Gelificación iónica en la Tecnología de los Fármacos

Preview:

DESCRIPTION

Permite rodear una base medicamentosa (núcleo).Resistente y estable.Adherente con el núcleo.Liberar contenido en determinados medios. Tamaño variable, generalmente menores a 1 mm.

Citation preview

GELIFICACIÓN IONICA

MICROENCAPSULACIÓN

• Permite rodear una base medicamentosa (núcleo).• Resistente y estable.• Adherente con el núcleo.• Liberar contenido en determinados medios. • Tamaño variable, generalmente menores a 1 mm.

•Ventajas Tecnológicas:1) Estabilización de PA.2) Inclusión de principios

incompatibles en una misma forma farmacéutica.

•Ventajas Biofarmacéuticas. 1) Enmascarar olores y

sabores 2) Reducción efecto irritante

sobre mucosa gástrica 3) Control liberación PA.

MATERIAL DE RECUBRIMIENTO

• Requisitos: a) Adecuada adhesión.b) Flexible.c) Resistente y fácil de

aplicar.d) Película continua.e) Llevar incorporados

colorantes, plastificantes, u otras sustancias para mejorar su aspecto o función.

MÉTODOS DE ENCAPSULACIÓN

QUÍMICOS • Coacervación compleja.• Polimerización interfacial.• Gelificación iónica. • Incompatibilidad polimérica.• Atrapamiento en liposomas.

FÍSICOS• Lecho fluidificado.• Secado por aspersión.

GELIFICACIÓN IÓNICA

o Inmovilizar partículas.

o Membrana de alginato.

o Combinación de iones (Ca).

Reacción de gelificación iónica entre un polisacárido y un ión de carga opuesta.

Suspensión del PA en alginato sódico

Goteo sobre una disolución acuosa de cloruro cálcico en agitación.

METODOLOGÍA:

Suspesion al 2% de alginato.

PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD

a) Características morfológicas, tamaño de partícula, estructura interna y densidad.

Microscopia óptica o electrónica.

Tamaño: tamización, sedimentación, técnicas de difracción.

Picnómetro de helio.

b.) Rendimiento de producción:Refleja el porcentaje de microcápsulas obtenidas con respecto a la cantidad total de material.

•C.) Eficacia de encapsulación y contenido en material activo.

Cuantificación de MA encapsulado.

EE= M.A encapsulado / M.A teórico.

•d.) liberación de M.ADependientes del polímero.Agitacion de viales. Membranas de diálisis.

e.) Interacciones polímero – M.A

•Controles de disolventes orgánicos residuales. • Libre de patógenos y pirógenos.

POLIMERIZACIÓN INTERFACIAL

• Método químico• Conocido como policondensación• En este proceso se produce la polimerización de un monómero en la interfase de dos sustancias inmiscibles, formando una membrana, que dará lugar a la pared de la microcápsulas

Pasos• 1. Dispersión de una solución acuosa de un reactante soluble en agua, en una fase orgánica para producir una emulsión agua en aceite • 2. Formación de una membrana polimérica en la superficie de las gotas de agua, iniciada por la adición de un complejo soluble en aceite a la emulsión anterior. • 3. Separación de las microcápsulas de la fase orgánica y su transferencia en agua para dar una suspensión acuosa. La separación de las microcápsulas se puede llevar a cabo por centrifugación

Bibliografía

•Universidad Iberoamericana, Alimentos Microencapsulados: particularidades para la Microencapsulación de Alimentos para Larvas de Especies Acuícolas. Ultima revision 11-sep- 2006. recuperado de: http://www.quiminet.com/articulos/la-microencapsulacion-y-sus-procesos-15134.htm • http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/tecnofarma/wp-content/uploads/2010/06/Microencapsulaci%C3%B3n.pdf• http://www.uv.es/~mbermejo/microencapsulacion02.pdf• https://addi.ehu.es/bitstream/10810/6944/8/2-%20Cap.II%20(Tesis-Alonso).pdf

Recommended