Forma espacio 2014

Preview:

Citation preview

Forma y Espacio

Docente: Pía Lindemann - Paola Silvestre Escuela de Diseño Industrial UBB

Forma y Espacio: programación trimestre11 semanas

1ª Unidad (17 junio - 1 julio) Cuerpo y volumen, medidas y relaciones del cuerpo humano Comunicación corporal El Gesto (tensiones, expresión, movimiento, esfuerzos)

3era Unidad (29 julio – 12 Agosto)Forma y Función Positivos y Negativos del Molde Concepto de hormas Cuerpo, ergonomía y función

2da Unidad (08 julio – 22 julio) Llenos y vacíos, impresión del cuerpo en los objetos El Pie como objeto de estudio, Cáscaras, interior, espesor, tolerancias.

19 agosto: Capacitación de técnica constructiva en fieltro

Etapa constructiva (26 agosto - 02 septiembre) Construcción del Diseño

Entrega (09septiembre) Entrega de Trabajo final Desfile de propuestas en pareja

Clase del 17 junio: 5%

Clase 01 julio: 10%

Clase del 22 julio: 20%Elección de un concepto, propuesta de diseño

Clase del 29 julio 15%05 Agosto: 10%Traspaso de diseño a horma

Entrega Final 09 septiembre: 30%Se evaluará la capacidad de traspasar el concepto elegido a una forma concreta, Bocetos del diseño propuesto, oficio

EVALUACIONES Y SUS %

La asistencia tendrá un 10% de ponderación en la planilla de evaluaciones

¿ Cuál es la RELACIÓN , existente entre los conceptos Forma, y Espacio?

Conceptos Básicos de Forma - Espacio

¿FORMA?En geometría, la forma de un objeto físico situado en un espacio, es una descripción geométrica de la parte del espacio ocupado por el objeto, según lo determinado por su límite exterior y sin tener en cuenta su ubicación y orientación en el espacio, el tamaño, y otras propiedades como el color, el contenido y la composición del material. [1]

↑ Kendall, D.G. (1984). «Shape Manifolds, Procrustean Metrics, and Complex Projective Spaces». Bulletin of the London Mathematical Society 16 (2): pp. 81–121. doi:10.1112/blms/16.2.81.

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS:

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS:

¿ESPACIO? (del latín spatium) se refiere a todo lo que nos rodea y a diferentes conceptos en distintas disciplinas.

1ª UNIDAD: Cuerpo y volumen.

Cuerpo y volumen

El volumen es una magnitud escalar definida como el espacio ocupado por un cuerpo.

Cuerpo:

Objeto material en que pueden apreciarse la longitud, la latitud y la profundidad

El concepto de cuerpo en general es demasiado amplio, razón por la cual nos concentraremos en el problema del CUERPO como GESTO.

se suele asociar al cuerpo y al gesto en lo que se denomina lenguaje corporal, que en ocasiones se confunde con dar significados a las diferentes posturas y movimientos faciales, gesticulares y posturales del cuerpo.

Cuerpo y gesto

El lenguaje corporal

supone un transmitir de sensaciones, emociones y pensamientos,

que al parecer están ocultos bajo la piel.

De esta manera, los gestos no son un simple conjunto de códigos para la comunicación social, sino que son una herramienta de nuestro organismo para responder adecuadamente ante estímulos que recibimos desde el exterior.

El cuerpo desde siempre ha sufrido transformaciones que de alguna manera tienen que ver con lo que se entiende por tecnología asociado a la cultura a la que se pertenece.

El cuerpo, gracias a la acción de la cultura y al desarrollo de la misma, se ve afectado por herramientas (objetos) de uso cotidiano, con elementos como zapatos, paraguas, sombreros, etc., con los que se construye una imagen pública, un afuera. Ese afuera y el uso de estos elementos,cambian muy sutilmente los gestos que realizamos.

Cuerpo / gesto + objetos.

Cuerpo / gesto + objetos.

la comunicabilidad del cuerpo es el gesto, entonces surge la cuestión:

si el cuerpo es el lugar del gesto y el gesto la comunicabilidad del cuerpo

¿Cómo se producen las relaciones cuerpo-gesto con los diversos objetos que nos rodean?

Aprender a ver y describir el cuerpo, sus proporciones y su movimiento, para aprender a ver y describir los objetos en su relación dimensional y formal con el cuerpo, y finalmente para ver y describir relaciones funcionales del cuerpo con los objetos.

EL CUERPO HUMANO COMO ESCALA DE SU ENTORNO

Es decir, como patrón de medida de los objetos que lo rodean o que manipula y el cuerpo humano como su propio patrón de escala, es decir, sus proporciones.

Esta idea –fue originalmente desarrollada por Le Corbusier.

EL MOVIMIENTO DEL CUERPO HUMANO

La descripción de las relaciones del cuerpo humano con los objetos del entorno y los que manipula implica la consideración de éste como un mecanismo más o menos complejo.

Su Forma y posición se puede representar en términos geométricos más o menos simples.

Por esta razón se parte del punto de vista anatómico para examinar el origen del movimiento en su estructura, o sea, los puntos de articulación móviles para luego abstraer las particularidades de esos movimientos y reducirlos a puntos geométricos -fijos con movimientos geométricos simples.

Objeto de estudio del PIE

1.-Estudiar el pie en todas sus dimensiones.

Para esto ambos compañeros sacarán fotografías del pié, en diversas posiciones (sometido a esfuerzos, ej. Al saltar, caminar, etc.) estas fotografías serán con calcetín y con el pié desnudo, fotos del pié completo y detalles de éste.

Hacer una selección de fotografías (10 por cada integrante de la pareja), hacer una carpeta, entregarla a las 15:00.Las parejas elegirán el píe de uno de sus integrantes para pasar a la etapa de dibujo.

De 15:00 a 16:30 dibujarán el pié elegido, distintos ángulos y vistas.

Clase del 17 junio: 5%

1ª Actividad Martes 17 de Junio

Con el material recopilado se trabajará en la clase siguiente de Forma y Materialidad

Se trabajará en parejas.

2.- Para la próxima clase, traer impresión de planta de pié del compañero elegido en papel hilado N°9, se puede realizar con témpera.