Financiamos el conocimiento - udc.es · La apuesta por emprendedores con talento. ... Revisión de...

Preview:

Citation preview

Financiamos el conocimiento

Yolanda Falcón Garcia

Gerente de Inversiones

Alternativas existentes para la financiación de EBT´s

Origen de los fondos

� Aportaciones de los promotores

� Familia y amigos

� Los “business angels”

� El capital riesgo

� Fuentes especiales

� ENISA

� NEOTEC

� Otros programa s públicos ayuda ( IGAPE, GAIN..)

APORTACIONES

SOCIOS

APORTACIONES

SOCIOS

Tiempo

APORTACIONES

SOCIOS

APORTACIONES

SOCIOS

APORTACIONES

SOCIOS

APORTACIONES

SOCIOS

BUSINESS

ANGELS

FAMILIA Y

AMIGOS

FAMILIA Y

AMIGOS

FAMILIA Y

AMIGOS

FAMILIA Y

AMIGOS

FAMILIA Y

AMIGOS

Fo

nd

os

Inve

rtid

os

CAPITAL RIESGO

3ª RONDA

CAPITAL RIESGO

2ª RONDA

CAPITAL RIESGO

2ª RONDA

CAPITAL RIESGO

1ª RONDA

CAPITAL RIESGO

1ª RONDA

CAPITAL RIESGO

1ª RONDA

BUSINESS

ANGELS

BUSINESS

ANGELS

BUSINESS

ANGELS

Origen de los fondos

Aportaciones de los promotores

La Idea

Desarrollo del Plan de empresa

Sus Conocimientos

DINERO

Aportaciones de los promotores

X

Aportaciones de los promotores

Familia y amigos

� Primera Fuente de Financiación Externa

� Decisión de Inversión en Función de la Credibilidad del Promotor

� Estructuración:

� Préstamo Personal

� Compra Participaciones en la Empresa

� Valoración de la Empresa

� Existencia derechos especiales

� Muchos pequeños accionistas = Dificultad toma decisiones

Temas a considerar

Familia y amigos

Sobrevaloración de la empresa

Familia y amigos

Los “business angels”: Definición

BUSINESS ANGEL (Inversores Informales):

Son personas (físicas o jurídicas) que invierten capital y aportan su know-how y experiencia a empresas con alto potencial de crecimiento.

“Sobre todo apuestan por gente con ideas y con talento“

� Rango Inversión 50.000 €-100.000€ por proyecto.

� Suelen invertir en la región en la que residen.

� La apuesta por emprendedores con talento.

� Supervisan y apoyan la gestión del proyecto.

Características de las inversiones

Los “business angels”

� Además de participar en el capital, asesoran y facilitan contactos para que la pequeña empresa se consolide.

� Incrementan la probabilidad de supervivencia de las start-up al aportar financiación y experiencia directiva.

Ventajas para los proyectos

Los “business angels”

Una Red de Business Angels (también llamada Business Angels Network o BAN) es una organización que tiene por objeto acercar pequeñas y medianas empresas, nuevas o en fase de crecimiento, con inversores informales y privados.

� European Business Angels Network. www.eban.org

� Redes locales: comunidades autónomas, ayuntamientos, escuelas negocios, asociaciones de empresarios, cámaras de comercio, redes privadas.

Red de “business angels”

Financiamos el conocimiento

16161616

I+D

Unifondo

UNINVEST-UNIRISCO

� Detectar y evaluar oportunidades de inversión.

� Gestionar recursos

� Financiar compañias tecnológicas

“Transformando los resultados de “Transformando los resultados de “Transformando los resultados de “Transformando los resultados de investigación en empresas rentables”investigación en empresas rentables”investigación en empresas rentables”investigación en empresas rentables”

Mundo Mundo Mundo Mundo financierofinancierofinancierofinanciero

Mundo Mundo Mundo Mundo empresarialempresarialempresarialempresarial

Mundo de Mundo de Mundo de Mundo de investigacióninvestigacióninvestigacióninvestigación

17171717UNIRISCOQuién lo promueve?

� Universidad Santiago de Compostela 19,88 %

� Universidad de Vigo 4,06 %

� Universidad de A Coruña 0,20 %

� Grupo San José 15,82 %

� Caixa Galicia 12,17 %

� Caixanova 12,17 %

� Banco Pastor 12,17 %

� Vigo Free Zone Consortium 12,17 %

� INDITEX 6,09 %

� Banco Portugués de Investimento 3,25 %

� “R” Telecomunicación y Cable de Galicia 2,03 %

Diciembre 2002 – 2.932.939 €

18181818UNINVESTQuién lo promueve?

1. UNIRISCO Galicia

� Universidad de A Coruña

� Universidad de Santiago

� Universidad de Vigo

2. Universidad de León

3. Fundación Universidad de Valladolid

4. Universidad de Salamanca

5. Fundación Torres Quevedo Universidad de Cantabria

6. Universidad Carlos III de Madrid

7. Parque Científico de Madrid (Autónoma y Complutense)

8. Universidad de Valencia

9. Universidad Politécnica de Valencia

10. Fundación Universidad de Alicante

11. Universidad Miguel Hernández (Elche)

12. Universidad de Extremadura

13. Universidad de Cádiz

14. Empresa Nacional de Innovación (ENISA – Mº de Industria)

16 16 16 16 universidadesuniversidadesuniversidadesuniversidades

Noviembre 2005 – UNINVEST

19191919

� Fondo Tecnológico de Capital Riesgo:18.500.000 €

� Orientado a invertir en empresas de basecientífica y/o tecnológica de nueva oreciente creación, surgidas en el entornode la Universidad y de otros centros deinvestigación e innovación (CSIC,..)

I+D UNIFONDOCaracterísticas

20202020I+D UNIFONDOInversores

Caixa GaliciaCaixanovaGrupo Santander

Axis Participaciones (Instituto de Crédito Oficial)

Grupo San JoséBanco Epirito Santo

Fondo Emprende ( Xesgalicia SGECR SA)

ENISA (Emp. Nacional de Innovación)

INDITEX

Total 18,5 Mill EUR

21212121

UNIRISCO- I+D UNIFONDO

POLÍTICA DE INVERSION:TRANSFORMAR LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

EN EMPRESAS RENTABLES

22222222UNIRISCO- I+D UNIFONDOCapital Riesgo. Definición

Es un instrumento financiero que consiste,fundamentalmente, en la toma de participacionesde manera temporal (3-12 años) en el Capital Socialde una empresa con potencial de crecimiento.

Se comparten de este modo riesgos, fracasos yresultados de la aventura empresarial.

23232323UNIRISCO- I+D UNIFONDOCapital Riesgo. Definición

¿RIESGO?

24242424UNIRISCO- I+D UNIFONDOCapital Riesgo. Definición

El capital riesgo intenta minimizar, gestionar y

evitar el riesgo, como cualquier otro tipo de

inversor intenta alcanzar la mayor rentabilidad al

mínimo riesgo. El capital riesgo no invierte en

ideas o en conceptos de negocio no probados,

invierte en empresas y proyectos estructurados,

viables y gestionados por un equipo capaz.

25252525

� Socio estratégico: participación activa en la toma dedecisiones estratégicas.

� Participación temporal: 3- 7 años participación encapital.

� Sectores de interés: TIC, Nanotecnología y nuevosmateriales, ciencias de la vida, energía y medioambiente.

� UNIRISCO – seed capital hasta 300.000€.

� I+D UNIFONDO – seed y start- up capital hasta1.000.000€

UNIRISCO- I+D UNIFONDOComo Trabaja

26262626

� Se dirige a iniciativas empresariales que:

� Utilicen conocimientos y tecnologías desarrolladas enlas Universidades y Centros de Investigaciónespañoles

� Tengan equipos promotores comprometidos con elproyecto empresarial, dispuestos a compartirlo ycapacitados para gestionarlo.

� Se basen en un fuerte componente tecnológico y deinnovación.

� Tengan potencial y vocación de alto crecimiento a cortoy medio plazo

UNIRISCO-I+D UNIFONDOA Quien se dirige

27272727

� Financiación en el nacimiento y desarrollo de lainiciativa empresarial, capitalizando la misma.

� Credibilidad en la búsqueda de financiaciónadicional (deuda, capital inversión, subvenciones...)

� Apoyo en la toma de decisiones estratégicas,asumiendo el riesgo inherente a la iniciativaempresarial.

� Acompañamiento en los procesos de gestióntanto empresarial como tecnológica.

UNIRISCO- I+D UNIFONDOQue Aporta

Proceso de inversión

Identificación de inversores

Envío resumen ejecutivo

Primera entrevista

Acuerdo de confidencialidad

Envío Plan de Negocio

Análisis de la empresa

Toma de contacto

Negociación y acuerdo

SeguimientoDesinversión y

nuevas rondas

Carta de Intenciones

Comité de Inversiones

“Due Dilligence”

Formalización Acuerdo de socios

Acompañamiento en la gestión

Informes periódicos

Venta a un tercero

Recompra

Nuevas rondas de financiación

1

2

3

4

Toma de contactoToma de contactoToma de contactoToma de contacto

• Rango de inversiónRango de inversiónRango de inversiónRango de inversión• Experiencia (sector, fase empresarial)Experiencia (sector, fase empresarial)Experiencia (sector, fase empresarial)Experiencia (sector, fase empresarial)• Red de contactosRed de contactosRed de contactosRed de contactos• Capacidad para acudir a nuevas rondas de financiaciónCapacidad para acudir a nuevas rondas de financiaciónCapacidad para acudir a nuevas rondas de financiaciónCapacidad para acudir a nuevas rondas de financiación• …………

Perfil de inversor deseado

� ASCRI. www.ascri.org

� Webcapitalriesgo. www.webcapitalriesgo.com

� Capital & Corporate. www.capitalcorporate.com

� Foros de Inversión-

� Redes de Business Angels (www.eban.org)

Donde encontrarlos

Identificación de inversores

Envío resumen ejecutivo

Primera entrevista

Acuerdo de confidencialidad1

� Simplemente, el documento más importante.� Menos de 500 palabras (max. 2 páginas).� Argumento completo.� La primera parte en ser leída (y quizás la única).� Atención: la última en ser escrita.� Mensaje sólido y persuasivo.� Atención: gramática, jerga, redacción.

Resumen Ejecutivo

Toma de contactoToma de contactoToma de contactoToma de contacto

Identificación de inversores

Envío resumen ejecutivo

Primera entrevista

Acuerdo de confidencialidad1

� Presentación de la política de inversión del inversor.� Composición de la estructura accionarial y evolución

de la misma.� Composición del equipo de gestión actual. Futuras

incorporaciones.� Concepto de negocio. Cadena de valor. Modelo de

negocio.� Dimensión del mercado y potencial de crecimiento.� Ventaja competitiva.

Contenido

Identificación de inversores

Envío resumen ejecutivo

Primera entrevista

Acuerdo de confidencialidad1

Toma de contacto

� Identificación de las partes.� Descripción de la información objeto del

acuerdo.� Formatos y circulación de la información

(evaluadores externos,…).� Exclusividad??.� Modelo de solución de conflictos (arbitraje,…)� …

Contenido

Identificación de inversores

Envío resumen ejecutivo

Primera entrevista

Acuerdo de confidencialidad1

Toma de contacto

� Compromiso de no desvelar información sobre elproyecto, así como sobre la existencia de la propiaoperación.

� Acuerdos sobre el uso de la información y la utilización deevaluadores externos. Limitación de responsabilidades.

� Acuerdo sobre la devolución/destrucción de ladocumentación.

� Plazos.

Contenido

Identificación de

inversores

Envío resumen ejecutivo

Primera entrevista

Acuerdo de confidencialidad1

Toma de contacto

� Resumen ejecutivo

� Equipo Promotor

� Oportunidad / Mercado

� Producto, proceso o invención

� Propiedad intelectual

� Marketing

� Operaciones

� Estados financieros Previsionales

� Financiación requerida ….

Contenido

Análisis de la empresaAnálisis de la empresaAnálisis de la empresaAnálisis de la empresa

Envío Plan de Negocio

Análisis de la empresa

Carta de Intenciones

Comité de Inversiones

“DueDiligence”

FormalizaciónAcuerdo de socios

2

Cuanto, Para qué y Cuando

� Buscar esquemas de valoración vinculados a objetivoso hitos.

� Estructurar la financiación por hitos, si es posible, paradefender mejor el valor futuro de la empresa.

� Tener claro la dilución máxima a aceptar.

� Tener claro si se está dispuesto o no a vender latotalidad o, al menos, el control político de la empresa.

Recomendaciones

Envío Plan de Negocio

Carta de Intenciones

Comité de Inversiones

“DueDiligence”

Formalización Acuerdo de socios

2Análisis de la empresa

Análisis de la empresaAnálisis de la empresaAnálisis de la empresaAnálisis de la empresa

� Identificación de las partes.

� Importe y destino de la inversión.

� Sistema de gobierno de la compañía.

� Sistemas de revisión de la valoración de la compañía.

� Esquemas de liquidez para el inversor.

� Resolución de conflictos.

Contenidos

Envío Plan de Negocio

Carta de Intenciones

Comité de Inversiones

“DueDiligence”

Formalización Acuerdo de socios

2Análisis de la empresa

Análisis de la empresaAnálisis de la empresaAnálisis de la empresaAnálisis de la empresa

� Decisión del inversor. Se aprueba la carta de intenciones. Posibles modificaciones.

� Si el resultado es positivo, carta de compromiso sujeta al resultado del “Due Diligence”.

� Si es negativo, no se suelen dar explicaciones. Lo dueños del dinero son soberanos.

Contenidos

Envío Plan de Negocio

Carta de Intenciones

Comité de Inversiones

“DueDiligence”

Formalización Acuerdo de socios

2Análisis de la empresa

Análisis de la empresaAnálisis de la empresaAnálisis de la empresaAnálisis de la empresa

� Oferta vinculante sujeta al cumplimiento de determinadas condiciones de:

• Información

• Verificación

• …..

� La base es la carta de intenciones, aunque puede haber variaciones respecto a la misma.

Contenidos: Carta de Compromiso

Envío Plan de Negocio

Carta de Intenciones

Comité de Inversiones

“DueDiligence”

FormalizaciónAcuerdo de socios

2Análisis de la empresa

Análisis de la empresaAnálisis de la empresaAnálisis de la empresaAnálisis de la empresa

“DueDiligence”

� Revisión legal. Escrituras, contratos laborales, contratos mercantiles.

� Revisión normativa aplicable.

� Revisión fiscal. Activación del I+D.

� Revisión contable.

� Revisión propiedad intelectual e industrial. Patentabilidad. Fortaleza de las patentes. Libertad de operaciones.

� Revisión de mercado. Estudios de mercado.

� Revisión de acuerdo previos entre accionistas.

Contenidos

Envío Plan de Negocio

Carta de Intenciones

Comité de Inversiones

“DueDiligence”

FormalizaciónAcuerdo de socios

2Análisis de la empresa

Análisis de la empresaAnálisis de la empresaAnálisis de la empresaAnálisis de la empresa

Envío Plan de Negocio

Carta de Intenciones

Comité de Inversiones

“DueDiligence”

Formalización Acuerdo de socios

2

� Define la forma de inversión en la compañía, así como, el calendario y la condiciones.

� Incluye varios documentos como pacto de accionistas, manifestaciones y garantías y anexos relevantes como el Plan de negocios.

Análisis de la empresa

Análisis de la empresaAnálisis de la empresaAnálisis de la empresaAnálisis de la empresa

Contrato de Inversión y Pacto de socios

Envío Plan de Negocio

Carta de Intenciones

Comité de Inversiones

“DueDiligence”

Formalización Acuerdo de socios

2

Estructura:

� Precio.

� Control político de la Sociedad.

� Medidas de protección de la inversión.

� Desinversión.

� Arbitraje.

� Formas de asunción de las Manifestaciones y Garantía.

Análisis de la empresa

Análisis de la empresaAnálisis de la empresaAnálisis de la empresaAnálisis de la empresa

Contrato de Inversión y Pacto de socios

Envío Plan de Negocio

Carta de Intenciones

Comité de Inversiones

“DueDiligence”

Formalización Acuerdo de socios

2

Precio

Forma de estructurar la operación:

� Ampliación de capital

� Préstamo participativo (con o sin conversión)

� …

Indicación expresa del % de participación a adquirir.

Inversión en uno o + plazos diferidos en el tiempo y habitualmente en función de hitos.

Que pasa en caso de incumplimiento de hitos.

Análisis de la empresa

Análisis de la empresaAnálisis de la empresaAnálisis de la empresaAnálisis de la empresa

Contrato de Inversión y Pacto de socios

Envío Plan de Negocio

Carta de Intenciones

Comité de Inversiones

“DueDiligence”

Formalización Acuerdo de socios

2

Precio:

� Ajuste del precio y por lo tanto del % de participación

� Bonus de salida: si se supera una rentabilidad bonus para los emprendedores.

� Incumplimiento de hitos: Aumento del % del inversor mediante ampliación de capital al nominal o venta de participaciones a bajo valor.

Análisis de la empresa

Análisis de la empresaAnálisis de la empresaAnálisis de la empresaAnálisis de la empresa

Contrato de Inversión y Pacto de socios

Envío Plan de Negocio

Carta de Intenciones

Comité de Inversiones

“DueDiligence”

Formalización Acuerdo de socios

2

Control político de la sociedad:

� Presencia y supervisión de órganos de administración

� Presencia en el Consejo de Administración

� Alcance poderes CEO

� Designación secretario y vicesecretario

� Control de la aprobación de acuerdos

� Establecimiento de quorum y mayoría reforzadas

� Control de la situación de la compañía

� Sistema información periódica

� Auditoría de cuentas

� Periodicidad de reuniones….

Análisis de la empresa

Análisis de la empresaAnálisis de la empresaAnálisis de la empresaAnálisis de la empresa

Contrato de Inversión y Pacto de socios

Envío Plan de Negocio

Carta de Intenciones

Comité de Inversiones

“DueDiligence”

Formalización Acuerdo de socios

2

Medidas de protección de la inversión:

� Protección aspectos económicos

� Cláusula antidilución.

� Derecho preferente de cobro de la cuota liquidativa.

� Protección personal clave

� Permanencia, exclusividad, no competencia, funciones y sistema de retribución.

� Protección bienes inmateriales (Dchos. PI)

� Obligación de cesión de la titularidad de los derechos ya generados a la compañía (emprendedores)

Análisis de la empresa

Análisis de la empresaAnálisis de la empresaAnálisis de la empresaAnálisis de la empresa

Contrato de Inversión y Pacto de socios

Envío Plan de Negocio

Carta de Intenciones

Comité de Inversiones

“DueDiligence”

Formalización Acuerdo de socios

2

Transmisión de la participación:

� Régimen de transmisión del % inversor:

� Venta sin restricción

� Derecho adq. pref. Emprendedores

� Derecho venta conjunta (tag along)

� Derecho a negociar y forzar la venta del 100% de la compañía (drug along)

Análisis de la empresa

Análisis de la empresaAnálisis de la empresaAnálisis de la empresaAnálisis de la empresa

Contrato de Inversión y Pacto de socios

Envío Plan de Negocio

Carta de Intenciones

Comité de Inversiones

“DueDiligence”

Formalización Acuerdo de socios

2Análisis de la empresa

Análisis de la empresaAnálisis de la empresaAnálisis de la empresaAnálisis de la empresa

Contrato de Inversión y Pacto de socios

Transmisión de la participación:

� Venta Conjunta de la participación (tag along):

� Posibilidad de participar por parte de lo socios (o solo el socio inversor) en una operación de venta obtenida por uno de ellos.

� Recompra de los emprendedores como obligación o como derecho

Envío Plan de Negocio

Carta de Intenciones

Comité de Inversiones

“DueDiligence”

Formalización Acuerdo de socios

2

Arbitraje:

� Sistemas de mediación y/o arbitraje para la resoluciónde conflictos especialmente relacionados con:

� Cumplimiento de hitos para la realizaciónde las inversiones diferidas

� Situaciones de Bloqueo en la toma dedecisiones (especialmente en materiacon mayoría reforzada)

� Arbitraje general e interpretación del contrato

Análisis de la empresa

Análisis de la empresaAnálisis de la empresaAnálisis de la empresaAnálisis de la empresa

Contrato de Inversión y Pacto de socios

Envío Plan de Negocio

Carta de Intenciones

Comité de Inversiones

“DueDiligence”

Formalización Acuerdo de socios

2Análisis de la empresa

Análisis de la empresaAnálisis de la empresaAnálisis de la empresaAnálisis de la empresa

Contrato de Inversión y Pacto de socios

Formas asunción de contingencias:

� Asunción de contingencias por parte de losemprendedores:

� Las cuantías de contingencias anteriores a la entradadel inversor son asumidas por los promotores

Proceso de inversión

Identificación de inversores

Envío resumen ejecutivo

Primera entrevista

Acuerdo de confidencialidad

Envío Plan de Negocio

Análisis de la empresa

Toma de contacto

Negociación y acuerdo

SeguimientoDesinversión y

nuevas rondas

Carta de Intenciones

Comité de Inversiones

“Due Dilligence”

Formalización Acuerdo de socios

Acompañamiento en la gestión

Informes periódicos

Venta a un tercero

Recompra

Nuevas rondas de financiación

1

2

3

4

51515151UNIRISCOInversiones en cartera

52525252UNIRISCODesinversiones

53535353I+D UNIFONDOInversiones en cartera

54545454I+D UNIFONDODesinversiones

55555555

Santiago de CompostelaUNIRISCO-UNINVEST

EMPRENDIA Building

Campus Universitario SUR

15782 – Santiago de Compostela

Phone: +0034 981 54 70 44

MadridUNINVEST

Street Santiago Grisolía, nº 2

PTM- Scientific Park of Madrid

Tres Cantos

28760 MADRID

Phone.+ 0034 91 806 07 57

Info@unirisco.com Info@uninvest.es

Contactos

Contacto