Felices Pascuas de Resurreccion! · Repaso «Para mí la vida es Cristo» (Flp1,21).Que acciones...

Preview:

Citation preview

FelicesPascuas de Resurreccion!

Tercera Parte:

Primera Sección

Capitulo 1

El Ser Humano

Oracion

Oracion

Creador inefable, que de los tesoros de tu sabiduríaformaste tres jerarquías de ángeles y con maravillosoorden las colocaste sobre el cielo empíreo, y distribuistelas partes del universo con suma elegancia.

Tú que eres la verdadera fuente de luz y sabiduría, y elsoberano principio, dígnate infundir sobre las tinieblasde mi entendimiento un rayo de tu claridad, apartandode mí la doble oscuridad en que he nacido: el pecado y laignorancia. Tú, que haces elocuentes las lenguas de losniños, instruye mi lengua e infunde en mis labios lagracia de tu bendición.

Dame agudeza para entender, capacidad para retener,método y facilidad para aprender, sutileza parainterpretar, y gracia copiosa para hablar. Dame acierto alempezar, dirección al progresar y perfección al terminar.Amén.

Repaso

«Para mí la vida es Cristo»

(Flp 1,21).

Que acciones concretas podemos tomar esta semana para:

1. ¿reconocer nuestra dignidad como Cristianos?

2. ¿Participar continuar recibiendo la gracia de Dios?

3. ¿Para hacer lo que agrada al padre?

4. ¿Para seguir el ejemplo de Cristo?

5. ¿Para ser santos?

6. ¿Para reconocer que somos templo del Espíritu?

7. ¿Para escoger el camino estrecho?

8. ¿Para servir?

Tercera Parte

Primera Sección

La Vocación del Hombre: La Vida

en el Espíritu

1699

1. La vida en el Espíritu Santo realiza la vocación del hombre

2. La vida en el Espíritu Santo esta hecha de caridad divina y solidaridad humana

3. La vida en el Espíritu Santo es concedida gratuitamente como una Salvación

Capitulo Primero

7 Artículos

1700

La dignidad de la persona humana está enraizada en sucreación a imagen y semejanza de Dios (artículo primero); serealiza en su vocación a la bienaventuranza divina (artículosegundo). Corresponde al ser humano llegar libremente a estarealización (artículo tercero). Por sus actos deliberados (artículocuarto), la persona humana se conforma, o no se conforma,al bien prometido por Dios y atestiguado por la concienciamoral (artículo quinto). Los seres humanos se edifican a símismos y crecen desde el interior: hacen de toda su vidasensible y espiritual un material de su crecimiento (artículosexto). Con la ayuda de la gracia crecen en la virtud (artículoséptimo), evitan el pecado y, si lo han cometido recurrencomo el hijo pródigo (cf Lc 15, 11-31) a la misericordia denuestro Padre del cielo (artículo octavo). Así acceden a laperfección de la caridad.

Capitulo Primero

7 Artículos

1700

1. El hombre, imagen de Dios

2. Nuestra vocación a la Bienaventuranza

3. La libertad del hombre

4. La moralidad de los actos humanos

5. La moralidad de las pasiones

6. La conciencia moral

7. Las virtudes

1701

El Hombre, Imagen de Dios

“Cristo, [...] en la misma revelación delmisterio del Padre y de su amor,manifiesta plenamente el hombre alpropio hombre y le descubre la grandezade su vocación” (GS 22, 1). En Cristo,“imagen del Dios invisible” (Col 1,15;cf 2 Co 4, 4), el hombre ha sido creado“a imagen y semejanza” del Creador. EnCristo, redentor y salvador, la imagendivina alterada en el hombre por elprimer pecado ha sido restaurada en subelleza original y ennoblecida con lagracia de Dios (GS 22)

ConcilioVaticano II

Octubre1962-Diciembre 1965

Gaudium et Spes

GS)

Constitución Apostólica: la formamás común en la que el Papa ejerce suautoridad "Petrina". A través de estas,el Papa promulga leyes concernientesa los fieles. Tratan de la mayoría de losasuntos doctrinales, disciplinares yadministrativos. La erección de unanueva diócesis, por ejemplo, se hacepor medio de una ConstituciónApostólica….. tienen ahorafrecuentemente un fuerte componentedoctrinal.

Gaudium et Spes

GS)

Unión íntima de la Iglesia con la familiahumana universal

1. Los gozos y las esperanzas, las tristezas y lasangustias de los hombres de nuestro tiempo,sobre todo de los pobres y de cuantos sufren,son a la vez gozos y esperanzas, tristezas yangustias de los discípulos de Cristo. Nada hayverdaderamente humano que no encuentre ecoen su corazón. La comunidad cristiana estáintegrada por hombres que, reunidos en Cristo,son guiados por el Espíritu Santo en superegrinar hacia el reino del Padre y hanrecibido la buena nueva de la salvación paracomunicarla a todos. La Iglesia por ello se sienteíntima y realmente solidaria del genero humanoy de su historia.

GS 22

En Cristo, “imagen del Diosinvisible” (Col 1,15; cf 2 Co 4,4), el hombre ha sido creado “aimagen y semejanza” delCreador. En Cristo, redentor ysalvador, la imagen divinaalterada en el hombre por elprimer pecado ha sidorestaurada en su belleza originaly ennoblecida con la gracia deDios

GS 22, 1

En realidad, el misterio del hombresólo se esclarece en el misterio delVerbo encarnado. Porque Adán, elprimer hombre, era figura del quehabía de venir, es decir, Cristo nuestroSeñor, Cristo, el nuevo Adán, en lamisma revelación del misterio delPadre y de su amor, manifiestaplenamente el hombre al propiohombre y le descubre la sublimidad desu vocación. Nada extraño, pues, quetodas las verdades hasta aquíexpuestas encuentren en Cristo sufuente y su corona.

El Alma

La Biblia nos enseña que el hombre hasido creado "a imagen de Dios", concapacidad para conocer y amar a suCreador.

Hemos sido creados con una almaespiritual y es eso los que nos hacesemejantes a Dios.

Facultades del Alma

Entendimiento + Conocerlo

Voluntad +Amarlo

GS 19, 1

La razón más alta de ladignidad humana consisteen la vocación del hombrea la unión con Dios. Desdesu mismo nacimiento, elhombre es invitado aldiálogo con Dios. Existepura y simplemente por elamor de Dios, que lo creó,y por el amor de Dios, quelo conserva. Y sólo sepuede decir que vive en laplenitud de la verdadcuando reconocelibremente ese amor y seconfía por entero a suCreador.

GS 14, 1: El Cuerpo

En la unidad de cuerpo y alma, el hombre,por su misma condición corporal, es unasíntesis del universo material, el cualalcanza por medio del hombre su más altacima y alza la voz para la libre alabanzadel Creador. No debe, por tanto,despreciar la vida corporal, sino que, porel contrario, debe tener por bueno yhonrar a su propio cuerpo, comocriatura de Dios que ha de resucitar en elúltimo día. Herido por el pecado,experimenta, sin embargo, la rebelión delcuerpo. La propia dignidad humana pide,pues, que glorifique a Dios en su cuerpo yno permita que lo esclavicen lasinclinaciones depravadas de su corazón.

Unidad de Cuerpo y Alma

1702

La imagen divina estápresente en todo hombre.Resplandece en lacomunión de las personas asemejanza de la unidad delas personas divinas entre sí(cf. Capítulo segundo).

1703

Dotada de un alma “espirituale inmortal” (GS 14), la personahumana es la “única criaturaen la tierra a la que Dios haamado por sí misma”(GS 24,3). Desde su concepción estádestinada a labienaventuranza eterna.”

1704

La persona humana participade la luz y la fuerza del Espíritudivino. Por la razón es capazde comprender el orden de lascosas establecido por elCreador. Por su voluntad escapaz de dirigirse por sí mismaa su bien verdadero. Encuentrasu perfección en la búsqueda yel amor de la verdad y del bien(cf GS 15, 2).

1705

En virtud de su alma y de suspotencias espirituales deentendimiento y de voluntad,el hombre está dotado delibertad, “signo eminente de laimagen divina” (GS 17).

1706

Mediante su razón, el hombreconoce la voz de Dios que leimpulsa “a hacer [...] el bien y aevitar el mal”(GS 16). Todohombre debe seguir esta leyque resuena en la conciencia yque se realiza en el amor deDios y del prójimo. El ejerciciode la vida moral proclama ladignidad de la personahumana.

1707

“El hombre, persuadido por el Maligno,abusó de su libertad, desde el comienzode la historia”(GS 13, 1). Sucumbió a latentación y cometió el mal. Conserva eldeseo del bien, pero su naturaleza llevala herida del pecado original. Haquedado inclinado al mal y sujeto alerror.

«De ahí que el hombre esté dividido ensu interior. Por esto, toda vida humana,singular o colectiva, aparece como unalucha, ciertamente dramática, entre elbien y el mal, entre la luz y lastinieblas». (GS 13, 2)

1708

Por su pasión, Cristo nos libróde Satán y del pecado. Nosmereció la vida nueva en elEspíritu Santo. Su graciarestaura en nosotros lo que elpecado había deteriorado.

1709

“El que cree en Cristo es hechohijo de Dios. Esta adopción filiallo transforma dándole laposibilidad de seguir el ejemplode Cristo. Le hace capaz de obrarrectamente y de practicar el bien.En la unión con su Salvador, eldiscípulo alcanza la perfección dela caridad, la santidad. La vidamoral, madurada en la gracia,culmina en vida eterna, en lagloria del cielo.

Para Reflexionar

1. ¿Qué imagen tengo de mi mismo/a?

2. ¿Qué imagen tengo de los demás?

3. ¿Cómo trato de entender mas a mi Creador?

4. ¿De que manera elijo seguir a Cristo?

5. ¿Qué imagen tengo de mi cuerpo?¿Qué puedo cambiar? ¿Si no puedo cambiar, como puedo integrar mi descontento con la verdad de que Dios me ha creado a su imagen y semejanza?

Oracion