FORMACIÓN DE COSTA RICA

Preview:

DESCRIPTION

FORMACIÓN DE COSTA RICA. Tectónica de Placas. AMÉRICA NUCLEAR. ANTILLAS MENORES. COMPLEJO DE NICOYA. CENTROAMÉRICA AUSTRAL. ARCHIPIÉLAGO. Fase del Archipiélago. Desde el período Jurásico hasta el Oligoceno (más de 100 millones de años). - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

FORMACIÓN DE

COSTA RICA

Tectónica de Placas

Fase del Archipiélago

Desde el período Jurásico hasta el Oligoceno (más de 100 millones de años).

Islas de diferentes tamaños sobre la Placa de Cocos, con activos procesos de erosión y surgimiento.

Región denominada Orógeno Sur de Centroamérica o Centroamérica austral (comprende Costa Rica, la parte sur de Nicaragua y la oeste de Panamá)

AMÉRICA NUCLEAR

ANTILLAS MENORES

CENTROAMÉRICA AUSTRAL

ARCHIPIÉLAGO

COMPLEJO DE NICOYA

Formación de Talamanca

Hace 30 a 40 millones de años (época Oligoceno)

Subducción Placa de Coco al moverse al este contra la Placa Caribe

PLACA DE COCOSPLACA CARIBE

TALAMANCA

Vulcanismo de Tilarán y el Puente Ístmico

Se intensifica actividad volcánica hacia el noroeste Cordillera de Tilarán y Cerros del Aguacate.

FOSA DE NICARAGUA

Vulcanismo Reciente

Finales del Plioceno, hace aprox. 2 mill. de años: Disminuye actividad

volcánica en la Cordillera de Tilarán

Inicia una nueva y extensa actividad volcánica al este Cordillera Volcánica Central y al noroeste Cordillera Volcánica de Guanacaste

Formación de las Llanuras Pacífico y Caribe Norte

Hace 2 mill. de años la Fosa de Nicaragua comenzó a rellenarse y perder profundidad, por las erupciones volcánicas y los sedimentos producidos del centro del país

Formación de las Llanuras Pacífico y Caribe Sur

Fuertes procesos erosivos sobre la Cordillera de Talamanca y el arrastre de sedimento por los ríos generan las llanuras del Caribe.

Procesos Formadores de Costa Rica

Procesos Tectonismo Vulcanismo Erosión

Configuración actual fue completada hace poco más de un millón de años.

Principales Rasgos Geográficos de Costa Rica

Vertiente Atlántica

Vertiente Pacífica

Llanuras del Norte

Sistema Montañoso

Costa Rica como Puente y Filtro Biológico

Antes de la formación de Costa Rica Isla del Coco

496 Km de cabo Blanco Área 23,85 km²

Diversidad 235 spp plantas 85 spp de aves 2 spp de reptiles 3 arañas

Coccyzus ferrugineus

Norops townsendi

Puente Biológico: Movimiento de diferentes grupos en ambas

direcciones

El mayor aporte fue de Sur América: Mamíferos 24 especies (marsupiales, armadillos y perezosos).

De Norte América: 19 especies (venados, coyotes, conejos de monte).

Filtro BiológicoGeográficas:

Sistema montañoso que atraviesa el territorio de este a oeste

Cuerpos de agua

Filtro Biológico

Climáticas:Bajas

temperaturas en las partes altas de las montañas, limita animales exotermos

Filtro Biológico

Ecológicas: Falta de recursos

propios de su hábitat.AlimentoRefugioSitios de

Reproducción

Fisiológicas: Propias del

metabolismo de las especies.

Diversidad Biológica

Ley de Biodiversidad N° 7788

Capítulo 1, Artículo 7:

Biodiversidad:“Variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, ya sea que se encuentren en ecosistemas terrestres, aéreos, marinos, acuáticos o en otros complejos ecológicos. Comprende diversidad dentro de cada especie, así como entre las especies y los ecosistemas de los que forma parte. Para los efectos de esta ley, se entenderán como comprendidos en el término biodiversidad, los elementos intangibles, como son: el conocimiento, la innovación y la práctica tradicional, individual o colectiva, con valor real o potencial asociado a recursos bioquímicos”

Diversidad de Especies La diversidad o variedad de

especies es el número de especies diferentes que conviven en un área geográfica determinada.

Generalmente, la riqueza de especies se refiere a un grupo particular, por ej. se habla de riqueza de especies de orquídeas o de vertebrados.

Diversidad Genética La diversidad genética es la variación entre los

genes de los individuos de una especie. Esta variación se deriva principalmente de las mutaciones.

Los genes son la materia prima de la Selección Natural.

Panthera onca “jaguar”

Diversidad de Ecosistemas

Por variedad de ecosistemas se entiende a la variedad de comunidades de organismos que ocurren en un área.

Incluye a las especies que las componen y los papeles ecológicos que desempeñan (procesos).

Diversidad Mundial

12 países considerados como megadiversos (poseen en conjunto el 60-70% de las especies del planeta)

- Australia - Estados Unidos

- Brasil - India - Colombia - Indonesia - China -

Madagascar - Ecuador - México - El Congo - Perú

Diversidad (número total) de especies de vertebrados de Costa Rica comparada con algunos países considerados Megadiversos

¿Por qué se dice que

Costa Rica es tan diverso?

Diversidad de Costa Rica

51.100 Km2 superficie terrestre y 589.000 Km2 mar territorial.

Representa 0.03% de la superficie de la Tierra.

Posee el 4% (504.063 especies) de todas las especies del planeta.

Densidad de especies por área (n° de especies/área).

(Obando, 2002)

Densidad de especies de algunos grupos faunísticos en Costa Rica comparada con varios países

considerados Megadiversos

(Nº de especies / 1.000

Km2)

¿Cuánta diversidad Faunística tenemos en nuestro país?

Número de especies de vertebrados mundiales en comparación a los estimados y registrados para

Costa Rica

¿Cuál es la importancia de la Biodiversidad?

Comida

Medicinas

TextilesProductos para la construcción

Combustibles

petróleo, gas, carbón, aceite

Recreación

DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS

Polinización

•Purificación del Aire y el Agua

Ciclo de los nutrientes

Control de Inundaciones

Manglares y ecosistemas costeros

Amenazas a la Biodiversidad

                                                                        

Sobreexplotación de los recursos

Deforestación y Pesca intensiva

Contaminación

Explotación minera

Explotación de petróleo

Cambio Climático

ES NUESTRO HOGAR