Fallas en El Pavimento Flexible

Preview:

Citation preview

VIDAL A. POMA MACHACA

FALLAS EN EL PAVIMENTO FLEXIBLE

FALLAS EN EL PAVIMENTO

En pavimentos, la palabra falla se utiliza tanto para verdaderos colapsos como deterioros simples. Una falla es algo que se aparta de lo que se considero perfecto. Las fallas en los pavimentos pueden considerarse en tres grupos:

•Falla por insuficiencia estructural•Falla por defectos constructivos•Falla por fatiga

FALLA POR INSUFICIENCIA ESTRUCTURAL

Los pavimentos construidos con material inapropiado en cuanto a resistencia. Se pueden utilizar materiales con buena calidad pero espesores insuficientes. Esta falla se produce por la combinación de la resistencia al esfuerzo cortante de cada capa y sus espesores.

FALLA POR DEFECTOS CONSTRUCTIVOS

Pavimentos bien proporcionados y con materiales de buena calidad pero que en su construcción se cometieron errores.

FALLA POR FATIGA

Pavimentos que primeramente estuvieron bien proporcionados y construidos, con el paso del tiempo y la continua repetición de cargas sufren efectos de fatiga, degradación estructural, pérdida de resistencia y acumulan deformaciones.

FALLAS MAS COMUNES EN EL PAVIMENTO FLEXIBLE

1.FISURAS Y GRIETAS POR FATIGAMIENTO

2.FISURAS Y GRIETAS EN BLOQUE

3.GRIETAS DE BORDE

4.FISURAS Y GRIETAS LONGITUDINALES

5.FISURAS Y GRIETAS TRANSVERSALES

1.- FISURAS Y GRIETAS POR FATIGAMIENTO

DESCRIPCIÓN:

· Normalmente son una serie de fisuras y grietas interconectadas entre sí y que se encuentran en fase inicial de desarrollo. CAUSAS POSIBLES:

· Espesor del pavimento inadecuado para el nivel de solicitaciones y/o de la capacidad de soporte de la subrasante.

· Drenaje inadecuado en zonas localizadas.

· Mezcla asfáltica muy rígida.

REPARACIÓN:

· Severidad baja · Severidad media

· Severidad alta

2.- FISURAS Y GRIETAS EN BLOQUE

DESCRIPCIÓN:

· Agrietamiento que divide el pavimento en trozos aproximadamente rectangulares de diversas dimensiones.

CAUSAS POSIBLES:

· Mezcla asfáltica muy rígida.

· Espesor del pavimento inadecuado para el nivel de solicitaciones y/o baja capacidad de soporte de la subrasante.

REPARACIÓN:

· Severidad baja y media

· Severidad alta

3.- GRIETAS DE BORDE

DESCRIPCIÓN:

· Fisuras y grietas en forma de medialuna o que se desarrollan en forma más o menos continúa interceptando el borde del pavimento; se originan exclusivamente cuando las bermas no son pavimentadas.

CAUSAS:

· Falta de confinamiento lateral de una carpeta mal adherida a la base.

REPARACIÓN:

· Severidad baja y media

· Severidad Alta

4.- FISURAS Y GRIETAS LONGITUDINALES

DESCRIPCIÓN:

· Fisuras y grietas que son predominantemente paralelas al eje de la calzada, de preferencia localizadas dentro de las huellas por donde circula la mayor parte de tránsito; también pueden coincidir con el eje de la calzada.

CAUSAS:

· Cuando coinciden con el eje de la calzada son producto de una mala construcción.

· En otras posiciones son originadas por mezclas asfálticas muy rígidas.

REPARACIÓN:

· Para cualquier nivel de deterioro, sellar las grietas utilizando los productos que correspondan según su ancho.

5.- FISURAS Y GRIETAS TRANSVERSALES

DESCRIPCIÓN:

· Fisuras y Grietas predominantemente perpendiculares al eje de la calzada, en carpetas que no recubren pavimento de hormigón o base tratada con cemento.

CAUSAS:

· En especial en mezclas muy rígidas.

· Juntas de construcción mal construidas.

REPARACIÓN:

· Para niveles de severidad baja y media, sellar.

· Para nivel de severidad alta, recarpetear con un espesor adecuado o reconstruir completamente la carpeta.