Faringoamigdalitis

Preview:

DESCRIPTION

faringoamigdalitis

Citation preview

FARINGOAMIGDALITIS AGUDA

Síntomas comunes

Inflamación auto limitada del tejido linfoide.El tejido linfoide de la región nasofaríngea constituye la primera defensa de la vía aérea y oral. Inf comunesDura 5-10 díasRara en menores de 3 añosEs muy frecuente en para el otorrino pediatra Causa de la mayorías de las ausencias escolares

Faringoamigdalitis No

infecciosa

Etiología FaringoAmigdalitis

Síntomas comunesFiebreCefaleaDolor FaríngeoDisfagiaMalestar generalEritema faríngeoHipertrofia amigdalarAdenopatías leves.MialgiasEscalofríos

Diagnostico Diferenciales

EpiglotitisCrup o LaringotraqeobronquitisEnfermedad de mano, pié y boca (MPB) Candidiasis

Objetivos del diagnóstico de la FA aguda

Vírica Bacteriana

Edad< 5 años y

adultos De 5 a 15 añosFiebre Febrícula Alta

Exudado amígdalar

En membranas o punteado En placas

Adenopatías Pequeñas (<1 cm) Adenitis intensas

DIFERENCIAR LOS CASOS DE ETIOLOGÍA VIRAL, QUE SON LOS QUE PREDOMINAN Y

NO REQUIEREN TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO.

Principales etiologías conforme la edad.

Epidemiologia

Cuadro clínico por agente Cuadro clínico por agente etiológicoetiológico

Virus Presentación

Rhinovirus Síntomas NasalesDolor faríngeo leve Rinorrea

Adenovirus Conjuntivitis (65%)Exudado purulentoDolor de faríngeo intenso

Herpangina: Coxackie Virus

Vesículas pequeñas (1-2 mm)Dolor abdominalDx diferencial de apendicitis aguda

Virus Herpes Simple Lesiones ulcerosas o exudativas en faringe post.Adenopatía cervical (3-14 días)Descarga postnasal y tos.

Mononucleosis infecciosa: Epstein Bar

Adenopatías cerv., inguinales y axilares (94%)Hepatoesplenomegalia (50%)Petequias palatinas (25-60%)Ictericia o/y Exantema variable (5%)

FA viral

Bacteria Presentación

Corinebacterium diphterae Inicio repentinoDesarrollo de una membrana•Inicialmente blanca y brillante, Se vuelve gris, con parches de necrosis

Arcanobacterium haemolyticum Exantema macular eritematosa prurítico (50%)ExudativaLinfadenopatía cervical

Yersinia enterocolitica Diarrea (50%) Linfadenopatía cervical

Neisseria Gonorreae Mayoría asíntomaticasRhinorrea (30%)Generalmente ( transimisión sexual)

Angina de Vincent

Bact anaerobias

Encías hiperemicas y dolorosas, con ulceras de exudado amarillentoHalitosis Lengua hiperemica con úlceras en los bordes hacia la baseExudado amarillento y puntiforme

FA Bacteriana

Streptococcus pyogenes

•Mayor incidencia en niños de 5 a 15 años (rango, 3 a 18 años)•Período de incubación de 12 horas a 4 días •Contagiosidad máxima durante la fase más aguda•Hacinamiento y el contacto próximo•Presenta un predominio estacional al final del invierno y comienzo de primavera.

Bacteriana

Gracias.

Recommended