Funciones del Lenguaje Colegio San Francisco del Alba 8° Básico 2007

Preview:

Citation preview

Funciones Funciones del del

LenguajeLenguajeColegio San Francisco del Alba

8° Básico

2007

Los Factores de la Comunicación son:Los Factores de la Comunicación son:

• Emisor• Receptor• Mensaje• Código• Contexto• Canal

Es una interacción social, una relación entre los seres vivos.

La comunicación se ha definido como un proceso donde se transmite información entre un emisor y un receptor.

Además del envío de información, el lenguaje está al servicio de un propósito específico, donde predomina uno de los factores de la comunicación. De aquí surgen las funciones del lenguaje.

Función Referencial:Función Referencial:

Esta función sirve para informar, narrar, caracterizar, definir, clasificar, etc., y se encuentra preferentemente en informes, narraciones, descripciones.

La comunicación se centra en el contexto situacional o referencial:

Ejemplo:

“LLOVERÁ TODO EL DÍA”

“MAÑANA ES EL CUMPLEAÑOS DE

TU ABUELA”

Función Apelativa:Función Apelativa:

Es la que pide algo, entrega normas, ordena, sugiere, averigua.

La finalidad del mensaje es reclamar una respuesta lingüística o no del receptor.

El proceso de la comunicación se centra en la persona del receptor.

El lenguaje utiliza un tono imperativo.

Ejemplo:

“SILENCIO, POR FAVOR”

¡ARRIBA LAS MANOS!

Función ExpresivaFunción Expresiva

La función expresiva manifiesta emociones, sentimientos, sensaciones, estados de ánimo, exalta hechos, etc.

El proceso comunicativo está centrado en la persona del emisor, de modo que éste exterioriza contenidos emocionales.

Ejemplo:

¡QUÉ FEO!

¡QUÉ LINDO GATITO!

Función PoéticaFunción Poética

El énfasis del lenguaje se pone en la forma y no en el fondo. Se utilizan las palabras en un sentido poético para crear múltiples significados.

La forma del mensaje se convierte en el objetivo de la comunicación.

Ejemplo:

“MARIPOSA DE SUEÑO, TE PARECES A MI ALMA”

(PABLO NERUDA)

Función Fática:Función Fática:

Se refiere al canal y sus condiciones. El medio adquiere especial relevancia.

El mensaje tiene por objeto verificar si la comunicación se mantiene.

Ejemplo:

“¿ALÓ? ME ESCUCHAS?”

“¿ME ENTIENDE? ¿VERDAD?”

Función Metalingüística:Función Metalingüística:

El acto comunicativo se centra en el código utilizado.

Se manifiesta cuando usamos el lenguaje para referirnos a algún aspecto del propio lenguaje.

Ejemplo:

“EL SUJETO DE ESTA ORACIÓN ES NIÑO”

“¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE BOTAR Y VOTAR?”

Recommended