Fundación MediterráneaGASTO POR FINALIDAD-FUNCION EJECUCION DEVENGADA En millones de pesos C O N C...

Preview:

Citation preview

33° Aniversario

Fundación Mediterránea

Escenarios Futuros de Gas y

Electricidad

Carlos Manuel Bastos

Setiembre 2010

Breve Historia del Sector

(1990-2010)

¿Estamos donde comenzamos?

El sector de energEl sector de energEl sector de energEl sector de energíííía a fines de 2001a a fines de 2001a a fines de 2001a a fines de 2001� Hidrocarburos (Petróleo y Derivados)

� Precios y comercialización libres � Exportaciones exentas de imposición (presente y futura) de derechos de

exportación o retenciones � Derecho de exportar libremente petróleo crudo y/o productos derivados� Permisos de exportación de gas natural firmes y estables

� Gas y Electricidad� Mercados Mayoristas libres� Transporte

� Open Access� Transportista sólo presta servicios no compra ni vende

� Distribución� Obligación de abastecer en área de concesión� Tarifas = Precio Mercado Mayorista + Margen de Distribución� Margen de Distribución regulado

El sector de energEl sector de energEl sector de energEl sector de energíííía a partir de 2002a a partir de 2002a a partir de 2002a a partir de 2002

� Decisión política de mantener tarifas y precios energéticos a niveles de 2001 en pesos

Principales alteraciones llevadas a Principales alteraciones llevadas a Principales alteraciones llevadas a Principales alteraciones llevadas a

cabocabocabocabo

� Eliminación del “pass through” y de la obligación de abastecer de la distribuidora� Modificación de hecho al estar en renegociación Contratos de

Concesión

� Modificación criterios de pagos en mercados mayoristas� Productores de gas, pesificación contratos, eliminación contratos de

largo plazo, intervención en el MEM y el Mercado de Gas.

Tf = Ck + COYM

Donde Tf es tarifa o precio, Ck el costo de capital y COYM el

costo de operación y mantenimiento

Tarifas y Precios antes y despuTarifas y Precios antes y despuTarifas y Precios antes y despuTarifas y Precios antes y despuéééés de la s de la s de la s de la

CrisisCrisisCrisisCrisis

Tf = COYM+IMP

Donde Tf y COYM tienen el significado ya explicado e IMP es el

término representativo de la nueva carga impositiva.

GASTO POR FINALIDAD-FUNCION EJECUCION DEVENGADAEn millones de pesos

C O N C E P T O 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 (1) 2008 (1) 2009 (1)

SERVICIOS ECONOMICOS 1.913,7 1.736,2 5.281,5 6.004,6 12.113,1 15.557,7 24.474,4 41.603,7 45.526,9

Energía, Combustible y Minería 320,5 364,9 442,4 2.490,4 3.484,0 5.399,6 9.935,8 18.999,3 17.578,7

Comunicaciones 93,0 75,9 111,8 142,9 208,1 327,8 412,5 587,5 1.315,7

Transporte 1.006,8 852,4 1.233,1 2.250,3 4.101,4 7.078,2 10.681,0 15.812,1 20.869,9

Ecología y Medio Ambiente 38,3 40,2 55,1 74,1 102,9 125,9 220,1 367,6 536,5

Agricultura 305,8 234,9 249,9 327,4 401,1 557,7 1.940,4 5.012,1 4.165,9

TOTAL 47.904,6 45.064,8 56.804,6 64.275,3 86.839,2 105.892,9 142.421,1 192.974,1 249.914,1

Fuente: ASAP, en base a datos de la Secretaría de Hacienda, MEyP: 1993 - 2008, Cuenta de Inversión; Ejercicio 2009, información preliminar.

RECAUDACION TRIBUTARIA (1)

En millones de pesos

CONCEPTO (2) 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

I. Impuestos nacionales

Débitos bancarios 2.933 4.857 5.900 7.682 9.434 11.686 15.065 19.495 20.561

Iva bruto 15.351 15.242 20.948 30.977 36.853 47.104 62.669 80.229 87.386

Impuestos selectivos a la producción y al consumo de bienes 5.620 6.773 7.820 9.248 10.610 11.668 13.167 16.446 19.532

Combustibles líquidos y gas 3.420 4.484 4.973 5.380 6.019 6.574 7.469 9.701 11.593

Sobre el comercio y las transacciones internacionales 1.717 6.398 11.394 13.642 16.328 20.089 27.679 45.306 39.996

Derechos de exportación 52 5.022 9.212 10.272 12.323 14.712 20.450 36.055 32.042

RECAUDACION BRUTA TOTAL 56.807 63.440 89.439 119.533 144.648 181.512 238.429 320.297 362.480

RECAUDACION NETA TOTAL 56.276 62.218 88.072 117.969 142.763 179.547 236.517 317.403 360.029

Fuente: Dirección Nacional de Investigaciones y Análisis Fiscal, MEFP, en base a datos de la AFIP, ANSeS, Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias, Oficina

Nacional de Presupuesto y otros organismos.

21.78618.063RECAUDACION IMPUESTOS PROVINCIALES 10.596 14.3329.775 27.292 34.295 52.75945.290

Escenarios Futuros

Aspectos políticos

Aspectos físicos

Aspectos Políticos

� Decisión de Política General

¿Cómo organizar la economía? ¿Cuál es el rol de los precios? ¿El Estado intervendrá en su fijación o se dejará que surjan del libre juego de oferta y demanda?

� Las respuestas a esta preguntas definen en gran medida el escenario energético

Escenario Basado en Mecanismos de

Mercado

� ¿Por qué basar el sector en mecanismos de mercado?

� Se gastan más recursos de los necesarios (elasticidad de la demanda al precio)

� La oferta se aparta de la solución óptima porque las decisiones de inversión se toman arbitrariamente.

� ¿Qué cuestiones se deberán resolver?

� ¿El sector puede volver a su la organización de 2001?� ¿En todo caso qué cambios deben realizarse?� ¿A que nivel de precios nos enfrentaremos?

Cuestiones que requieren ser resueltas

� Precios y Tarifas a Nivel Costos Económicos

� Sistema de Subsidios

� Reestructurar los Contratos Concesión

� Normalización Entes Reguladores

� Nuevos Procedimientos Mercados Mayoristas

� Sistema Garantías

� Revisión Legislación desde 2001 a la fecha

Concatenación de Temas

Ley de Subsidios

� A la persona

� Cantidad que cubra necesidades básicas

� Instrumentado a través Distribuidoras y Entes Reguladores

� Fondos presupuesto general (impuesto a las ganancias)

Sistema de Garantías(Objetivo fundamental)

� Derecho de propiedad (no se pueda redireccionar el gas o electricidad)

� Derecho al “pass through”

� Respeto a las inversiones en transporte y distribución

(Tarifa= Pmem + VAD)

� Libre disponibilidad del gas de los productores

Mercados Mayoristas de Energía

� Nuevos Procedimientos� Contratos entre partes

� Sistema de BIDs

� Problemas a Resolver� Corte de ofertas a la derecha de “A”

� Asignación de los costos de transporte

� Período Transitorio� Contratos con CAMMESA

Mecanismo de BIDs

P

r

e

c

i

o

CantidadProducción Demanda

A

Contratos de Concesión de las Distribuidoras(principales características)

� Compatibles con la nueva organización del MME� Cambia la relación distribuidora con sus usuarios

� Dividir los consumidores en dos clases (sólo peaje o peaje + energía)� Demanda máxima = ∑ Demanda cada usuario (tres años)

� Tarifa

Nivel de

Suministro

Cargo Fijo Cargos energía (divididos en

P, R y V)

Alta Tensión Costo de Capacidad del SADI en el nodo de

abastecimiento +CK red AT + CFOM

Costo MEM*(1+FpérdidaAT)

Media Tensión Costo de Capacidad AT+CK red MT+CFOM Costo AT*(1+FpérdidaMT)

Baja Tensión Costo de Capacidad MT+CK red BT+CFOM Costo MT*(1+FpérdidaBT)

Aspectos Físicos� Independientemente de cómo se organice el sector el precio

de la energía queda atado a los mercados internacionales

� El petróleo es el precio de referencia obligado

� Las condiciones de exportación, importación determinan precios FOB o CIF

� La excepción son los mercados de gas o hidroelectricidad con excedente de oferta.

El Precio del Gas Natural

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

30 35 40 45 50 55 60

Precio Referencia Demanda Oferta

A

U$S/bbl U$S/m3 U$S/MMBTU

22,6 141,9 3,5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

30 35 40 45 50 55 60

Precio Referencia Demanda Oferta

A

Evolución de las Concesiones

2010 2011 2012 2013

To tal N euquen 22.553 .160,9 21.095 .668,3 18.235.930,5 15.689.584,7

To tal Salta 5.388 .016,4 4.834 .328,6 4.530.014,2 3.910 .534,1

To tal T ierra del Fuego 4.377 .213,2 4.291.783,9 4.103.999,8 3.703 .128,8

To tal Santa C ruz 4.150.830,7 4.013.686,1 4.461.897,1 4.559.995,9

T o ta l Chubut 3.294.970,7 3.291.196,8 3 .254.499,7 3.187 .156,0

T o tal Estado N acio nal 2.763.585,0 3.729.561,0 4 .066.795,0 4.131.881,0

T o tal M endo za 1.376.468,9 1.129.609,1 935.112,9 775.228,7

T o tal R í o N egro 889.385,8 875.800,8 724.013,7 673.652,8

To tal La P ampa 399.452,0 334.305,0 362.031,0 338.016,0

To tal Jujuy 3.959,0 3 .565,0 3.236,0 2.931,0

T o tal 45.197.042,6 43.599 .504,6 40 .677.529,9 36.972 .108,9

F uente: Elabo ración pro pia en base a dato s de la SE

Concesio nes

P ronostico s

(M illes de m3)

Concesiones de Hidrocarburos

RECURSOSCOMPROBADAS PROBABLES POSIBLES

GAS GAS GAS GAS(MMm3) (MMm3) (MMm3) (MMm3)

TOTAL CUENCA NOROESTE 61.893 10.050 11.937 35.702

TOTAL CUENCA CUYANA 566 128 223 182

TOTAL CUENCA NEUQUINA 176.117 57.339 73.250 144.698

TOTAL CUENCA G. SAN JORGE 42.963 19.236 16.870 8.464

TOTAL CUENCA AUSTRAL 116.219 54.706 99.658 56.162

TOTAL PAIS 2008 397.758 141.459 201.939 245.208

CUENCA, PROVINCIA, CONCESIÓN Y YACIMIENTO

OPERADOR

RESERVAS

GNL

Precios de Electricidad MEM

Tarifas Actuales

Tarifa Media D.E.N Córdoba Santa Fe Montevideo Santiago San Pablo

Unit millsU$S/kwh 28,2 67,4 65,6 289,2 207,5 195,9

Precios y Tarifas de GasPromedio de cuenca hasta Abril 2010 2 U$S/MMBTUTarifas categoría Residencial

$/m3 $/MMBTU0,143651 3,86

0,251189 6,75

Conclusiones

• Los cambios introducidos desde 2002 en adelante han afectado grandemente al sector, es prácticamente imposible recrear el sector existente en los noventa

•A demás, hay cambios exógenos precio de petróleo esperado alrededor de 90U$S/bbl que implica un cambio en el nivel de precios• En mi opinión se deberían recrear los mecanismos de mercado. Para superar la crisis actual• Las consecuencias de la actual política son muy difíciles de prever solo una cosa es segura en ese esquema, el gran impacto fiscal.