Farmacoterapeutica en asma clase 03-05-2012

Preview:

Citation preview

FARMACOTERAPEUTICA EN ASMA

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE

2012

ASMA

• El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que se caracteriza por tres problemas:– obstrucción,– inflamación – hiper-reactividad.

• La etiología no está bien conocida , pero los factores de riesgo pueden agruparse en:– Los que causan el desarrollo del asma (los factores del huesped)

– Los que disparan los síntomas del asma ( factores ambientales)

El asma requiere cuidado médico continuo.

Factores de aparición del asma

• FACTORES DEL HUESPED– Género– Predisposición genética (hiperactividad de las vías

respiratorias)– Obesidad.

• FACTORES AMBIENTALES– Exposición a alergenos– Ciertos contaminantes (humo de tabaco, humo de vehículos)– Infección viral del tracto respiratorio superior– Uso de ciertos medicamentos.– Consumo de ciertos alimentos.

Fisiopatología• Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que

involucra varias células inflamatorias y mediadores de inflamación:• CELULAS INFLAMATORIAS

– Mastocitos– Eosinófilos– Linfocitos T– Células dendríticas – Macrófagos – Neutrófilos

• MEDIADORES– HISTAMINA– LEUCOTRIENOS (LTD4,LTC4)– PROSTAGLANDINAS A2– IL-4,IL-5, IL13– TNF-alfa

• Un ataque asmático agudo se caracteriza por:La activación de los mastocitos debido a la interacción

de los alergenos con los anticuerpos IgE sobre la superficie de la membrana, lo que ocasiona aumento del número de receptores de células T, conduciendo a la liberación de los mediadores.

Hay cambios estructurales característicos de la vía aérea (fibrosis subepitelial, proliferación de vasos sanguíneos, hipersecresión mucosa, contracción del músculo liso).

• Se manifiesta por:– Obstrucciòn de las vías aéreas.– Hiperinsuflación– Limitación del flujo aéreo (debido a contracción

del musculo bronquial, inflamación crónica de la vía aérea, lesión epitelial, remodelado de la vía aérea)

El tratamiento del asma tiene cuatro fases:

1. El uso de medidas objetivas de la función pulmonar para evaluar la gravedad del asma y para monitorear el curso del tratamiento.

2. Tratamiento con medicamentos diseñado para revertir y prevenir el componente inflamatorio de las vías respiratorias en el asma además de tratar el broncoespasmo de las vías respiratorias.

3. Medidas de control ambiental para evitar o eliminar factores que inducen o desencadenan las exacerbaciones del asma, considerando también a la inmunoterapia como alternativa en casos seleccionados.

4. Información veraz para el paciente sobre el Asma (educación médica), que involucra al médico (como promotor), al paciente, y su familia.

Metas para el tratamiento efectivo del asma:

1.Lograr y mantener en niveles (casi) óptimos los índices de

función pulmonar; 2.Lograr y mantener niveles normales de actividad,

incluyendo el ejercicio.3.Controlar síntomas crónicos y problemáticos (p. ej., tos o

falta de aire en la noche, temprano en la mañana o después de hacer esfuerzo)

4.Prevenir las recaídas agudas (crisis) recurrentes de asma 5.Evitar efectos adversos provocados por medicamentos para

el asma

Tratamiento farmacológico

Los fármacos utilizados en el tratamiento del asma pueden clasificarse en:- Controladores- Aliviadores

CONTROLADORES

• GLUCOCORTICOIDES (de primera línea en el tratamiento del asma persistente y en crisis agudas)– Inhalados : beclometasona, budesonida,

fluticasona)– Orales: prednisona

– Intravenosos: metilprednisona, hidrocortisona,

• BECLOMETASONA Actua sobre la mucosa bronquial inhibiendo la fosfolipasa A2 , lo cual evita el proceso inflamatorio.

INDICACION: como controlador del asma.DOSIS: una inhalación c/8-12 hs. Dosis máxima 840ug/díaEfectos adv: irritación nasal, sequedad de la nariz,, candidiasis oral , faríngea, disfonía, tos.Contraindicaciones: hipersensibilidad.

• FLUTICASONAGlucocorticoide con potente efecto antiinflamatorio antialérgico y antiproliferativo.INDICACION: Controlador del asmaDOSIS: una inhalación cada 12 hs. (50ug.)Reac. Adv: candidiasis bucal y faríngea, irritación de la garganta, disfonía.

• PREDNISONAFármaco sintético con efecto glucocorticoide Actúa inhibiendo la inflamación y las respuestas inmunológicas.INDICACION: Asma severo persistente y en el tratamiento del asma de difícil control.DOSIS: 0,2-0,5 mg/kg/día de 7-14 díasReac. Adv.: A dosis altas y prolongadas llega a ocurrir retraso en el crecimiento en niños, osteoporosis, hipertensión , hiperglucemia , inmunosupresión, gastritis.

• GLUCOCORTICOIDES INTRAVENOSOS Indicados en crisis asmática Hidrocortisona (50-100 mg/kg/día), metilprednisolona (1mg/kg/6hs), • MODIFICADORES DE LEUCOTRIENOS Son antagonístas competitivos de los leucotrienos (inhiben la formación , liberación y actividad de los mediadores de inflamación).MONTELUKAST , PRANLUKAST, ZAFIRLUKAST Se utilizan con glucocorticoides inhalados para disminuir la dosis de estos, en asma leve , persistente en pacientes no controlados con corticoides o betaagonístas. (10mg/día)

• AGONISTAS β2 DE ACCION PROLONGADA

- FORMOTEROL - SALMETEROLEs el tratamiento de elección cuando las dosis medias de glucocorticoides inhalados ha fallado.Alivia los síntomas, disminuye el asma nocturna, mejora la función pulmonar y baja el uso de agonístas β2 de acción rápida.

Son potentes agonístas β2 selectivos .

INDICACION: Profilaxis del asma. Como coadyuvantes de glucocorticoides inhalados en el tratamiento del asma persistenteDOSIS.: Formoterol :6-12 ug /12-24hs. Salmeterol: 100-200ug/díaReac. Adv: Nerviosismo, temblor,taquicardia, calambres musculares , hipocalcemia.

• CROMONAS: Estabilizadores de mastocitos. No poseen efecto sobre el tono del músculo liso y no pueden revertir el broncoespasmo. CROMOGLICATO SODICO NEDOCROMILActúan inhibiendo la liberación de mediadores alérgicos e inflamatorios de los mastocitos incluyendo citocinas , leucotrienos e histaminas.

• METILXANTINAS

ALIVIADORES (RESCATADORES)

• AGONISTAS β2 DE ACCION CORTA– SALBUTAMOL

• ANTICOLINERGICOS– BROMURO DE IPATROPIO

Recommended