Faringitis

Preview:

Citation preview

Faringitis

Objetivos

Conocer las diferentes etiologias de faringitis.

Poder describir la patologia de los diferentes tipos de faringitis.

Diferenciar entre una faringitis viral y una por GABHS.

Saber las complicaciones supurativas y las no supurativas.

Mencionar los criterios de Centor.Saber el tratamiento de los diferentes tipos

de faringitis.

Etiologia

• Viral. • Grupo A Streptococo hemolitico.• Corynibacterium diphteria.• Neisseria gonorrhea.• Trauma: cuerpo extrano, quemaduras y/o

danos faringeos.• Inhalantes irritantes: chlorine, humo, vapor.

Faringitis Viral

• Causa mas comun de faringitis.• Adenovirus.• Influenza.• Enterovirus.• Parainfluenza.• Herpes simplex.• Epstein Barr virus.

Tratamiento

• Auto-limitadas.

• Tratamiento sintomatico.

Mononucleosis Infecciosa

• Causada por el virus Epstein Barr.• Afecta mayormente pacientes entre 10-25 anos.• Presentación clinica: - Dolor de garganta / fiebre / malestar / fatiga. - Dolor abdominal. - Nausea.• Examen fisico: - Faringitis exadativa. - Adenopatia posterior cervical dolorosa. - Hepato-esplenomegalia. - Dolor en el hombro izquierdo (Kehr’s sign),

pensar en ruptura de bazo.

Mononucleosis

Mononucleosis Infecciosa

• Laboratorios: - Tinción periferica de sangre: linfocitosis >

50%, linfocitos atipicos > 10%. - Mono test: anticuerpo heterofilo, puede

tener falso negativo si es < de 4 anos.

www.reeme.arizona.edu

Tratamiento

• Auto-limitante.• Antipireticos, fluidos, descanso.• Puede afectar la via aerea.• Esteroides: - Indicaciones: - Obstrucción de la via aerea. - Anemia hemolitica severa. - Trombocitopenia. - Encefalitis / Guillain-Barre - Prednisona 2.5 mg/Kg/d por 5 dias o

decadron 0.5 mg/Kg hasta un maximo de 10 mg en 5 dias.

www.reeme.arizona.edu

Dispocisión

• Evitar deportes de contacto por un mes.• Regresar a la sala de emergencias si: - Dolor abdominal. - Disfagia. - Dificultad respiratoria.

Faringitis por Herpes Simplex

• Afecta a jovenes adultos.• Infeccción primaria / Reactivación.• Vesiculas agrupadas en una base

eritematosa.• Lesiones dolorosas que erocionana para

formar ulceras superficiales.

Tratamiento

• Paciente inmunocomprometido: aciclovir.• Paciente inmunocompetente: aciclovir

puede ayudar, pero no esta probado.• Analgesicos / Antipireticos.

Faringitis Gonorreica

• Jovenes / adultos que sostienen sexo oro-genital.

• Sospechar abuso sexual si ocurre en pacientes pediatricos.

• Existe co-infección con clamidia, por lo que tiene que tratarse tambien.

Faringitis por Gonorrea

Tratamiento

• Ceftriaxona 125 mg im & Azitromicina 12 mg/kg una vez al dia por 5 dias.

• Ciprofloxacina (contraindicado si menor de 18 anos) u ofloxacina (dosis sencilla).

• Antipireticos / analgesicos por las primeras 72 horas.

Dispocisión

• Seguimiento con medico primario.

• Faringitis GC debe ser referido a CLETS, servicios sociales e investigar a cerca de abuso sexual.

Difteria

• Condición rara asociada a falta de vacuna DPT.• Periodo de incubación: 1 semana.• Invasión infecciosa produce necrosis del tejido

pseudomembrana en la faringe posterior.• Puede producir obstrucción de la via aerea.• Complicaciones extra faringeales: - Miocarditis / Bloqueo AV / Endocarditis. - Nefritis / hepatitis. - Neuritis: tosis, estrabismo, paralisis de

musculos del paladar (primero en paralizarse).www.reeme.arizona.edu

Cuadro Clinico

• Comienzo agudo de dolor de garganta.• Fiebre, malestar general.• Apariencia toxica, taquicardico.• Faringitis exudativa.• Pseudo-membrana adherente (blanca-gris).• Adenopatia cervical marcada (“Cuello de

Toro”).• Aliento fetido.• Descarga sero-sanguinolenta por la nariz.

www.reeme.arizona.edu

Laboratorios

• CBC: trombocitopenia.• Tinción Gram: (+).• Cultivo de Loeffler’s: (+).

www.reeme.arizona.edu

Pseudo-membrana

Tratamiento

Estabilizar via aerea.Penicilina parenteral o eritromicina.Antitoxina de suero de caballo.Admisión con aislamiento respiratorio.Recomendaciones para contactos cercanos: - Contacto asintomatico e inmunizado:

Td booster si > 5 anos. - Contacto asintomatico no-inmunizado

o parcialmente inmunizado: una dosis IM de PNC y comenzar la serie de inmunización.

www.reeme.arizona.edu

Estreptococo Grupo A -Hemolitico

• Pacientes < 20 anos.• Epoca: Invierno.• Raro en ninos < 3 anos.• Cuadro Clinico: - Fiebre.

- Adenopatia cervical anterior dolorosa. - Tonsilitis exudativa. -Vomitos - Dolor abdominal. - Dolor de cabeza.

www.reeme.arizona.edu

Faringitis estreptococal

Diagnostico

Diagnostico certero: solo por cultivo.Pruebas rapidas de estreptococo: utiles solo si so

positivas.Si es negativa: cultivo de garganta.Criterios de Centor:

- Hisorial o fiebre > 38°C 1. - Auscencia de toz 1. - Adenopatia cervical anterior dolorosa 1. - Inflamación tonsilar o exudado 1. - Edad < 15 1. - Edad > 45 anos -1.

- Puntuación: -1 o 0 (1%), 1 (10%), 2 (17%), 3 (35%), 4 (51%), 5 (51%).

www.reeme.arizona.edu

Complicaciones

• Infección del espacio faringeo: tratamiento con antibioticos disminuye la incidencia.

• Fiebre reumatica: - Periodo latente de 2.5-5 semanas. - Tratamiento de faringitis dentro de 9 dias

esta complicación. - Cuadro clinico: - Dolor migratorio en articulaciones.

- Carditis, dano valvular (mitral).www.reeme.arizona.edu

Complicaciones

• Glomerulonefritis: - Periodo latente de 1-3 semanas. - tratamiento con antibioticos no evita

esta complicación. - Edema facial, oliguria / anuria / orina

color te. - El lab mas importante es U/A: rbc,

wbc, cast. - Anemia normocromica, hiperkalemia.

www.reeme.arizona.edu

Tratamiento GABHS

• Penicilina benzatinica 1.2 M U im.• - 600,000 U im para < 27 kilos• Penicilina V 1 gm PO bid o 500 mg PO bid, si es

menor de 27 kilos.• Amoxicilin 60 mg/kg/d dividido en tres dosis;10

dias.• Eritromicina etilsuccinato 50 mg/kg/d dividido en 3

dosis, por 10 dias.• Cefprozil 30 mg/kg/d dividido en 2 dosis; 10 dias.• Cefuroxime 30 mg/kg/d dividida en 2 dosis; 10 dias.• Azitromicina 12 mg/kg una vez por dia, por 5 dias.

www.reeme.arizona.edu

Tratamiento

Esteroides son utiles en faringitis con hinchazon de moderada a severa.

www.reeme.arizona.edu

Amigdalitis y

Herpangina

Introducción

AMIGDALITIS

HERPANGINA

AmigdalitisLa amigdalitis es la inflamación de una o ambas amígdalas, que se encuentran en la pared lateral de la orofaringe. Causada por bacterias o virus.

ClasificaciónInfección aguda:- Viral- Bacteriana

Infección Crónica:

Amigdalitis Aguda Recurrente Bacteriana Se define la amigdalitis crónica como el paciente que ha presentado: Siete episodios de amigdalitis en un año Cinco episodios de amigdalitis por año en dos años consecutivos Tres episodios de amigdalitis por año durante tres años consecutivos. Hiperplasia amigdalina: es el aumento de volumen de las amígdalas.

- Amigdalitis eritematosas (90%) y eritematopultáceas- Amigdalitis ulcerosas y ulceronecróticas- Amigdalitis pseudomembranosas y formas vesiculosas

Datos Estadísticos(no hay datos estadísticos nacionales)

• Tercera causa de visita en EE.UU. (4.3%, 21 millones/año)

• Se estiman 16 millones casos anuales en España. (2)• De una muestra de niños de 6 años consultantes, en

un consultorio de la RM, se diagnosticó amigdalitis a un 5%. (3)

• En un Centro de Referencia de Salud de la Florida, de un total de un registro 626 pacientes con un promedio de edad de 11.9 años (10-19 años), el diagnóstico de Hiperplasia amigdalina fue de 4,63%. (3)

Signos y Síntomas

Niños con amigdalitis crónica presentan hipertrofia adenoamigdalina

Tipo Síntomas Signos

Infección aguda (1)

viral · Dolor de garganta

· Malestar

· catarro respiratorio alto/bajo · nulo o escaso exudado amigdaliano (excepto VEB, adenovirus, CMV) · úlceras y vesículas (enterovirus, virus herpes simples

bacteriana · fiebre

· dolor abdominal

· odinofagia· cefalea/

mialgias

· Ausencia de catarro naso-traqueo-bronquial · exantema escarlatiniforme · adenitis submaxilar sensible · glositis/ saburra blanquecina · hiperemia facial · petequias palatinas · exudado amigdalino

Signos y Síntomas

Nelson, Tratado De Pediatría, 17 Edición, paginas 1045,1396-1398

Infección crónica (1) • Dolor de garganta

crónico• Sensación de

cuerpo extraño

• Halitosis• Antecedentes de

expulsión de trozos de tejidos mal olientes y mal sabor

• Tonsilas de tamaño variable

Tratamiento Amigdalectomía es la extirpación de las amígdalas

faríngeas.

La adenoidectomía es la extirpación del adenoides. A menudo se hacen conjuntamente

Medline: Manual para el paciente: Amidalectomia (con o sin adenoidectomia) de hospitales y clínicas de niños.

Indicaciones absolutas Indicaciones relativas

Hiperplasia adenoamigdalina

asociada con:

- Apnea obstructiva

- Crecimiento dentofacial anormal

- Sospecha de malignidad

- Amigdalitis hemorrágica.

Hiperplasia adenoamigdaliana

asociada con:

- Obstrucción de la vía aérea superior

- Disfagia

- Alteración del habla

- Faringoamigdalitis crónica o

recurrente

- Abseso periamigdalino

- Portador del estreptopcocus

piógenes del grupo A.

- Halitosis.

Indicaciones

Tratamiento

• Si la amigdalitis es de origen viral:

El tratamiento es comúnmente sintomático.

Se utilizan analgésicos (Ibuprofeno, Paracetamol).

Se recomienda no beber bebidas frías, no hablar mucho.

HERPANGINAInfección oro faringea causada por el virus coxsackie, principalmente del

grupo A.

Virus coxsackie es un enterovirus, y en raras ocasiones esta enfermedad se

puede originar por la infección de otros miembros de esta familia (virus echo).

Este virus también puede ocasionar otras enfermedades, como: Enfermedad (exantema vírico) mano-pie-boca, conjuntivitis hemorrágica, meningitis viral, encefalitis,

miocarditis.

Signos y Síntomas

Formación de úlceras y vesículas en el paladar blando, velo del paladar, amígdalas y faringe, con dolor moderado a severo,

odinofagia, disfagia y fiebre.

Prodromo viral de rápido inicio consistente en fiebre, malestar general,

mialgia, rinitis, dolor de garganta y disfagia.

Cerca del 25% de los infectados sufre vómito y dolor abdominal

Diagnóstico diferencial:• Faringoestomatitis herpética• Enfermedad de mano-boca-pie• Amigdalitis de origen bacteriana. Nelson, Tratado De Pediatría, 17 Edición, paginas 1045,1396-1398

Tratamiento Herpangina

Medidas Sintomáticas

Infección Vírica

o Acetaminofén o paracetamol o ibuprofeno vía oral para fiebre y molestias.

o Aumento de ingesta de líquidos (lácteos fríos de preferencia)

o Dieta no irritante.

oAnestésicos tópicos para la boca (Benzocaína o Xilocaína)

Recommended