Fotografía: Composicion y angulo

Preview:

Citation preview

La composición y Ángulos fotografícos

• Saber mirar es la clave para obtener buenas

fotografías.

Con algunos datos técnicos aprenderas a

captar lo que realmente quieres mostrar

Con aprender a mirar se hace referencia a seleccionar aquello que queremos mostrar en nuestra fotografía de forma atractiva y sugerente.

Para ello, debemos tener en cuenta el encuadre, el tipo de plano que vamos a utilizar, el ángulo de la cámara y sobretodo algunos consejos de composición.

• Componer es organizar las formas dentro del

espacio visual disponible, con sentido de unidad,

de forma que el resultado sea armonioso y

estéticamente equilibrado.

• Existen unas reglas que ayudan

a dar expresividad a una

fotografía.

• LEY DEL HORIZONTE:

En el recuadro fotográfico deben trazarse, imaginariamente,

tres líneas horizontales de igual anchura, tanto si se está

trabajando en posición horizontal como vertical..

A partir de esa división, se le suele dar alrededor de dos bandas a la zona donde se encuentra el motivo principal, y más o menos una banda a la zona secundaria

• LEY DE LA MIRADA

El personaje que queremos retratar

debe tener más espacio libre hacia

donde se dirige la mirada .

• EJEMPLOS

• LEY LOS TRES TERCIOS

Divide la escena en tres partes, tanto horizontal

como verticalmente.

Las líneas que determinan estos tercios se cortan

en puntos estéticamente adecuados para situar

el centro de interés, con lo que evitamos que

éste, al estar situado en el centro de la imagen

resulte estático.

Profundidad de Campo

Por profundidad de campo "PDC" se entiende tradicionalmente en fotografía en particular, al espacio por delante y por detrás del plano enfocado, 

Profundidad de Campo

En fotografía al hablar de ángulos lo hacemos de la inclinación que usamos para tomar una fotografía respecto al suelo o al sujeto.

Ángulos Fotográficos

En fotografía al hablar de ángulos lo hacemos de la inclinación que usamos para tomar una fotografía respecto al suelo o al sujeto.

Ángulos en fotografía

Como su nombre indica, éste es el ángulo habitual con el que fotografiamos y se caracteriza por establecer una línea entre cámara y objeto fotografiado paralela al suelo.

ÁNGULO NORMAL:

Permite girar la cámara levemente sobre sí misma, haciendo que las líneas horizontales dejen de serlo. En cine se usa para las escenas de tensión porque crea en el espectador una cierta inestabilidad. En fotografía normalmente se emplea con una intención puramente estética

Ángulos Inclinado

Angulo Picado

Este ángulo se produce cuando la cámara se sitúa en un plano superior al objeto fotografiado. Precisamente esta posición superior también conlleva una situación de inferioridad, vulnerabilidad o debilidad del objeto dentro de la fotografía. 

Ángulo Picado

ÁNGULO PICADO EXTREMO O CENITAL:

Cuando la situación de la cámara con respecto al objeto a fotografiar es de extrema superioridad, hasta el punto de situarse en la perpendicular al suelo por encima del sujeto fotografiado, entonces hablamos de ángulo cenital. 

ÁNGULO CONTRAPICADO:

Este ángulo picado se consigue colocando la cámara por debajo del objeto a fotografiar.

 ”Con este ángulo podemos dar superioridad, majestuosidad y, sobre todo, de una posición dominante frente al observador.” 

ÁNGULO NADIR o CONTRAPICADO EXTREMO

Desde este punto de vista todo parece mucho más grande, y hay que cuidar mucho la dirección de las líneas. Suele ser muy utilizado en fotografía de arquitectura, ya que los edificios se benefician de este tipo de ángulo.

Nadir en la Arquitectura

Ejercicio

En tu croquera deberás representar cada concepto visto con una imagen representativa. Para ello toma tus revistar y selecciona las mas adecuadas.Recuerda que la presentación de tu bitácora es importante, cuida la limpieza, corte y pegado.

ÁNGULOS:

Cenital o Picado extremo

Normal

Contrapicado

Nadir

Composición:

Ley del Horizonte

Ley de la mirada.

Ley de los tercios.