Foro Social Latinoamericano -...

Preview:

Citation preview

Foro Social

LatinoamericanoNúmero 1, 25 de noviembre de 2009

Para los ecologistas, indígenas,feministas, socialistas y todos losprogresistas, América Latina es hoy endía una fuente de optimismo einspiración. Los pueblos de Venezuela,Cuba, Bolivia, Ecuador y El Salvador,entre otros, están demostrando que,lejos de que el siglo XXI sea el «fin dela historia», el cambio social radical esposible y una sociedad mejor y másjusta puede ser imaginada y construida. La marea de rebelión y revoluciónrecorriendo América Latina ahora seun desafío serio para la dominaciónbrutal del imperialismo al nivel mundial.Para todos los que deseen poner fin ala guerra, la explotación y la opresión,las luchas de América Latina para crearalternativas son de una importanciacrucial.

Como resultado, está tomandomedidas cada vez más amenazantepara hacer retrocede al poder delpueblo. Nuestra solidaridad, paraayudar a los pueblos de AméricaLatina defender y extender sustremendos logros, es vital. A través de presentando datos yanálisis, y la difusión y organizaciónde actividades en solidaridad conAmérica Latina en Australia, GLW hapretendido contribuir a una mayorcomprensión y solidaridad entre lospueblos de Australia y AméricaLatina. Por tanto, estamos muycomplacidos de poder publicar elprimer número del Foro SocialLatinoamericano, un suplemento enespañol que será producido

Bienvenidos a nuestro primer número

Santiago Reyes

La negativa del pueblo Hondureño departicipar en el circo electoral pautadapara el 28 de noviembre, estáplenamente justificado, después deconocer las maniobras del régimengolpista de Roberto Micheletti. Seríainjusto y deshonroso darles lajustificación por la vía de laselecciones, ya que las mismas atentancontra la dignidad del puebloHondureño.El desconocimiento de los acuerdosde San José/Tegucigalpa perseguíaoprimir a la nación Hondureña.Cualquier iniciativa en este sentido defavorecer ese proyecto, y de estamanera descalificar los acuerdos enmención, es ofensivo a la dignidad delos hondureños y a la vez unamanifestación de irrespeto a lasoberanía popular, debido a que lasmaniobras de los fascistas al reconocerlos acuerdos persiguen en últimainstancia, reforzar el golpe de estado.En lo que corresponde el objetivoprincipal, no perdamos de vista losepisodios sucintados en este proceso.El Departamento de Estadonorteamericano, dirigido por losflamantes personajes del imperio,Thomas Shannon y Lewis Anselem,han estado buscando consolidar ladictadura en Honduras por el simplehecho que Manuel Zelaya, presidente

legitimo del pueblo hondureño,pretendiera preguntarle al pueblo pormedio de una encuesta de urna, siquería un plebiscito sobre al tema deuna Asamblea Constituyente.Quiere conocer la voluntad nacional fuesuficiente para precipitar el infiernogolpista, con sus múltiples actitudeshipócritas de defensa y fidelidaddemocrática.Se han comprobado en el transcursode los acontecimientos realizados en elgolpe de estado que el mismo se harealizado y ha sido sostenido con elapoyo decisivo de la ultraderechainternacional, particularmente lanorteamericana-cubana. La misma quehoy pretenden avalar las elecciones

Rechacemos el fraude electoral en Honduras

Green Left Weekly está firmementecomprometida con apoyando elcrecimiento de «poder popular» enAmérica Latina. Estamos orgullosos delhecho de que GLW es el único mediode comunicación australiano que teneruna oficina permanente en AméricaLatina, con sede en Caracas,Venezuela. A través de nuestros artículossemanales sobre los acontecimientosde la región, GLW se esfuerza paracombatir el grande número de mentirasde los medios corporativos en relacióna las revoluciones de América Latina,y para dar una voz en inglés a losmovimientos populares para el cambio. La rebelión continental estadebilitando el poder del imperialismo.

periódicamente por el Foro SocialLatinoamericano en Sydney. Esperamos que el suplemento ayude enconstruir vínculos más fuertes y lasolidaridad mutua entre las comunidadesque hablan español en Australia y todoslos involucrados en las luchas urgentes ynumerosas para todos los pueblos y elplaneta. En las palabras del Presidente deVenezuela, Hugo Chávez, «El tiempo escorto. Si no cambiamos el mundo ahora,quizá no habrá un siglo XXII».

GLW felicita al Foro SocialLatinoamericano en el lanzamiento de estapublicación importantísima, y esperamoscontinuar ayudando promover lasolidaridad en Australia, y el mundo, conmovimientos sociales latinoamericano enpro de la libertad, la democracia, lasostenibilidad y la justicia.

amañadas y preparadas para llevar acabo un terrible fraude electoral.Las reacciones populares, ante la burlagolpista con la complicidad del imperio,han sido diversas, pero creemosfirmemente que por cada paso hostilde los fascistas, nuestra convicción sefortalece y nuestra lucha colectiva noclaudica ante la amenaza imperialistade instaurarnos un régimen militarasesino, cruel con las aspiraciones delpueblo.Lo contrario: nuestra lucha mantiene laconvicción digna y gana meritos yclaridad.Las ideas del imperio de aplastar laresistencia se han ido agotando, ya queel problema central para ellos sigue

siendo como obstruir los reclamos delpueblo por una sociedad más justa yparticipativa.El régimen defacto les ha vendido la ideaa los yanquis que las elecciones que ellosestán organizando, sin el respaldo denuestro pueblo, son la solución a la crisis,aunque las mismas hoy por hoy sonrechazadas por todo el mundo.Y a los imperialistas del norte de Américano les causa ninguna preocupación quela Organización de Estados Americanos(OEA) haya decidido abstenerse departicipar en la observación internacionalde las elecciones.El fraude electoral ya tiene surepercusiones: el retiro masivo decandidatos a diputados y alcaldes,particularmente de dirigentes políticosinvolucrados en el movimiento deresistencia nacional, de participar en laselecciones, convencidos de la faltaabsoluta de garantías de transparencia,honestidad e integridad por parte de lasautoridades electorales y del mandomilitar. Lo mismo que por la cuestiónfundamental al respeto de la restitucióndel orden constitucional.Debemos rechazar el terrible fraude quese está fraguando en contubernio con elTribunal Supremo Electoral que, juntoscon las fuerzas armadas y paramilitarescolombianos, escuadrones de la muerte,controlan el proceso electoral.[Representante del FrenteInternacional de Resistencia enHonduras.]

Víctor Hugo Muñoz.

En esta primer oportunidad que nosconfiere Green Left Weekly, muygentiles en un gesto de solidaridad quenos permitirán expresarnos connuestros analices, opiniones, noticias,actividades etc., en nuestro idioma(castellano), quiero agradecerles poresta oportunidad. Hay que verlo comoun privilegio y debemos de aprovecharesta tribuna para presentar a loslectores la realidad de nuestra AméricaLatina. Es muy importante mencionarle alpublico de como se formo el ForoLatinoamericano en Australia. Durantemuchos años de activismo solidario,político o como se le quiera llamar,presentándole al publico australiano yotras comunidades étnicas la cruda ytriste realidad en la que viven loslatinoamericanos, y de cómo, productode esta crisis, también los pueblos sehan alzado en luchas sindicales ycampesinas, se han ido acumulando unconocimiento muy amplio por parte dela comunidad solidaria australiana, detal manera que las actividades han idoperdiendo interés y por la audiencia envirtud que se presenta y se habla lomismo. Haciendo una investigación de estefenómeno se llego a la conclusión queen algunos eventos no hubo motivacióny/o participación del publico dentro delcontenido de los programas, es decir,no había dinámica de análisis,participación, discusión para emitirconclusiones o resoluciones de loactuado en dichos eventos. Los foros se iniciaron a principios deesta año 09. Ahora quienes integran elForo Social, son: Comité del FrenteFarabundo Martí de LiberaciónNacional (FMLN), El Salvador; GrupoIbiray-Fondo Raúl Sendic (Uruguay),Alianza Socialista y el Comité por elRespeto de los Derechos Humanos deGuatemala. El rotundo éxito de los 16 foros hastala fecha, ha sido la participación directadel público asistente, donde el númerode personas aumenta cada vez más.Esta situación nos inspira, nos dinamizaprofundamente en continuar con estatarea tan importante y necesaria enestos tiempos de los grandes cambiosen el mundo y que a través de los forostener una aproximación interpretativade todos los fenómenos que estánocurriendo en el mundo. Por lo tanto, el Foro SocialLatinoamericano, aparece en el año2009 como una instancia o más bienun vehículo en donde podemos ir todosunidos con una misma misión paraformar una plataforma que nos permitahablar abierta y democráticamente de

Las expectativas del Foro SocialLatinoamericano

cualquier tema de interés; tambiéndebo señalar que el Foro Social notiene estatutos ni mucho menosrestricciones, al contrario; cualquierpersona tiene el derecho y la libertadpara participar cuando lo estimeconveniente. Nuestro enfoque en relación alcometido del foro, nos inspira enencontrar caudales de solidaridaddentro del desarrollo de los eventosprogramados, con el supremo fin einterés de apoyar los grandesmovimientos sociales y revolucionariosque se desarrollan en todo el continentede América Latina, para formarsistemas de gobiernos populares,democráticos y revolucionariosrespectivamente.

Actividades del Foro Social

Latinoamericano

El Foro Social Latinoamericano sevenia reuniéndose en el lugar que antesocuparía las instalaciones de la CasaLatinoamericana. Un lugar de reuniónde latinoamericanos, australianos yotras comunidades, que sufrióun destructor incendio que hasta elmomento no se saben las causas y quenos ha sorprendido y conmovido atodos. Se tendrá que trabajar hombrocon hombro para poner de pienuevamente a esta institución quealbergo por más de 15 anos el calorde la solidaridad en favor de nuestrospaíses; así que de nuestra parte ya lehemos expresado individualmente a losdirectivos de la Casa Latina nuestrarotunda disposición en trabajar unidoscuando se nos haga el llamado. Entre nuestras actividades han estadopresente: Raúl Molina Mejia, guatemalteco, ex-rector universitario y actualmenteprofesor universitario, participo en elmes de abril de este ano en laconferencia organizada por elDemocratic Socialist Perspective, unatendencia dentro la Alianza Socialista,«El Mundo en la Encrucijada»,habiendo presentado varias ponenciasal respecto a la situación política de laregión centroamericana y con particularénfasis en la crítica y explosiva situaciónpolítica, económica y social deGuatemala. Posteriormente, RaúlMolina se presento ante un buennúmero de personas para desarrollarun interesante foro sobre la situaciónpolítica en América Latina. Ambasponencias dejaron una gran enseñanzadentro de la audiencia. En ese mismo orden, también sepresento Luis Bilbao, argentino,periodista y director de una importanterevista America XXI también dejo enclaro las nuevas transformaciones que

están ocurriendo en el hemisferio y ladecadencia del capitalismo, temastambién presentado por Bilbao en laconferencia «El Mundo en laEncrucijada», habiendo impresionadoa la audiencia por el profundo y extensoanálisis. En el mismo contexto de los foros,los organizadores lograron presentar alpúblico dos exponentes delsindicalismo australiano. NormaHawking, con una gran trayectoriadentro del sindicalismo portuario ygremios artísticos de los años cuarenta(40s), presento un documentalilustrando su ponencia a sus 86 añosde edad. Por su parte, el ex-dirigentesindical de los ferrocarriles, DickNichols, también realizo una magistralexposición respecto a los grandesmovimientos obreros de los anostreinta y cuarenta hasta concluir en elmomento actual en que se encuentra elmovimiento sindical australiano. Las presentaciones de ambaspersonal-idades australianas dejarondentro del público expectativas,sabidurías y preocupaciones enrelación a lo que muy pronto vendráen términos de crisis económicas y quelógicamente afectara la estabilidadeconómica de la clase trabajadora yde las personas con muy mínimosingresos como para vivir decorosa-mente. También en este mismo foro,participo el ex-dirigente sindicalsalvadoreño Gerardo Diaz deFENASTRAS, Federación NacionalSindical de Trabajadores de ElSalvador. Gerardo presento una muyinteresante radiografía de lo que fue lalucha sindical en los tiempos de laguerra que duro 12 anos, dejando milesde muertos, desaparecidos, torturados,niños huérfanos, miles de exiliados y/orefugiados y el país destruidoeconómicamente. Lo importante queocurrió en el mencionado encuentrosindical, fue haber podido realizar ladiferencia entre las luchas sindicales enlos países desarrollados (Australia) ylos países subdesarrollados, en estecaso América Latina, en donde se sitúaa El Salvador; en esa oportunidadhubieron muchas preguntas, respuestasy comentarios. Así sucesivamente podemos irmencionando los exponentes quegentilmente han aceptado participar enlos foros; como es el caso de laabogada Chilena Adriana Navarro, elProfesor de Economía Política de laUniversidad de Sydney, TimaAnderson y el Secretario del Sindicatode la Construcción, Minería, Energía yForestal. Navarro y Anderson abordaron,dentro de un marco de técnica jurídica,el caso de los cinco cubanos/héroes

que están en prisión injustamente encárceles norteamericanas, acusados deespionaje contra el Estadonorteamericano; ambos académicosexplicaron detalladamente la situaciónactual y el futuro incierto que les esperaen términos de firmes sentencias a loscinco acusados por parte de losjurados norteamericanos. Separada-mente a todo el ordenado análisis quepresento Navarro con power point,pidió a la audiencia continuar conacciones urgentes encaminadas asolidarizarse con los cinco. Por su parte, el Foro ha desarrolladoplantones frente a al ConsuladoAmericano, emitiendo tam-bién resoluciones de condena en dondese consigna y se reconoce la violacióna los derechos humanos contra loscinco cubanos/héroes. Además el Foroha promovido la recolección de firmas/cartas, y tarjetas para ser enviadasurgentemente al actual gobiernonorteamericano de Barack Obama. Enel futuro continuaremos con estasactividades pidiendo a lasorganizaciones que apoyen sin vacilarlos llamados que se realizaran. Por su parte, Andrew Ferguson, enel ultimo foro, hablo sobre suexperiencia vivida al haber visitadovarios países de América Latina.Manifestó que todos nosotros tenemosque continuar con el compromiso denuestra solidaridad con lostrabajadores y los 5 cubanos presosen Estados Unidos.

Por último, desde el momento de la

desagradable noticia del golpe fascista,

las organizaciones de solidaridad,

políticas y de derechos humanos, se

replegaron para unirse en una sola

protesta. En cada foro se presento un

informe de la actual crisis que sacude

al pueblo hondureño en donde el

golpista financiado por el gran capital

de Norteamérica y las oligarquías

regionales que le proporcionan toda la

tecnología al títere Roberto Mitcheletti,

está dispuesto en ejecutar planes

macabros y siniestros para destruir y

liquidar la ardua lucha que realiza

principalmente la Resistencia Pacifica

contra el golpe. El foro y las distintas

organizaciones continuamos en pie de

solidaridad con el pueblo de Honduras,

de lo cual es otro tema que deseamos

adquirir más respaldo del público en

general.

Para el próximo ano tendremos una

mejor programación de los foros, con

mayor dinámica y esta únicamente

ocurrirá con la amplia participación de

la audiencia que nos acompaña dos

veces por mes; diciéndoles únicamente

hasta pronto en la próxima edición.

Recommended