Fisiología del sistema renal y su relación con el ejercicio

Preview:

Citation preview

Fisiología del sistema renal y su relación con el ejercicio

KEILY PUERTA MATEUS

Anatomía

An

ato

mía

Anatomía

Anatomía

An

ato

mía

Unidad Funcional del Riñón: LA NEFRONA

Producción de la orina

1. Filtración glomerular

2. Reabsorción tubular

3. Secreción tubular

Funciones del riñón

• Regulación de la osmolaridad y el volumen de los líquidos corporales.

• La excreción de los productos de desechos.

• La regulación de la presión arterial.

• La regulación del equilibrio acido-base

• La Regulación de la eritropoyesis.

• Regulación de la vitamina D.

Composición de orina y plasma en %

Orina Plasma

Agua

Urea

Ácido úrico

Creatinina

Amoníaco

Glucosa

Proteínas

Sales

95,0000

2,0000

0,0500

0,0750

0,0400

0,0000

0,0000

1,5600

90,0000

0,0300

0,0040

0,0010

0,0001

0,1000

8,0000

0,7200

Función renal y ejercicio físico• El ejercicio origina cambios en la hemodinámica renal.

• Ejercicios realizados al 50% VO2max ocasionan la disminución del 30% de Flujo Plasmático Renal (FPR).

• El 65% vo2max disminuye el 75% FPR

• La disminución del flujo sanguíneo renal se debe a:

1. Aumento SNS

2. Aumento de los niveles plasmáticos de adrenalina y noradrenalina.

3. Aumento de la secreción de renina.

4. Formación de angiotensina II

5. Aumento de la liberación de ADH (hormona antidiurética)

La ADH: en ejercicios de alta intensidad produce vasoconstricción renal = disminuye filtración glomerular y flujo de sangre renal.

Evaluación Clínica

• Hematuria: en el ejercicio la escasa hidratación

• Mioglobinuria: ruptura de las fibras musculares durante el ejercicio intenso

• Hemoglobinuria: 3 horas después del ejercicio.

• Leucocituria

• Proteinuria: 30 minutos post ejercicio y desaparece a las 24 - 48 horas

• Aumenta densidad urinaria

• Glucosuria: en un 22% de los corredores de maratón se normaliza dentro de las 12- 18 horas.

• Eliminación enzimática urinaria.

Preguntas

• ¿Qué consecuencias puede tener para el organismo la incapacidad de mantener el equilibrio u homeostasis de las funciones corporales?

• ¿Dónde ocurre la filtración? - ¿Qué factores determinan que se forme una mayor o menor cantidad de filtrado? - ¿Cuál es la finalidad de la reabsorción de nutrientes como la glucosa y los aminoácidos y en qué lugar del nefrón ocurre? - ¿Mediante qué tipo de transporte de membrana se recupera el agua? - ¿En qué parte del asa de Henle (descendente o ascendente) se reabsorbe agua?- ¿Qué consecuencias tendría para el organismo que no ocurriera secreción tubular de sustancias como el amoníaco?

Ayudas Ergogénicas

• Son sustancias o sistemas que mejoran el rendimiento de un deportista.

Otros términos

• Drogas ergolíticas

• Seudoergogénicas

• Efecto placebo

EL ALCOHOL

Reduce las inhibiciones, aumenta el estado de alerta, disminuye el dolor, el temblor muscular. Suprime la liberación de ADH disminuyendo la Tensión Arterial provocando deshidratación.

ANFETAMINAS

Estimula el SNC, reduce la sensación de fatiga, aumenta Tensión arterial, la FC, la distribución sanguínea a los músculos, la glucosa, AGL en sangre y mayor tensión muscular. Pueden llegar al agotamiento por euforia, ocasionando un Shock circulatorio.

COCAINA

Estimulante del SNC bloqueando la recaptación de noradrenalina y dopamina por la neurona después de su liberación. No tiene propiedad ergogénica.

AG

ENTE

S FA

RM

AC

OLO

GIC

OS

Clasificación

1. Agentes farmacológicos

2. Agentes hormonales

3. Agentes fisiológicos

4. Agentes nutricionales

BETA-BLOQUIADORES

Bloquea los receptores adrenergicos impidiendo la unión de la noradrenalina a la célula esto disminuye SNS, angustia y la ansiedad.

ERGOGÉNICO: En deportes de tiro.

ERGOLITICOS: Disminuye capacidad aeróbica.

Sin Efecto: en fuerza.

CAFEÍNA

Estimula el SNC, Aumenta la alerta, la concentración , niveles de energía, mejora la capacidad der resistencia a través de una mayor movilización de AGL.

DIURETICOS

Ayuda a controlar el peso en jinetes , luchadores, gimnastas. Se comporta como ergolitico porque disminuye el volumen del plasma , disminuye el gasto cardiaco, capacidad aeróbica y la perdida de calor. Ej. Furosemida: inhibe la reabsorción de sodio permitiendo que se excrete más en la orina . Ocasionando desequilibrios de electrolitos.

AG

ENTE

S FA

RM

AC

OLO

GIC

OS

MARIHUANA

Estimula y deprime el SNC. Actúa como ergolítica porque disminuye la coordinación oculomanual, la fuerza de reacción, coordinación motora, capacidad de seguimiento de una trayectoria y precisión perceptual.

NICOTINA

Estimula el SNC y actúa como calmante. No es ergogénica porque disminuye el VO2max, la capacidad de trasporte de O2 por vasoconstricción.

AG

ENTE

S FA

RM

AC

OLO

GIC

OS

ESTEROIDES ANABÓLICOS

Aceleran el crecimiento, aumenta la fuerza, el ritmo de maduración ósea, desarrollo de la masa muscular.

Efecto (-): personas físicamente no maduras provoca cierre prematuro de la epífisis, reduce estatura, la secreción de hormonas gonodotroficas. Hay daño en higado, HDL en 75%, son agresivos y

violentos.

HORMONA DEL CRECIMIENTO

Estimula la síntesis de proteínas, crecimiento óseo, la lipolisis, aumenta los niveles de glucosa en sangre y aumenta la cicatrización.

Riesgos asociados: hipertrofia de órganos internos, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiacas.

ANTICONCEPTIVOS ORALES

Beneficios por el control Regulación del ciclo menstrual.

AG

ENTE

S H

OR

MO

NA

LES

DOPAJE SANGUINEO

Incremento de glóbulos sanguíneos. Mejora significativamente el VO2max

EROTROPOYETINA

También incrementa los glóbulos rojos.

SUPLEMENTO DE OXIGENO

Mejora el rendimiento y es efectiva antes e inmediatamente después del ejercicio.

AG

ENTE

S FI

SIO

LOG

ICO

S

ACIDO ASPARTICO

Aminoácido, beneficios no concluyentes. Retrasa la aparición de la fatiga

CARGA DE BICARBONATO

Aumenta la capacidad de amortiguamiento del PH sanguíneo. Riesgos: molestias gastrointestinales, diarrea, calambres.

CARGA DE FOSFATO

Mejora el rendimiento y es efectiva antes e inmediatamente después del ejercicio.

AG

ENTE

S FI

SIO

LOG

ICO

S

AMINOACIDOS

L- Triptófano, aumenta el rendimiento aeróbico, por efectos sobre el SNC Retrasa la aparición de la fatiga, actúa como analgésico, aumenta la Fuerza

CARNITINA

Aumenta la disponibilidad por aumento de la tasa de oxidación.

CREATINA

Mejora el sistema de energía, aumento de la fuerza y la masa muscular

CROMO

Aumenta la síntesis de glucógeno, mejora la tolerancia a la glucosa y los perfiles lipídicos.

GLICEROL CON H2O

Mejora la termorregulación y disminuye la deshidratación

AG

ENTE

S N

UTR

ICIO

NA

LES