Formacion civica y etica

Preview:

Citation preview

ESCUELA SECUDARIA OFICIALN.1021

“AMADO NERVO”ALUMNO: JORGE SALAZAR DURÁN

PROFESOR: RANDU TREJO G.MATERIA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

TEMA: CONDICIONES Y GARANTÍAS PARA UN DESARROLLO PERSONAL Y

SOCIAL PLENOGRADO: 2GRUPO: C

FECHA: 5/AGOSTO/2011

Condiciones y garantías para un desarrollo personal y social pleno.

El desarrolló de un individuo y de la comunidad en que viven se logra cuando se garantiza el respeto de los derechos humanos de todos sus integrantes en los aspectos: social, economico, educativo y cultural.

Los Derechos humanos

Son las libertades que gozan cada persona en la tierra que se tienen que gozar en una vida digna.

En si son 30 derechos los que una persona tiene que gozar sin restricciones de ningún tipo.

Instituciones que se encargan de que se cumplan.

Las instituciones a nivel mundial que se encargan de que se cumplan son:

La UNICEF: fondo de las naciones unidas para la infancia y la ONU: organización de las naciones unidas.

Y en México la CNDH: comisión nacional de los derechos humanos .

¿Cómo manejar los derechos?

Puesto que todo derecho tiene como contraparte una responsabilidad, cada persona tiene la responsabilidad del desarrollo de su comunidad ; tiene que ver que los derechos de los demás se cumplan correctamente te y sin abuso de los mismos.

Respeto a toda forma de vida

El valor del respeto, va mucho mas allá; respetar es aprender lo valioso que son los demás.

El respeto es acción que se traduce en protección.

¿Cómo trabajar con el respeto?

Para empezar tienes que tomar en cuenta que todos somos iguales y merecemos el mismo trato.

Luego que hay que ver que el daño que luego hacemos a las personas es muy fuerte y que la verdad no queremos que nos hagan. Así que que hay que ver las consecuencias de las faltas de respeto que hagamos. “No hagas lo que no quieren que te hagan”.

Leyes e instituciones que respaldan los derechos humanos.

La formulación que hoy conocemos de los derechos humanos ha tenido una larga historia. En el siglo 16, en la Universidad de Salamanca, se analizó y debatió los derechos naturales; a finales del siglo 17, el parlamento impuso a los reyes la Declaración de Derechos.

Leyes y acuerdos sobresalientes

En la declaración de LOS Derechos Humanos y del Ciudadano, en su articulo 2 se dice: “La afinidad de todas las asociaciones políticas es la protección de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre, y esos derechos son libertad, propiedad, seguridad y resistencia a la opresión.

Ósea: uno es libre sin importar donde estés, cuando estés y como estés.

Leyes en México

Iniciando el siglo XX, México, en la constitución de 1917, logro reunir la propuesta de distintos grupos sociales, y definió una serie de garantías individuales (arts. 1 al 29) en que están contemplados en la constitución.

Después de la Segunda Guerra Mundial la ONU en 1948 formuló la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), que recoge los derechos fundamentales o básicos de todo ser humano.

Organismos internacionales que defiende los derechos humanos

Amnistía internacional: cuya misión consiste en realizar labores de investigación en impedir y poner fin a la discriminación.

Human Rights Watch: realiza constantemente investigaciones sobre violaciones de los derechos humanos en mas de setenta países.

Organismos internacionales parte 2

Federación Internacional de Derechos Humanos: es una red de 141 pequeñas organizaciones que se asociaron para realizar acciones concretas y movilizaciones cotidianas en favor de los derechos proclamados en el DUDH.

Brigadas Internacionales de Paz: trabajan para generar soluciones violentas de los conflictos.

Acuerdos internacionales que garantizan los derechos de los adolescentes en distintos aspectos de su

desarrollo.

México es un país que ha encontrado diversos tratados y acuerdos para proteger los derechos humanos.En el marco para adolescentes se encuentra en primer lugar la misma Declaración Universal de Derechos Humanos, por lo tanto un adolescente esta protegido por la DUDH.A si que los adolescentes tienen derechos ya que también importamos como cualquier persona sin importar como seamos.

¿Qué entendimos?

Finalmente no importa si eres niño, adolescente, adulto o anciano, tu tipo de religión, tu color de piel o de donde vengas al final de cuentas eres igual y mereces el mismo trato que cualquier persona en el mundo.

Y recuerda que La Declaración Universal de Derechos Humanos te protege al igual que muchas instituciones y que tu también no debes dejar que abucen de ti .

Bibliografías

Titulo-Formación Cívica y Ética ll 3, Autores-Jorge Medina Delgadillo y Samuel Cielo Canales, Pags-41, 42, 43, 44 , 45, 47,48 y 49, Editorial – Santillana, Año-2008.

http://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_humanos. http://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_humanos. http://es.wikipedia.org/wiki/Respeto.