Funciones Secretoras Del Aparato Digestivo

Preview:

Citation preview

FUNCIONES FUNCIONES SECRETORASSECRETORAS

DELDEL APARATO APARATO DIGESTIVODIGESTIVO

Dr. Miguel Ángel García-Dr. Miguel Ángel García-GarcíaGarcía

Profesor Titular VII Área Profesor Titular VII Área FisiologíaFisiología

Las glándulas del tubo Las glándulas del tubo digestivodigestivo

2 funciones:2 funciones:

1) Secreción de Enzimas digestivas 1) Secreción de Enzimas digestivas

2) Producción de Moco2) Producción de Moco

PRINCIPIOS GENERALES DE PRINCIPIOS GENERALES DE SECRECION EN EL APARATOSECRECION EN EL APARATO

DIGESTIVODIGESTIVO

Tipos anatómicos de Tipos anatómicos de glándulasglándulas::

Glánd. Mucosas UnicelularesGlánd. Mucosas Unicelulares Criptas de LieberkühnCriptas de Lieberkühn Glánd. Tubulares profundasGlánd. Tubulares profundas Glánd. SalivalesGlánd. Salivales Páncreas, Higado.Páncreas, Higado.

Mecanismos básicos de la Mecanismos básicos de la estimulación de estimulación de GlándulasGlándulas

del tubo digestivodel tubo digestivo::

El contacto del alimento con el El contacto del alimento con el epitelio del tubo digestivoepitelio del tubo digestivo es un es un estímulo para la secreción.estímulo para la secreción.

--La acción mecánica directa La acción mecánica directa del del alimentoalimento sobre las células glandulares: sobre las células glandulares:

estimula la secreción de los jugos estimula la secreción de los jugos

digestivos.digestivos.

activan a los elementos activan a los elementos nerviosos nerviosos intrínsecos de la pared intrínsecos de la pared intestinal.intestinal.

*(sistema nervioso entérico).*(sistema nervioso entérico).

** ““EstimulaciónEstimulación AutónomaAutónoma de la de la Secreción” Secreción”

Los estímulos parasimpáticosLos estímulos parasimpáticos aumentanaumentan las secreciones las secreciones glandulares.glandulares.

Ejs: -Las glándulas salivales, Ejs: -Las glándulas salivales, esofágicas, gástricas, el páncreas, las esofágicas, gástricas, el páncreas, las glándulas de Brunner del duodeno y glándulas de Brunner del duodeno y las gland. de la porción distal del las gland. de la porción distal del intest. grueso.intest. grueso.

Los estímulos simpáticosLos estímulos simpáticos pueden pueden ejercer un doble efecto sobre las ejercer un doble efecto sobre las

secreciones glandulares secreciones glandulares o o según el según el estado secretorio previo de la glándula. estado secretorio previo de la glándula.

Habitualmente, el estímulo simpático solo Habitualmente, el estímulo simpático solo excitaexcita ligeramente la secreción. ligeramente la secreción.

Sí ya había un aumento de la secreción, Sí ya había un aumento de la secreción, los impulsos simpáticos sobreañadidos los impulsos simpáticos sobreañadidos suelen suelen disminuirdisminuir la secreción la secreción porque porque esos impulsos reducen el flujo sanguíneo esos impulsos reducen el flujo sanguíneo de la glándula.de la glándula.

**Regulación HormonalRegulación Hormonal de la de la

Secreción Glandular: Secreción Glandular:

-incrementando la producción de -incrementando la producción de jugo gástricojugo gástrico en el estomago y en el estomago y de de jugo pancreáticojugo pancreático en el en el duodeno. duodeno.

SECRECION DE SECRECION DE LA SALIVALA SALIVA

Secreción diaria normal de saliva: Secreción diaria normal de saliva:

800-1500 ml. (800-1500 ml. (ẋẋ : 1,000 ml). : 1,000 ml).

Las principales glándulas Las principales glándulas salivales:salivales:

Las Parótidas, las Las Parótidas, las Submandibulares y las Submandibulares y las Sublinguales.Sublinguales.

La salivaLa saliva contiene los productos contiene los productos de de una secreción serosauna secreción serosa y y unauna

secreción mucosa. secreción mucosa.

La La secreción secreción serosaserosa contiene contiene ptialinaptialina (una (una -amilasa), que -amilasa), que digiere el almidón. digiere el almidón.

La La secreción secreción mucosamucosa contiene contiene mucinamucina, que sirve para lubricación , que sirve para lubricación y la protección de la superficie.y la protección de la superficie.

SECRECIÓN DE IONES EN LA SECRECIÓN DE IONES EN LA SALIVA: SALIVA:

La saliva contiene elevadas La saliva contiene elevadas concentraciones de concentraciones de iones iones potasio y bicarbonatopotasio y bicarbonato, y , y concentraciones bajas de concentraciones bajas de iones iones cloro y sodio.cloro y sodio.

Formación y secreción de Formación y secreción de salivasaliva

REGULACIÓN NERVIOSA DE REGULACIÓN NERVIOSA DE LA LA SECRECIÓN SALIVAL:SECRECIÓN SALIVAL:

La secreción salival está La secreción salival está reguladaregulada

principalmente porprincipalmente por impulsos impulsos parasimpáticos.parasimpáticos.

Los núcleosLos núcleos que regulan la que regulan la secreción salival, situados secreción salival, situados en en el tronco encefálicoel tronco encefálico, se excitan , se excitan ante ante los estímulos gustativos y los estímulos gustativos y táctiles que se originan en la lengua, táctiles que se originan en la lengua, boca y faringe.boca y faringe.

-También, debida a -También, debida a reflejos reflejos procedentes del estómago y los procedentes del estómago y los segmentos superiores del intestino, segmentos superiores del intestino,

ej. Alimentos irritantes ó nausea.ej. Alimentos irritantes ó nausea.

Regulación nerviosa parasimpáticaRegulación nerviosa parasimpática de de la secreción salivalla secreción salival

SECRECION SECRECION ESOFAGICAESOFAGICA

Son solo de Son solo de tipo MUCOSA (moco),tipo MUCOSA (moco), y y proporcionan proporcionan lubricación para la lubricación para la deglución. deglución.

Está revestido por: Está revestido por: GLANDULAS GLANDULAS MUCOSAS SIMPLESMUCOSAS SIMPLES en el extremo en el extremo gástrico, y por gástrico, y por GLANDULAS MUCOSAS GLANDULAS MUCOSAS COMPUESTASCOMPUESTAS en la porción distal del en la porción distal del esófago.esófago.

SECRECION SECRECION GASTRICAGASTRICA

-La mucosa gástrica-La mucosa gástrica poseeposee dos tipos dos tipos importantes de glándulas tubularesimportantes de glándulas tubulares..

1.-1.- LAS GLANDULAS OXÍNTICAS o LAS GLANDULAS OXÍNTICAS o GÁSTRICASGÁSTRICAS ( formadoras de ( formadoras de ácidoácido):):

están situadas en el cuerpo y el están situadas en el cuerpo y el fundus gástrico. fundus gástrico.

Constituyen alrededor del 80% del Constituyen alrededor del 80% del estómago. estómago.

Estas glándulas Estas glándulas pueden contenerpueden contener tres tres clases de células:clases de células:

a). células mucosas del cuello,a). células mucosas del cuello, que que secretan secretan moco moco principalmente, y algo de principalmente, y algo de pepsinógeno pepsinógeno

b). Células pépticas (ó principales)b). Células pépticas (ó principales),, que secretan que secretan pepsinógenopepsinógeno, ,

c). c). células parietalescélulas parietales (u oxínticas) (u oxínticas) que secretan que secretan ácido clorhídricoácido clorhídrico y factor y factor intrínseco.intrínseco.

Anatomía esquemática del canalículo de Anatomía esquemática del canalículo de una célula parietaluna célula parietal (oxíntica) (oxíntica)

2.-2.- LAS GLANDULAS LAS GLANDULAS PILORICASPILORICAS::

situadas situadas en el antroen el antro, , secretan secretan

principalmente principalmente mocomoco destinado destinado a proteger la mucosa del píloro, a proteger la mucosa del píloro,

pero pero algo de algo de pepsinógenopepsinógeno y lo y lo más importante más importante “la hormona “la hormona gastrina”gastrina”

MECANISMO BÁSICO DE MECANISMO BÁSICO DE LA SECRECIÓN LA SECRECIÓN DE DE ACIDO CLORHÍDRICO (HCL)ACIDO CLORHÍDRICO (HCL)

El ácido clorhídricoEl ácido clorhídrico del estomago es del estomago es secretado por secretado por las células parietales.las células parietales.

Las células parietalesLas células parietales contienen contienen numerosos numerosos canalículos intracelulares canalículos intracelulares ramificados. ramificados.

Cuando Cuando éstas célulaséstas células secretan secretan su su

jugo ácidojugo ácido, las membranas de los , las membranas de los canalículos vacían directamente su canalículos vacían directamente su secreción a la luz de la glándula secreción a la luz de la glándula oxíntica.oxíntica.

La secreción final que pasa al La secreción final que pasa al canalículo contiene canalículo contiene ácido ácido clorhídrico concentradoclorhídrico concentrado HH++ (155mEq/litro), (155mEq/litro), Cloruro potásico Cloruro potásico KK++ (15 mEq/l), (15 mEq/l), y pequeñas cantidades de y pequeñas cantidades de cloruro sódico cloruro sódico NaClNaCl++ (3 mEq/lt). (3 mEq/lt).

Luego se secreta Luego se secreta el ácido el ácido clorhídricoclorhídrico concentrado a la luz concentrado a la luz de la glándula.de la glándula.

Mecanismo propuesto para la secreción de Mecanismo propuesto para la secreción de ácido ácido clorhídrico.clorhídrico.

Las Las “P”“P” señalan señalan bomas activas bomas activas , Las , Las “Líneas discontinuas”“Líneas discontinuas” representan representan difusión libre difusión libre y y ósmosis.ósmosis.

Secreción de Secreción de ácido clorhídricoácido clorhídrico porpor las células parietaleslas células parietales

La membrana apical La membrana apical segrega segrega HH++ en intercambio por en intercambio por KK++ empleando un empleando un transportador de transporte activo primario impulsado por la hidrólisis de ATP. transportador de transporte activo primario impulsado por la hidrólisis de ATP. La La membrana basolateral membrana basolateral segrega bicarbonato segrega bicarbonato (HCO(HCO33-) -) en intercambio por en intercambio por el Cl-el Cl-. El . El Cl- se mueve al interior de la célula en contra de su gradiente electroquímico Cl- se mueve al interior de la célula en contra de su gradiente electroquímico impulsado por el mov. cuesta abajo del bicarnonato hacia el exterior de la célula. impulsado por el mov. cuesta abajo del bicarnonato hacia el exterior de la célula. Este HCOEste HCO33- se produce por la disociación del - se produce por la disociación del ácido carbónico(Hácido carbónico(H22C0C033)) que se forma que se forma a partir del a partir del COCO2 2 y Hy H22OO por la anhidrasa carbónica.(AC) por la anhidrasa carbónica.(AC)

Entonces Entonces el Cl- el Cl- abandona la porción apical de la membrana por difusión a través abandona la porción apical de la membrana por difusión a través de un canal de membrana. de un canal de membrana. Las células parietalesLas células parietales, segregan , segregan ácido clorhídricoácido clorhídrico a a la luz del estómagola luz del estómago, a la vez que segregan , a la vez que segregan HCOHCO33-- a a la sangre.la sangre.

REGULACIÓN DE REGULACIÓN DE LA LA SECRECIÓN DE SECRECIÓN DE PEPSINÓGENOPEPSINÓGENO..

El ácido clorhídricoEl ácido clorhídrico es tan es tan necesario como necesario como la pepsinala pepsina para la digestión gástrica de para la digestión gástrica de las proteínas.las proteínas.

Los pepsinógenosLos pepsinógenos carecen de carecen de poder digestivo en el momento de poder digestivo en el momento de ser secretados; sin embargo, al ser secretados; sin embargo, al quedar expuestos quedar expuestos al ácido al ácido clorhídricoclorhídrico, y especialmente al , y especialmente al ponerse en contacto con ponerse en contacto con la pepsina la pepsina preformadapreformada más más el ácido clorhídricoel ácido clorhídrico, , se transforman en se transforman en pepsina activa.pepsina activa.

Activación de Activación de la pepsina.la pepsina. La mucosa gástrica segrega La mucosa gástrica segrega pepsinógenopepsinógeno, una enzima inactiva, y , una enzima inactiva, y ácido clorhídrico (HCLácido clorhídrico (HCL). ).

En presencia de En presencia de HCLHCL, se produce la enzima activa , se produce la enzima activa pepsina.pepsina.

REGULACIÓN DE LA REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN GÁSTRICASECRECIÓN GÁSTRICA POR POR

LOS MECANISMOS NERVIOSOS Y LOS MECANISMOS NERVIOSOS Y HORMONALESHORMONALES..

Las principales sustancias Las principales sustancias que que estimulanestimulan la secreción la secreción gástrica son gástrica son la acetilcolina, la la acetilcolina, la gastrina y la histamina.gastrina y la histamina.

La acetilcolinaLa acetilcolina excita la excita la secreción del secreción del pepsinógenopepsinógeno por por las células pépticas, la de las células pépticas, la de ácido ácido clorhídricoclorhídrico por las células por las células parietales y la parietales y la de mocode moco por las por las células mucinosas.células mucinosas.

La gastrina y la histaminaLa gastrina y la histamina estimulan la secreción estimulan la secreción de ácidode ácido por las células parietales.por las células parietales.

La gastrinaLa gastrina estimula la estimula la secreción ácida.secreción ácida.

Los impulsos nerviosos que Los impulsos nerviosos que discurren por el vago y los discurren por el vago y los reflejos intestinales locales reflejos intestinales locales estimulan a estimulan a las células G de la las células G de la mucosa antralmucosa antral para que secretenpara que secreten GASTRINA.GASTRINA.

La histaminaLa histamina estimula la estimula la secreción de ácido por las secreción de ácido por las

células parietales. células parietales.

Siempre que Siempre que la acetilcolinala acetilcolina y y la la gastrinagastrina estimulen al mismo estimulen al mismo tiempo a las células parietales, tiempo a las células parietales, la la histaminahistamina, potencia la secreción , potencia la secreción de ácido.de ácido.

Por tanto, Por tanto, ““la histaminala histamina"" es un es un cofactor en el estímulo de cofactor en el estímulo de la la secreción ácida”.secreción ácida”.

Un exceso de ácidoUn exceso de ácido en el en el estomágo estomágo inhibeinhibe la secreción la secreción

gástricagástrica Cuando el ph del jugo gástrico Cuando el ph del jugo gástrico

desciende por debajo de 3.0, desciende por debajo de 3.0, disminuye la secreción gástricadisminuye la secreción gástrica por por 2 razones:2 razones:

1) 1) la acidez intensa inhibe la acidez intensa inhibe directamente la secreción de directamente la secreción de gastrina por las células Ggastrina por las células G

2)2) el ácido produce un reflejo el ácido produce un reflejo nervioso inhibidor que frena la nervioso inhibidor que frena la secreción gástricasecreción gástrica..

Regulación de Regulación de la secreción ácida gástricala secreción ácida gástrica

FASES DE FASES DE LA SECRECION LA SECRECION GASTRICAGASTRICA

La secreción gástricaLa secreción gástrica se produce en 3 fases: se produce en 3 fases:

La Fase cefálicaLa Fase cefálica:: Supone Supone el el 20%20% de la secreción gástrica que de la secreción gástrica que sigue a una comida y se inicia sigue a una comida y se inicia antes del acto de comer, por el antes del acto de comer, por el olor y el sabor del alimento. olor y el sabor del alimento.

Esta mediada por el Esta mediada por el nervio vagonervio vago..

La Fase gástricaLa Fase gástrica:: Supone Supone el el 70%70% de la respuesta ácida a una de la respuesta ácida a una comida. comida.

Comienza por una distensión Comienza por una distensión del estomago, que estimula del estomago, que estimula secreción gástrica. secreción gástrica.

(La mayor parte de la secreción (La mayor parte de la secreción gástrica diaria total, equivale gástrica diaria total, equivale 1500ml). 1500ml).

La Fase IntestinalLa Fase Intestinal::

El 10%El 10% de la respuesta se inicia de la respuesta se inicia por los estímulos nerviosos que por los estímulos nerviosos que acompañan a la distensión del acompañan a la distensión del intestino delgado.intestino delgado.

Fases de la regulación gástricaFases de la regulación gástrica y su regulación y su regulación

INHIBICIONINHIBICION DE DE LA SECRECION LA SECRECION GASTRICAGASTRICA POR POR LOS FACTORES LOS FACTORES

INTESTINALESINTESTINALES

La llegada La llegada del quimodel quimo al al intestino delgadointestino delgado inhibe la inhibe la secreción durante la fase secreción durante la fase gástrica. gástrica.

EstaEsta se debe a 2 factores: se debe a 2 factores:

Reflejo enterogástricoReflejo enterogástrico..

Se inicia ante la llegada del Se inicia ante la llegada del alimento al intestino delgado, se alimento al intestino delgado, se transmite por transmite por el sistema nervioso el sistema nervioso intestinalintestinal yy por por las fibras las fibras simpáticas extrínsecassimpáticas extrínsecas y y los los nervios vagos.nervios vagos.

HormonasHormonas

Al llegar el quimo a las porciones Al llegar el quimo a las porciones superiores del intestino se superiores del intestino se liberan varias hormonas liberan varias hormonas intestinales, entre las mas intestinales, entre las mas importantes: importantes: la secretinala secretina y y el el péptido inhibidor gástrico.péptido inhibidor gástrico.

SECRECIÓN DEL SECRECIÓN DEL INTESTINO INTESTINO DELGADODELGADO

Secreción de Secreción de mocomoco GLÁNDULAS DE GLÁNDULAS DE BRUNNER BRUNNER (DUODENO): (DUODENO):

MOCO ALCALINO MOCO ALCALINO ESTÍMULO: ESTÍMULO: LOCALES, VAGALES, LOCALES, VAGALES, SECRETINASECRETINA

Secreción de Secreción de jugos digestivosjugos digestivos CRIPTAS DE LIEBERKÜHNCRIPTAS DE LIEBERKÜHN

Epitelio formado por:Epitelio formado por:1. CÉLULAS CALICIFORMES (MOCO)1. CÉLULAS CALICIFORMES (MOCO)

2. ENTEROCITOS (AGUA Y ELECTRÓLITOS).2. ENTEROCITOS (AGUA Y ELECTRÓLITOS).

Cripta de LieberkühnCripta de Lieberkühn

SECRECION SECRECION PANCREATICAPANCREATICA

Los acinos pancreáticosLos acinos pancreáticos

secretansecretan enzimas enzimas digestivasdigestivas

**Las enzimasLas enzimas más importantes para más importantes para

la digestión de la digestión de las protéinaslas protéinas son: son:

la tripsinala tripsina, , la quimotripsinala quimotripsina y y lala carboxipolipeptidasacarboxipolipeptidasa,, que se que se secretan en forma inactiva, secretan en forma inactiva, como como tripsinógeno, tripsinógeno, quimotripsinógeno y quimotripsinógeno y procarboxipolipeptidasa. procarboxipolipeptidasa.

Activación de Activación de las enzimas del jugo pancreático.las enzimas del jugo pancreático.

*La enzima pancreática encargada *La enzima pancreática encargada de digerir de digerir los carbohidratoslos carbohidratos es es la amilasala amilasa pancreáticapancreática que que hidroliza el almidón, el hidroliza el almidón, el glucógeno y la mayoría de los glucógeno y la mayoría de los demás carbohidratos para demás carbohidratos para formar disacáridos y algunos formar disacáridos y algunos trisacáridos. trisacáridos.

La principal enzima que digiere La principal enzima que digiere lala grasagrasa es es la lipasa pancreáticala lipasa pancreática,, que que hidroliza la grasa neutra y produce hidroliza la grasa neutra y produce ácidos grasos y monoglicéridos; ácidos grasos y monoglicéridos;

la esterasa de colesterolla esterasa de colesterol produce la produce la hidrólisis de los esteres de hidrólisis de los esteres de colesterol; y colesterol; y la fosfolipasala fosfolipasa separa separa los ácidos grasos de los los ácidos grasos de los fosfolípidos.-fosfolípidos.-

El jugo pancreáticoEl jugo pancreático yy la bilisla bilis se segregan al se segregan al duodeno. duodeno.

El conducto pancreáticoEl conducto pancreático se une se une al al colédococolédoco para vaciar sus secreciones para vaciar sus secreciones a través de la papila duodenal al duodeno. a través de la papila duodenal al duodeno.

SECRECIÓN DE SECRECIÓN DE IONES BICARBONATOIONES BICARBONATO

*Las células epiteliales de los *Las células epiteliales de los conductillos y conductos conductillos y conductos pancreáticos, pancreáticos, secretan secretan iones iones de bicarbonatode bicarbonato y y aguaagua. .

El ion bicarbonatoEl ion bicarbonato del jugo del jugo pancreáticopancreático, sirve , sirve para para neutralizar el ácido que ha neutralizar el ácido que ha pasado al duodenopasado al duodeno tras ser tras ser evacuado por el estómago.evacuado por el estómago.

Secreción de una solución isosmótica deSecreción de una solución isosmótica de bicarbonato sódico bicarbonato sódico porpor los los conductillos y conductos pancreáticos. conductillos y conductos pancreáticos.

REGULACIÓN DE REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN LA SECRECIÓN PANCREÁTICAPANCREÁTICA

La secreción pancreática La secreción pancreática es estimulada es estimulada porpor la acetilcolinala acetilcolina,, la colecistocinina la colecistocinina yy la la secretina.secretina.

La acetilcolinaLa acetilcolina estimula la secreción estimula la secreción de las enzimas digestivas. de las enzimas digestivas.

La colecistocininaLa colecistocinina,, estimula la estimula la secreción de las enzimas digestivas.secreción de las enzimas digestivas.

La secretinaLa secretina,, estimula sobre todo la estimula sobre todo la secreción de secreción de bicarbonato sódico.bicarbonato sódico.

Regulación de Regulación de la secreción la secreción pancreáticapancreática

FASES DE LA SECRECION FASES DE LA SECRECION

PANCREATICAPANCREATICA

FASE CEFÁLICAFASE CEFÁLICA Los impulsos Los impulsos nerviososnerviosos que estimulan la que estimulan la secreción gástrica producen secreción gástrica producen también la liberación de también la liberación de acetilcolinaacetilcolina en las en las terminaciones nerviosas del terminaciones nerviosas del páncreas; así se produce páncreas; así se produce la la secreción del 20%. secreción del 20%.

FASE GÁSTRICAFASE GÁSTRICA 5 - 10 %5 - 10 % de de las enzimas. las enzimas.

FASE INTESTINALFASE INTESTINAL Después de Después de entrar el quimo en el intestino entrar el quimo en el intestino delgado, la secreción delgado, la secreción pancreática se vuelve muy pancreática se vuelve muy abundante, debido sobre todo a abundante, debido sobre todo a la liberación de la liberación de hormonashormonas. .

La secretinaLa secretina estimula la estimula la secreción de bicarbonato que secreción de bicarbonato que neutraliza al quimo ácido.neutraliza al quimo ácido.

La ColecistocininaLa Colecistocinina estimula estimula la secreción de enzimas por la secreción de enzimas por el páncreas. el páncreas.

SECRECIÓN DE SECRECIÓN DE BILISBILIS El hígadoEl hígado secreta la bilis en 2 fases: secreta la bilis en 2 fases:

HEPATOCITOSHEPATOCITOS: ÁCIDOS BILIARES, COLESTEROL : ÁCIDOS BILIARES, COLESTEROL , COMPONENTES ORGÁNICOS. , COMPONENTES ORGÁNICOS.

CANALICULOS BILIARESCANALICULOS BILIARES Tabiques interlobulillaresTabiques interlobulillares Conductos biliares terminalesConductos biliares terminales Conducto hepático y colédoco (duodeno) Conducto hepático y colédoco (duodeno) Cístico (hacia la vesícula biliar)Cístico (hacia la vesícula biliar)

Lobulillo hepáticoLobulillo hepático. . La sangre penetra en el lobulillo hepático a través La sangre penetra en el lobulillo hepático a través de los vasos de la tríada portal, pasa por los sinusoides hepáticos, y de los vasos de la tríada portal, pasa por los sinusoides hepáticos, y abandona el lobulillo por una vena central. abandona el lobulillo por una vena central.

Las venas centrales convergen para formar las venas hepáticas.Las venas centrales convergen para formar las venas hepáticas.

Flujo de Flujo de sangresangre y de y de bilisbilis en en un lobulillo hepáticoun lobulillo hepático. . La sangre La sangre fluye en el interior de los sinusoides desde una vena porta a la fluye en el interior de los sinusoides desde una vena porta a la vena central. (desde la periferia al centro de un lobulillo). vena central. (desde la periferia al centro de un lobulillo).

La bilis La bilis fluye en el interior de las láminas hepáticas desde el centro a los fluye en el interior de las láminas hepáticas desde el centro a los conductillos biliares de la periferia de un lobulillo.conductillos biliares de la periferia de un lobulillo.

Secreción hepática y vaciamiento vesicularSecreción hepática y vaciamiento vesicular

COMPOSICIÓN DE LA BILISCOMPOSICIÓN DE LA BILIS

FUNCIÓN DE FUNCIÓN DE LAS SALES LAS SALES

BILIARESBILIARES COLESTEROL COLESTEROL DIETA DIETA

HEPÁTICOHEPÁTICO AC. CÓLICO Y QUENODESOXICÓLICOAC. CÓLICO Y QUENODESOXICÓLICO

Á. GLUCO Y Á. GLUCO Y TAUROCONJUGADOSTAUROCONJUGADOS

SALES BILIARESSALES BILIARES

Acción detergente sobre grasas Acción detergente sobre grasas

ABSORCIÓN de: MONOGLICERIDOS, ACIDOS ABSORCIÓN de: MONOGLICERIDOS, ACIDOS GRASOS y GRASOS y

COLESTEROLCOLESTEROL

Absorción de la grasaAbsorción de la grasa. . Los ácidos grasosLos ácidos grasos y y los monoglicéridoslos monoglicéridos de las micelas de las micelas del interior del intestino delgado se absorben por las células epiteliales y se del interior del intestino delgado se absorben por las células epiteliales y se convierten en convierten en triglicéridostriglicéridos en el interior de la célula. Éstos se combinan entonces en el interior de la célula. Éstos se combinan entonces con proteína para formar con proteína para formar los quilomicrones, los quilomicrones, que penetran en los vasos linfáticos de que penetran en los vasos linfáticos de las vellosidades. Estos vasos linfáticos transportan los quilomicrones al conducto las vellosidades. Estos vasos linfáticos transportan los quilomicrones al conducto torácico, que los descarga en la sangre venosa torácico, que los descarga en la sangre venosa (de la vena subclavia izq)(de la vena subclavia izq)

CIRCULACION ENTEROHEPÁTICACIRCULACION ENTEROHEPÁTICAde de LAS SALES BILIARESLAS SALES BILIARES

Casi el 94% de la sales biliares se REABSORBE Casi el 94% de la sales biliares se REABSORBE a la sangre del intestino delgado. a la sangre del intestino delgado.

La mitad lo hace por La mitad lo hace por difusión difusión y el resto por y el resto por transporte activo, transporte activo, en la mucosa del ileón en la mucosa del ileón distal. distal.

Una vez absorbidas, penetran en la sangre Una vez absorbidas, penetran en la sangre portal y retornan al hígado, donde son portal y retornan al hígado, donde son captadas por hepatocitos por los sinusoides captadas por hepatocitos por los sinusoides venosos, para excretarse de nuevo a la bilis.venosos, para excretarse de nuevo a la bilis.

SE RECICLA 18 VECES ANTES DE LLEGAR A HECESSE RECICLA 18 VECES ANTES DE LLEGAR A HECES

SECRETINA SECRETINA aumenta la secreción de bilis.aumenta la secreción de bilis.

Circulación enterohepática.Circulación enterohepática. Las sustancias segregadas a Las sustancias segregadas a la la bilisbilis pueden absorberse por el epitelio intestinal y reciclarse al hígado pueden absorberse por el epitelio intestinal y reciclarse al hígado por por la vena porta hepática.la vena porta hepática.

GRACIAS …GRACIAS …