DocumentGb

Preview:

Citation preview

CRHISTIAN ORLANDO LOPEZ CAMPOS

RODRIGO GONZALEZ CORTES

FRANCISCO JAVIER SORZANO GARCIA

IOSEBA ZORION GUENECHEA MALDONADO

JOSE LUIS PEREZ TOVAR

RUBEN DARIO ANDRADE URBANO

En la hembra existen estos órganos:

Vulva

Vestíbulo

Vagina

Cerviz

Útero

Oviductos

Ovario

En el macho existen estos órganos

Testículos

Epidídimos

Conductos deferentes

Órganos accesorios

Órganos evacuación del semen

Prepucio

55 – 60% peso animal adulto

Depende de peso, genotipo, nutrición,tamaño, enfermedades.

El ganado europeo es mas precoz

El ganado cebuino vida reproductivamaslarga.

Ovulación fomentada por la LH

El ovulo cae en la trompa de Falopio

Fertilización en oviducto

Implantación de 25 a 35 días

Feto después de 45 días

Labor de parto

Dilatación del canal

Expulsión del producto

Expulsión de las membranas fetales

Pubertad proceso gradual

Libido antes del año y capacidad de monta de14-16 meses de edad.

Semen de 2-5 ml jóvenes y 5-15 ml adultos

Un buen semental debe tener órganosnormales y bien desarrollados, semen decalidad, buen libido, capacidad de monta.

reproducción

monta

manual

dirigida

IA

Para efectuar cualquier tipo de manipulacióno procedimiento sobre el ganado bovino esindispensable ejercer cierto grado de sujeción

Pellizcamiento y levantamiento del pliegue dela ingle, esta operación estira el tendón deinserción del musculo, provocando una trabaen la articulación de la rodilla

Toma manual con presión en el tabique nasal,con torcedura de cuello para quitar el puntode equilibrio

Bovino sujeto mediante una cabezada y anillonasal

Recorte de pezuñas

Nariguera, se toma al bovino por las fosasnasales, apretando el tabique y causandodolor

Nudo de caballo para tirar del animal

Volteo sencillo

Otro volteo sencillo

Derribo de Szabo

Forma para levantar la pata

descorné

Las dosis de estos fármacos se basan en alpeso del animal y la especie.

Los anestésicos producen la perdida desensibilidad con perdida de conciencia.

Los tranquilizantes producen perdida de lasensibilidad sin perder la conciencia.

Los bovinos son forrajeros por naturaleza.

Con los forrajes cubren todas sus necesidades clave.

Las nuevas formas de alimentación se basan en concentrados

ENERGIA

Energía bruta

Energía digestible

Fracción metabolizante de la energía

Energía neta.

PROTEINA

Proteína digerible-proteina no digerible

La naturaleza de la proteína puede afectar la cantidad digerida y absorbida

CARBOHIDRATOS

Almidones, azucares y pectinas

Se convierten en ácidos grasos volátiles en el rumen, que son precursores de grasa, lactosa y proteína láctea.

PROBLEMAS NUTRICIONALES COMUNESÇ

Acidosis por dietas altas en concentrados.

Laminitis por dietas altas en concentrados.

Indigestión por granos fermentados

Cálculos urinarios en becerros destetados y con dietas alta en fosforo.

FASE CRIANZA

Si a las 12 horas de haber transcurrido el parto, la vaca no expulsa la placenta, se debe aplicar una inyección intramuscular de oxitosina.

Al becerro recién nacido limpiar las mucosidades.

El cordón umbilical se debe cortar y amarrar después del parto

Dejar beber el calostro durante 3 o 4 días.

Descornar a los becerros

Factores a tener en cuenta en el diseño de las instalaciones:

Las instalaciones ganaderas se pueden agrupar en:1. Explotaciones intensivas

( ganado lechero/ganado de carne)2. Explotaciones extensivas

Requerimientos para una explotación intensiva:

Área suficiente por animal

Evitar el hacinamiento

Protección contra clima adverso

Garantizar la higiene

Facilitar la labor diaria

Construir con materiales adecuado

Factores a considerar en una instalación

Medio

Animales

Ganadero

Entorno de la granja

Aspectos económicos

Otros aspectos

HUMEDAD

VENTILACIONSe necesita de forma continua para efectuar el

intercambio de calor y del aire húmedointerior por aire seco y frio del exterior

Instalaciones lecheras en sistema intensivo

Instalaciones para animales en engorda

Corrales de convergencia y distribución

Corrales de manejo

Corrales de engorda

Almacenes de alimento

Aljibes

Depósitos de estiércol