 2. Planta académica

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

Estancias y Ponencias CA

Académicos Estancias Nacionales

Ponencias Nacionales

Ponencias Internacionales

UV-CA-232 2 2 2

UV-CA 459 2 2

Grupo de Investigación

2 1

Área de programas educativos Alumnos atendidos (Nuevo Ingreso 2017)

Alumnos atendidos (Nuevo Ingreso 2018)

Humanidades 198 156

Técnica 521 294

Ciencias de la Salud 324 390

Económico Administrativas y SEA 238

Biológico-agropecuarias 230

UVI 38

Artes 9 7

Enfermería 108

Eje I. Liderazgo académico 3. Apoyo al estudiante

PROGRAMA DE SALUD INTEGRAL

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

Eje I. Liderazgo académico 3. Apoyo al estudiante

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

INDICADORES DE TUTORIA

Coberturatutoria

Prom.Est xTutor

PromedioSesiones

Tutores conest.asignado

Tutoresregistro act.

97

19

3

23 23

97

22

3

22 22

531 533 515 514

5

427 429 414 414

15

Agosto 17-Enero18 Febrero-Julio18

Becas de apoyo a estudiantes

Eje I. Liderazgo académico 3. Apoyo al estudiante

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

Año Manutención Apoyo a tu transporte

Escolares Rendimiento académico

2016 24 9 2

2017 29 15 2

2018 83 40 10 1

Alumnos con apoyo económico para asistencia a eventos

Eje I. Liderazgo académico 3. Apoyo al estudiante

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

Actividad Número de alumnos

Prácticas de campo clínico

14

Participación en congresos nacionales

3

Estudiantes que recibieron Notas laudatorias

Eje I. Liderazgo académico 3. Apoyo al estudiante

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

Alumnos (matrícula) Número de notas laudatorias

1400 34

1500 12

1600 13

1700 19

Eficiencia terminal

Eje I. Liderazgo académico 3. Apoyo al estudiante

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

0

20

40

60

80

100

120

Ingreso Egreso Titulados

110

67 60

109

52 48

106

71

52

2011

2012

2013

Estudiantes de licenciatura y posgrado

que participaron en proyectos de investigación

Eje I. Liderazgo académico 4. Investigación, innovación y desarrollo tecnológico

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

Período Numero de Proyectos

Alumnos Licenciatura

Alumnos Posgrado

Agosto 2017-enero2018

31 53 7

Febrero- Julio 2018

24 47 4

Publicaciones y participación en eventos científicos

4 Capitulo de libro

8 Artículos Indexados

8 Congresos Nacionales

3 Congresos Internacionales

11 Ponencias en congreso

6 Memorias en extenso

3 Estancias de Investigación

Eje I. Liderazgo académico 4. Investigación, innovación y desarrollo tecnológico

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

Revista publicación y divulgación científica

Academia Journal de Morelia 2018

CODICE

Academia Journal de Tuxpan 2017

Revista electrónica de Portales Médicos

Edición Formarketing 360

UV serva

Revista de enfermería IMSS

Eje II. Visibilidad e impacto social

Eje II. Visibilidad e impacto social 5. Vinculación y responsabilidad social universitaria

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

Programa de Emprendedores

Visita a la CANACINTRA

Proyecto Innovación “Segunda generación de células”

Eje II. Visibilidad e impacto social 5. Vinculación y responsabilidad social universitaria

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

Brigadas en servicio social

En la comunidad de Zacate Colorado participan alumnos de servicio social

Eje II. Visibilidad e impacto social 5. Vinculación y responsabilidad social universitaria

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

Relación con órganos privados y sociales .

Eje II. Visibilidad e impacto social 5. Vinculación y responsabilidad social universitaria

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

La vinculación con Instituciones de Salud donde realizan el servicio social los alumnos como son: Hospital No. 24 del IMSS, Hospital del ISSSTE, Hospital Regional y General de SESSVER en diferentes Municipios, Hospitales Rurales del IMSS, Hospital Naval de Tuxpan Centros de salud de la Jurisdicción Sanitaria.

Instituciones de salud en donde se realizan prácticas profesionales: Hospital No. 24 del IMSS, Hospital del ISSSTE, Hospital Regional de SESVER, Hospital Regional de PEMEX, Hospital de Especialidades del IMSS en el Puerto de Veracruz, Centro de Salud en la Colonia Ávila Camacho, Plan de Ayala, Coatzintla, Vicente Guerrero.

Eje II. Visibilidad e impacto social 5. Vinculación y responsabilidad social universitaria

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

Convenios con organismos de los sectores público para el desarrollo de actividades de aprendizaje de prácticas profesionales y servicio social.

• Convenios con el Instituto Mexicano del Seguro Social

• Convenio con la Secretaria de Salud de Veracruz

• Convenio con el Instituto de Seguridad Social para el Servicio de los Trabajadores del Estado

Eje II. Visibilidad e impacto social 5. Vinculación y responsabilidad social universitaria

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

• Club Universitarios Verdes

Eje II. Visibilidad e impacto social 5. Vinculación y responsabilidad social universitaria

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

Seguimiento de Egresados

Eje II. Visibilidad e impacto social 6. Emprendimiento y egresados

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

Año Egresados

2016 84

2017 74

2018 101

Actividades deportivas y culturales

Eje II. Visibilidad e impacto social 7. Cultura humanista y desarrollo sustentable

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

Estrategias de salud.

Eje II. Visibilidad e impacto social 7. Cultura humanista y desarrollo sustentable

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

• Red Reviva

• Red de cuerpos académicos e investigadores para el desarrollo sustentable.

• Red salud y educación

Eje II. Visibilidad e impacto social 8. Internacionalización e interculturalidad

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

• Se imparte el diplomado del Ingles registrado ante PROFA para el fortalecimiento de la planta docente.

• Se promueve la presentación de exámenes de competencia como el EXANI y el cursar experiencia de elección libre en el aprendizaje de otro idioma.

Eje II. Visibilidad e impacto social 8. Internacionalización e interculturalidad

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

Programa Institucional de Movilidad Estudiantil

Eje II. Visibilidad e impacto social 8. Internacionalización e interculturalidad

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

Movilidad Interna No. Alumnos

Programas de Artes 66

Programas de Baile y Canto 26

Programas de deportes 20

Eje III. Gestión y gobierno

Recursos Financieros

Eje III. Gestión y gobierno 10. Financiamiento

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

Fondo Ingresos Ejercido Saldo

818 581,400.00 393,616.20 187,783.80

132 1,695,589.31 229,099.22 1,466,490

133 5,534,491.94 275,090.58 5,259,401.36

Fondo Remanente

PFCE 331,919.85

PRODEP DESCRIPCIÓN MONTO

UV-CA 459 Indagar los datos sociodemográficos de los estudiantes de enfermería 152,000

Detectar los estilos de aprendizaje mediante la aplicación del instrumento de Honey Alonso 118,000

Perfil PRODEP

Asegurar que la planta académica realice en condiciones óptimas las funciones sustantivas 10,000

Adquisición Cantidad Monto aplicado al PFCE

Computadoras de escritorio 8 $108,000.41

Computadora portátil 5 $ 68046.70

Switch especial 2 $ 43,348.86

Multifuncional 2 $ 9339.16

Aire acondicionado 7 $ 52283.4

Proyectores de video 5 $ 51885.64

Cámara de video 3 $ 40502

Acceso inalámbrico 2 $35314.98

Sillón ejecutivo 3 $ 8526

Bomba de Infusión 2 $ 38007.92

Glucómetro 1 $ 4370

Aspirador portátil 1 $3162.16

Eje III. Gestión y gobierno 11. Infraestructura física y tecnológica

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

. .

Eje III. Gestión y gobierno 11. Infraestructura física y tecnológica

¹Apegarse al Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021

Adquisición Cantidad Monto

Conjunto ejecutivo 4 $23189.6

Gabinete Universal 3 $11,867.25

Escritorios 2 $11,366.84

Escáner 2 $11207.92

Sillón de lectura 1 $ 6396.09

Camilla 1 $ 12793.08

Mesa circular 1 $ 3712

Simulador de recién nacido 2 $ 11963.09

Simulador de nacimiento palpación

1 $ 19,325.60

Maniquí CIVEQ 1 $ 4019.40

Simulador de Torso 1 $ 12,562.80

Total $1 046,676.9

Mensaje final

Con las acciones presentadas en este informe la Facultad de Enfermería colabora decididamente con la Universidad Veracruzana en su compromiso hacia la sociedad. Y con un sentido de Pertenencia y Pertinencia contribuye al desarrollo social, ambiental, cultural y humanístico de nuestra comunidad.