Florencia Pieroni / Hugo Cortes Oficina Nacional de Tecnologías de la Información (ONTI) PORTAL...

Preview:

Citation preview

Florencia Pieroni / Hugo CortesOficina Nacional de Tecnologías de la Información (ONTI)

PORTAL ARGENTINA.GOV.AR

En 1998 fue lanzado un primer portal “Argentina. El gobierno on-line”. Formaba parte de un proyecto más amplio de gobierno electrónico -impulsado desde la Secretaría de la Función Pública- en el que se destacaba la implementación de la firma digital.

En 2000-2001 se lanzó también desde la SGP (ex SFP) el portal Gobiernoelectronico.ar y el programa OIRTE (Orientación, Información, Reclamos y Trámites con el Estado), dirigido a impulsar los trámites en línea de la ciudadanía con la Administración Pública Nacional y a brindar respuestas a las demandas.

El Programa Sociedad de la Información (PSI) –lanzado en el mismo período- incluyó también un portal del Estado nacion.ar (dependiente primero de la Secretaría de Ciencia y Tecnología y luego transferido a la Secretaría de Comunicaciones).

ANTECEDENTES DE PORTALES

NUEVO PORTAL ARGENTINA.GOV.ARPNGE - Decreto 378 (27 de abril de 2005).

Características

DE GOBIERNOELETRONICO.AR A ARGENTINA.GOV.AR

NUEVO PORTAL ARGENTINA.GOV.AR

Características

Objetivo

• facilitar el acceso a la información y a los servicios que brinda el Estado;

• satisfacer las necesidades de los ciudadanos.

Organización del Portal:Criterios para acceder a la información

• lenguaje accesible y amigable.

• opciones de búsqueda según las necesidades de diferentes usuarios:

el que sabe lo que busca. el que no sabe. el que no tiene experiencia en navegación de un sitio.

Criterio 1Acceso de tipo primario:

• Buscador• Mapa del Sitio

Criterio 2Información general:

• Acerca del Gobierno Índice de organismos que pertenecen al Poder Ejecutivo Nacional. Sistema de Gobierno. Democracia.

• Acerca de la Argentina Nuestra gente. Nuestro Territorio.

• Provincias

Criterio 3Servicios: Acceso directo a la oferta de servicios

Guía de trámites

Criterio 4Perfiles

• Ciudadanos

• Extranjeros

• Empresas

Este es el nivel de mayor procesamiento de los contenidos, donde el usuario y su realidad están representadas. Se agrupan y seleccionan contenidos a partir de eventos de la vida, actividades a realizar en el país o sectores empresarios.

Criterio 5Temas

Este acceso trata de agrupar todo lo que ofrece el Estado referente a cada temática. De esta forma, no es necesario que el usuario conozca el organismo que presta el servicio que está buscando.

CONTENIDOS

La información gubernamental debe estar expresada en un lenguaje accesible.

Debe reunir tres características básicas:

Completa: reunir la totalidad de los datos necesarios para su análisis y procesamiento.

Confiable: debe provenir de una fuente veraz y creíble.

Oportuna: debe llegar al destinatario en tiempo y forma para su empleo.

USABILIDADHace referencia a la rapidez y facilidad con que los usuarios llevan a cabo sus tareas dentro del sitio.

En un sitio fácil de usar:

los usuarios deben entender qué pueden hacer y cómo (curva de aprendizaje) y poder ubicarse en todo momento donde están.

la estructura de la información debe ser clara.

la interfaz de navegación debe ser amigable.

el nombre del portal (URL) debe ser de fácil memorización.

ESTADÍSTICAS Las estadísticas relevan los usos y los usuarios de

cada sitio (auditoría). Los datos obtenidos sirven para:

- Posicionar el portal como un “sitio exitoso”.- Retroalimentar el desarrollo de contenidos y servicios.

ESTADÍSTICAS

PORTALES TEMÁTICOS

PORTALES TEMATICOS – FASES DE GE

Fuente: Diego Cardona (2002)

Identificar:

Temáticas relevantes. Actores.

Consensuar:

La dinámica de interacción y la gestión de los portales.

Desarrollar:

Las herramientas informáticas para el trabajo colaborativo.

PORTALES TEMÁTICOS – INSTANCIAS

HERRAMIENTAS INFORMÁTICASDesarrollo de un sistema para el trabajo colaborativo y descentralizado con los organismos de la APN.

Carga de contenidos por parte de quien los produce.

Grupos de trabajo por área temática.

Coordinación de algunas tareas y asistencia técnica por parte de la ONTI.

SISTEMA PARA EL TRABAJO COLABORATIVO

¡Muchas gracias!

Florencia Pieroni fpieroni@sgp.gov.ar

Hugo Cortes hcortes@sgp.gov.ar