Folleto informativo

Preview:

DESCRIPTION

Folleto realizado con motivo del 25 aniversario de fundación de la organización. En él se describen nuestros programas de conservación, misión, visión y valores.

Citation preview

La Sociedad de Historia Natural Niparajá A.C. fue fundada en 1990 por ciudadanos sudcalifornianos comprometidos con el futuro del estado y conscientes de que los retos ambientales solo podían ser solucio-nados con la participación activa de la so-ciedad civil. Así surgió Niparajá. Hoy 25 años después, la organización ha aumen-tado en impacto y tamaño, pero lo esen-cial no ha cambiado. Para celebrar este aniversario desarrollamos un nuevo plan estratégico que busca capitalizar nuestros aciertos, aprender de nuestros errores y abordar de manera más estratégica nues-tros retos hacia el futuro.

Profesionalismo Somos un equipo multidisciplinario que enfrenta sus proyectos de forma estratégica y con sustento cientí-fico, social y legal.

Vanguardia Generamos resultados de calidad e implementamos soluciones innovadoras a través de procesos claros y eficaces.

Inclusión Fomentamos la participación de la sociedad median-te la creación de alianzas y espacios de colaboración transparentes, equitativos y accesibles.

Respeto Reconocemos y consideramos los valores de las per-sonas e instituciones con las que colaboramos.

AutonomíaSiempre actuamos de acuerdo a nuestras decisiones y no obedecemos a intereses particulares.

CongruenciaSomos consecuentes con nuestro actuar dentro y fuera de la organización.

TransparenciaEstamos dispuestos a rendir cuentas y compartir los resultados de nuestro trabajo con socios, donantes y con la sociedad en general.

NUESTROS VALORES

© Sociedad de Historia Natural Niparajá, A.C.Revolución de 1910 #430

Colonia Esterito, C.P. 23020La Paz Baja California Sur, México

Teléfono +52 (612) 122 11 71contacto@niparaja.org

Niparaja.AC @NiparajaAC

NUESTRA NATURALEZA

Fomentar unasociedad que usesus recursos de

manera responsable

Promover laimplementaciónde instrumentosde conservación

Generar modelosque demuestren

el valor de laconservación

Conservar hábitats, recursos naturales y procesos ecológicos prioritarios en Baja California Sur.

Baja California Sur es ejemplo de conservación de la naturaleza con una sociedad informada y comprometida.

Niparajá es una organización de Baja California Sur dedicada a la conservación del patrimonio natural y al desarrollo sustentable de la región.

MISIÓN

VISIÓN

OBJETIVO

CONSERVACIÓNDE TIERRAS

PESCASUSTENTABLE

CONSERVACIÓNMARINA

AGUAY CIUDAD

El Programa de Conservación de Tierras es el más antiguo de nuestra organización. Protege-mos hábitats prioritarios terrestres y costeros y promovemos el desarrollo sustentable de las comunidades. Trabajamos a lo largo de las Sie-rras La Giganta y Guadalupe, el Corredor costero Loreto - La Paz y la Cuenca hidrológica de La Paz.

Algunas de nuestras metas son:• Promover tres modelos de comunidades orga-nizadas en Sierras la Giganta y Guadalupe.• Contar con un sistema de manejo eficiente de la Reserva Natural El Portezuelo.• Promover un proceso participativo para lograr el Decreto de la Reserva de la Biosfera en las Sie-rras La Giganta y Guadalupe.• Implementar un programa de manejo integral de la Cuenca de La Paz.

En el Programa de Conservación Marina trabaja-mos con comunidades, investigadores y autori-dades para promover la creación y buen manejo de áreas naturales protegidas.

Algunas de nuestras principales metas son:• Promover el manejo efectivo y evaluación de tres áreas marinas protegidas prioritarias: Parque Nacional Archipiélago Espíritu Santo, Parque Nacional Cabo Pulmo y Área de Protec-ción de Flora y Fauna Balandra.• Impulsar herramientas e instrumentos para prevenir y mitigar el desarrollo costero en zonas adyacentes a estas áreas protegidas.• Promover el involucramiento y participación activa de los actores en el manejo de estas áreas naturales protegidas.

En el Programa de Pesca Sustentable trabajamos con comunidades locales, investigadores y autori-dades para generar e implementar acciones de manejo para prevenir la sobre pesca. Fomentamos comunidades costeras prósperas, resilientes y con las herramientas para usar los recursos marinos de manera responsable.

Estas son algunas de nuestras metas principales:• Integrar una red de refugios pesqueros efectivos en el Corredor San Cosme a Punta Coyote.• Fomentar que las cooperativas y federaciones pesqueras del corredor sean custodias de sus recursos marinos.• Conformar una red de pescadores que promue-va el aprendizaje por medio de las experiencias compartidas.• Promover la implementación de cuatro instru-mentos y sistemas de manejo pesquero en sitios clave.

El más joven de nuestros programas es Agua y Ciudad. Promovemos y creamos sinergias entre distintos actores para formular estrategias sólidas para preservar los recursos naturales en la ciudad de La Paz. El agua y los espacios públicos son el principal énfasis del Programa.

Algunas de nuestras metas son:• Vigilar la correcta implementación de las normas de calidad del agua.• Promover una visión colectiva del agua. • Difundir y promocionar prácticas de infraestruc-tura verde.• Impulsar proyectos piloto de buen uso y manejo del agua en la cuenca de La Paz.• Promover la participación ciudadana en la con-servación de Balandra.• Concientizar sobre los riesgos de la Mega Mine-ría Tóxica.