Ffyl - c.nº 6 (Marx - Capital Cap. IV y v)

Preview:

DESCRIPTION

Sociología

Citation preview

CUESTIONARIOS DE PRACTICOS

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

CARRERA DE HISTORIA

Prof. Fabin Eduardo Sislian

MATERIA: SOCIOLOGIA PARA HISTORIADORES

CUESTIONARIOS DE TRABAJOS PRACTICOS N 6

Carlos Marx Captulo IV y V, El capital, Tomo I, Libro Primero, Seccin Primera, Siglo XXI Editores, Mxico, 1985

1. Que nociones de trabajo utiliza Marx para explicar la lgica del intercambio?. Desarrolle las mismas en el orden de complejidad utilizado por el autor.

2. Qu es el dinero?. Desarrolle la siguiente afirmacin: El dinero en cuanto dinero y el dinero en cuanto capital slo se distinguen, en un principio, por su distinta forma de circulacin?.

3. Qu elementos comunes y qu diferencias existen en las frmulas M-D-M y D-M-D?. Si D-M-D supone el intercambio de equivalentes, cmo explica Marx que D sea mayor que D?. Explicite que alternativas explicativas descarta el autor en el anlisis.

4. A travs de que desarrollo argumental llega Marx a sostener que: Si se intercambian equivalentes, no se origina plusvalor alguno, y si se intercambian no equivalentes tampoco surge ningn plusvalor. La circulacin de mercancias no crea ningn valor. Cules son las consecuencias de este planteo?.

5. Desarrolle el proceso de creacin de valor y explicte la siguiente afirmacin: el proceso de valorizacin es la extensin del proceso de creacin de valor ms all de cierto punto.

6. Desarrolle el concepto de productividad haciendo referencia a s este implica la creacin de valores de uso o de valor.

7. Afirma Marx: Quien dice capacidad de trabajo no dice trabajo, del mismo modo que quien dice capacidad de digerir no dice digestin (p.211) En qu radica esta distincin para Marx? Qu condiciones socio histricas peculiares permiten, segn el autor, estipular esta diferencia?.

8. Cules son los procesos socio histricos que producen a la fuerza de trabajo como mercancia y cules son las caractersticas peculiares de la misma?

9. Cmo se determina el valor de la fuerza de trabajo?.

10. Afirma Marx: [...] Pero el trabajo pretrito, encerrado en la fuerza de trabajo, y el trabajo vivo que sta puede ejecutar, sus costos de mantenimiento diario, son dos magnitudes completamente diferentes. (p. 234). Cmo desarrolla y justifica Marx esta diferencia?.

11. En qu consiste el denominado proceso de trabajo como productor de valores de uso y cules son sus caractersticas en el modo de produccin capitalista?.

12. Explique el proceso de extraccin de plusvalor teniendo como referencia: el proceso de creacin de valor, el proceso de valorizacin y los concepto de trabajo necesario y trabajo excedente.