Frida Kahlo

Preview:

DESCRIPTION

Frida Kahlo

Citation preview

FRIDA KAHLO 1907 –

1954

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades

División de Estudios Históricos y Humanos

Departamento de Historia

Historia del Arte en México Siglo XIX y XX

Dr. Juan Arturo Camacho Becerra

Mitzi Ariadna Torres Venegas

MAGDALENA CARMEN FRIDA KAHLO CALDERÓN

“Mis abuelos, mis padres y yo” 1936

“Mi familia” (1949) inacabado

"AUTORRETRATO CON UN VESTIDO DE TERCIOPELO“ 1926

El primer autorretrato de Frida fue "Autorretrato con un vestido de terciopelo" en 1926. Lo pintó con el estilo de los retratistas mexicanos del siglo XIX los cuales a su vez estaban muy influenciados por los maestros del Renacimiento Europeo. 

“THE BIRTH OF VENUS” (1486) SANDRO BOTTICELLI. 

VIDA PERSONAL E INFLUENCIA DIRECTA EN SU PINTURA

En 1925, por el gravísimo accidente en el camión a los 18 años, Frida sufrió de una larga convalecencia en la que aprendería a pintar.

“SIN ESPERANZA” (1945) FRIDA KHALO

En1929 contrae nupcias con el muralista Rivera.

Tuvo su primer aborto (1932) que afectó su delicada sensibilidad y le inspiró a pintar “Henry Ford Hospital”

En 1935 Frida descubrió que Diego, el cual había tenido otros asuntos amorosos con otras mujeres durante su matrimonio, estaba manteniendo una relación sentimental con la hermana más joven de Frida, Cristina.

“Unos cuantos piquetitos” 1935Óleo sobre metal

Frida tiene su segundo matrimonio con Rivera en 1940.

En agosto de 1953 tuvieron que amputar la pierna derecha por debajo de la rodilla.

“Árbol de la esperanza mantente firme” 1946óleo sobre fibra dura 

“EL VENADO HERIDO” (1946)

“La Columna Rota”1944.

ESTILO ARTÍSTICO

Estilo artístico

Autorretratos

Surrealismos

Basados en vida real

Símbolos

Animales

Collage

Naturalezas muertas

ELEMENTOS PICTÓRICOS

Dibujo (línea)

Luz y sobra

Colores

– Cálidos

– Llamativos

Profundidad

Composición

TEMAS Feminismo Retablos; pinturas religiosas con tres

elementos comunes: una escena representando una tragedia o alguien enfermo, un santo ó un mártir que intervino para "salvar el día" y una inscripción describiendo el evento.

Ex-voto Político (Comunismo, Nacionalismo y

Revolución de México). Amor, sexo y fertilidad. Tragedias Su vida en “Gringolandia” Folklórico

MATERIALES

Óleo

Lienzo

Madera

Masónita

Aluminio

Cristal

Lápiz y papel (bocetos)

TRAYECTORIA ARTÍSTICA

Frida Kahlo conoció a André Betón en 1935 quien califico a su arte como arte surrealista del más alto nivel.

No obstante, ella misma declaró más tarde: "Creían que yo era surrealista, pero no lo era. Nunca pinté mis sueños. Pinté mi propia realidad".

El abrazo de Amor

del Universo

, y la Tierra, Diego,

yo, y el Sr. Xolotl

(1949)

Gracias a la relación con André Betón Frida conoció a Julián Levy quien organizo una exposición en N.Y y posteriormente en París. Convirtiéndose en la primera artista mexicana en exponer sus obras en el Museo de Louvre.

En 1953 cumplió su sueño al tener su primera exposición en la ciudad de México en la Galería de Arte Contemporáneo.

Autorretato

dedicado al Doctor Eloesser (1940).

Adquirió la habilidad de expresar su mundo interno, sus sentimientos más profundos a través de su pintura como si fuera una fiel fotografía.

“ESPERO ALEGRE LA SALIDA Y ESPERO NO VOLVER JAMÁS”…

El 13 de julio de 1954, con 47 años, Frida Kahlo murió debido a una embolia pulmonar, dejando un legado que impresiona al mundo.

Cuatro años después de su muerte, su casa familiar, conocida como Casa Azul; se transformó en el Museo Frida Kahlo.