Funciones indicativas de los productos

Preview:

Citation preview

Funciones Indicativas de los productos

Creado por: LDI. Wendy Adriana Hernández Arellano

Febrero 2008

Las funciones indicativas son todas aquellas señales y/o elementos nos permiten identificar de alguna manera, el uso y función de los productos. Se denomino “Buen Diseño” durante el desarrollo del funcionalismo donde la “Forma seguía a la Función”.

Se puede decir que son señales que permiten al usuario interpretar de manera eficaz el uso, funcionalidad y manejo de los productos.

“Un producto es siempre un signo, y es parte de la calidad del producto, el hecho de que él mismo comunique lo que es”.

“El diseño de los productos debe establecer junto a la calidad técnica y a la calidad de uso, una calidad comunicativa, que concierne tanto el origen del mismo, como los materiales, acabado, construcción y uso del producto. Un producto verdaderamente bueno se muestra tal como es”.

Otl Aicher, 1984

Atributos estéticos-formales que son utilizados en las funciones indicativas:

• Delimitación

• Contraste

• Estructuras superficiales

• Formación de grupos

• Contraste de colores

• Orientación

• Solidez

• Estabilidad

• Versatilidad y ajustabilidad

• Manejo

• Precisión

• Relación con el cuerpo humano

Delimitación: Cuando se separa o se marca una diferencia especial entre los controles o cuadros de mandos de un producto, puede ser por medio de relieves, bajo relieves, etc.

Contraste: Generación de formas opuestas entre unos y otros elementos del producto.

Estructuras superficiales: Texturas, formas diferentes y otros que nos permiten distinguir la función entre unos elementos y otros.

Formación de grupos: Formar uno o varios grupos de elementos dentro del producto.

Contraste de colores: Utilización de dos o más colores para diferenciar la función de los elementos que conforman el producto.

Orientación: Se utiliza para facilitar y hacer referencia al manejo correcto del producto.

Sólidez: Esta determinada por tres aspectos la posición del centro de gravedad, la acción de las diversas fuerzas visuales y el centro de apoyo.

Estabilidad: Aquí se manifiestas las señales de leyes física y técnica, implica que la fuerza de gravedad proyecte la firmeza del producto.

Manejo: Cuando contamos con varios elementos o señales que dejan claro cual y como es el funcionamiento de un producto, controles adecuados, orden y limpieza estético-formal, señales visibles y claras que facilitan el uso del producto.

Precisión: Visualización de las funciones prácticas reales del producto, como: la finura de las estructuras, las superficies perfectas, el elevado orden estético-formal.

Versatilidad y ajustabilidad: Cuando un producto contiene una o varias funciones complementarias de la principal y por lo general se manifiestan en las posiciones que puede ser utilizado un producto.

Referencia al cuerpo humano: Todos aquellos productos que en su forma, se distingue una clara relación con el cuerpo humano, por lo general se manifiesta en todos aquellos productos que tienen un contacto prolongado con el cuerpo humano: asientos, asideros, vasos, artículos de cocina, etc.

Manejo

Contraste de colores

Posición

Estabilidad

Solidez

Los asideros o jaladeras y la orientación de las puertas, el espacio entre las charolas superiores y los cajones inferiores, nos indican el manejo del producto.

Orientación

La diferencia de colores, acabados y texturas entre las puertas y las charolas o entrepaños, así como de los asideros o jaladeras de las puertas.

Contraste de colores

Delimitación

Posición

Referencia al cuerpo humano

Orientación y

Solidez

Estabilidad

La parte plana de la parte inferior del tostador y la firmeza y robustez del diseño del horno dan esa sensación de solidez y estabilidad

Estructuras superficiales

Contraste de colores

Delimitación

Formación de grupos

Posición

Manejo

La orientación y posición de los controles y el hueco que tiene el tostador por donde entra el pan, nos indican como se maneja el producto.

Orientación Solidez

Estabilidad

La parte plana de la parte inferior del tostador y la firmeza y robustez del diseño del horno dan esa sensación de solidez y estabilidad

Estructuras superficiales

Contraste de colores

Delimitación

Formación de grupos

Orientación

Precisión

Manejo Todos los pequeños Controles que nos indican una función.

La orientación y posición de la tipografía, del teclado y de la imagen de la pantalla nos dan una idea de como se maneja este producto.

Que nos comunican los productos?

• A quien esta dirigido

• Sexo

• Costo

• Estilo

• Rango o posición social

• Si es auxiliar en alguna actividad, herramienta, decorativo, utilitario, etc.

• Como funciona

• Como se usa

• Emociones

• Sensaciones

Bibliografía

BURDECK, Bernhard. E, 2002, Diseño, Historia, Teoría y práctica del diseño industrial

Recommended