GERENCIA HOSPITALARIA

Preview:

Citation preview

I. Introducción

La frecuencia con que se requiere la atención medica, La frecuencia con que se requiere la atención medica, tiene un promedio anual de cinco a diez consultas tiene un promedio anual de cinco a diez consultas

medicas por personas, para fines preventivos o medicas por personas, para fines preventivos o curativos.curativos.

En una sociedad bien protegida se producen de 150 a En una sociedad bien protegida se producen de 150 a 200 ingresos por mil habitantes y el tiempo de 200 ingresos por mil habitantes y el tiempo de

hospitalización oscila entre 1 día y media a 2 días.hospitalización oscila entre 1 día y media a 2 días.

El costo total del sistema de hospitales representa del 2% El costo total del sistema de hospitales representa del 2% al 3% del producto interno bruto (PIB)al 3% del producto interno bruto (PIB)

El personal hospitalario ocupa el tercer o cuarto lugar de El personal hospitalario ocupa el tercer o cuarto lugar de toda la población económicamente activa de los paises toda la población económicamente activa de los paises

desarrollados.desarrollados.

Los centros hospitalarios son Los centros hospitalarios son elementos importantes de los elementos importantes de los sistemas de servicios de salud sistemas de servicios de salud

y absorben la parte mas y absorben la parte mas importante del total del importante del total del

presupuesto asignado a estos, presupuesto asignado a estos, representando una porción representando una porción

apreciable del ingreso nacional.apreciable del ingreso nacional.

II. Evolución del concepto “Hospital”

Existen ciertos aspectos que marcan la diferencia entre los Existen ciertos aspectos que marcan la diferencia entre los hospitales del pasado y los hospitales del presente, siendo hospitales del pasado y los hospitales del presente, siendo

los siguientes :los siguientes :Doctrina, Funciones, Arquitectura, Materiales y equipos, Doctrina, Funciones, Arquitectura, Materiales y equipos,

Personal, Usuarios, Ámbito de acción, financiamiento y Personal, Usuarios, Ámbito de acción, financiamiento y administración.administración.

1.Doctrina

• Por mucho tiempo los hospitales dieron seguridad y Por mucho tiempo los hospitales dieron seguridad y albergue a grupos desposeídos, también atención medica albergue a grupos desposeídos, también atención medica a personas sin capacidad para pagarla basándose en el a personas sin capacidad para pagarla basándose en el

amor al prójimo y de caridad cristiana. Hoy en día los amor al prójimo y de caridad cristiana. Hoy en día los hospitales incorporan el principio de : “asegurar servicios hospitales incorporan el principio de : “asegurar servicios de atención medica con un alcance integral y dirigidos a de atención medica con un alcance integral y dirigidos a

toda la población”toda la población”

2.Funciones

• En el pasado los hospitales tenían como función asegurar el albergue también estaba a cargo de ordenes religiosas que le

asignaban gran importancia a la función de apoyo espiritual. Mientras que actualmente los hospitales realizan tres grandes funciones:

3. Arquitectura

• Antiguamente los hospitales eran “casas grandes” con Antiguamente los hospitales eran “casas grandes” con amplias cocinas carentes de muchos requerimientos amplias cocinas carentes de muchos requerimientos para la salud, sin embargo hoy en dia los hospitales para la salud, sin embargo hoy en dia los hospitales

tienen una edificación muy compleja en su tienen una edificación muy compleja en su planeamiento, construcción, operatividad y planeamiento, construcción, operatividad y

mantenimiento.mantenimiento.

• Nowinski, Ripa y Villar decían Nowinski, Ripa y Villar decían que: “ el hospital como edificio que: “ el hospital como edificio debe ser un centro asistencial debe ser un centro asistencial integrado armónicamente al integrado armónicamente al ambiente humano; de fácil ambiente humano; de fácil

acceso para la población; bien acceso para la población; bien orientado con los factores orientado con los factores

climáticos, de líneas simples y climáticos, de líneas simples y de proporciones armoniosas, con de proporciones armoniosas, con

un ordenamiento debidamente un ordenamiento debidamente sistematizado, que cubra todas sistematizado, que cubra todas

las necesidades”.las necesidades”.

4. Material y equipo

• Antes del siglo XX el material medico era sencillo, escaso y Antes del siglo XX el material medico era sencillo, escaso y de bajo costo, el diagnostico era clínico, la terapéutica se de bajo costo, el diagnostico era clínico, la terapéutica se basaba en hierbas, y la cirugía presentaba tres grandes basaba en hierbas, y la cirugía presentaba tres grandes

retos: dolor, hemorragia e infección. Actualmente la retos: dolor, hemorragia e infección. Actualmente la evolución científica y los avances tecnológicos nos evolución científica y los avances tecnológicos nos

permiten utilizar recursos de gran complejidad, de gran permiten utilizar recursos de gran complejidad, de gran demanda y de cuantiosas inversiones.demanda y de cuantiosas inversiones.

5. Personal

• El viejo hospital contaba con un personal escaso y sin El viejo hospital contaba con un personal escaso y sin preparación formal. Mientras que el hospital del presente preparación formal. Mientras que el hospital del presente

requiere de un personal numeroso, altamente requiere de un personal numeroso, altamente especializado, de gran dedicación y al cual se le deben especializado, de gran dedicación y al cual se le deben

garantizar adecuadas condiciones de trabajo.garantizar adecuadas condiciones de trabajo.

6.Usuarios

• En el pasado los hospitales fueron creados para En el pasado los hospitales fueron creados para indigentes, menesteres, niños huérfanos o abandonados, indigentes, menesteres, niños huérfanos o abandonados,

militares peregrinos y enfermos incurables. Actualmente los militares peregrinos y enfermos incurables. Actualmente los hospitales están al servicio de toda la comunidad sin hospitales están al servicio de toda la comunidad sin

discriminación social, económica, filosófica, religiosas y discriminación social, económica, filosófica, religiosas y políticas.políticas.

7. Ámbito de acción

• Antiguamente los hospitales limitaban su accionar dentro Antiguamente los hospitales limitaban su accionar dentro de sus propias instalaciones atendiendo únicamente a sus de sus propias instalaciones atendiendo únicamente a sus

usuarios, sin embargo los hospitales actuales deben usuarios, sin embargo los hospitales actuales deben expandir sus acciones por áreas según se le estime.expandir sus acciones por áreas según se le estime.

8. Financiamiento

• En el hospital del pasado el financiamiento se basaba en la En el hospital del pasado el financiamiento se basaba en la caridad o beneficencia publica es decir de contribuciones caridad o beneficencia publica es decir de contribuciones voluntarias. Sin embargo el aumento de la demanda por voluntarias. Sin embargo el aumento de la demanda por

atención hospitalaria contribuyo al nacimiento de los atención hospitalaria contribuyo al nacimiento de los seguros contra enfermedades y sistemas de seguridad que seguros contra enfermedades y sistemas de seguridad que

protegían núcleos de poblaciones.protegían núcleos de poblaciones.

9. Administración

• Los hospitales del pasado eran administrados por Los hospitales del pasado eran administrados por empíricos, hoy en día la gerencia hospitalaria requiere de empíricos, hoy en día la gerencia hospitalaria requiere de

un especialista en el campo y de un conjunto de un especialista en el campo y de un conjunto de funcionarios en el ámbitofuncionarios en el ámbito.

III. Clasificación de los hospitales

Por el tipo de enfermo que atienden

Por los niveles de atención

Por el tiempo de permanencia de los enfermos

Por su tipo de construcción

Por el tipo de entidad propietaria

Por su capacidad o tamaño

Hospitales por el tipo de enfermo que atienden

a)a) Hospitales generales: atienden todo tipo de enfermosHospitales generales: atienden todo tipo de enfermosb)b) Hospitales especializados: atienden solo un tipo de Hospitales especializados: atienden solo un tipo de enfermos por ejemplo: hospital pediátricos, psiquiátricos, enfermos por ejemplo: hospital pediátricos, psiquiátricos,

materno infantil.materno infantil.

Hospitales según el nivel de atención

a)a) Hospitales locales (periféricos)Hospitales locales (periféricos)b)b) Hospitales regionalesHospitales regionalesc)c) Hospitales nacionalesHospitales nacionales

Hospitales por el tiempo de permanencia de los enfermos

a)a) Hospitales de pacientes agudosHospitales de pacientes agudosb)b) Hospitales de pacientes crónicosHospitales de pacientes crónicos

El limite entre uno y otro es de El limite entre uno y otro es de aproximadamente 22 díasaproximadamente 22 días

Hospitales por su capacidad o tamaño

a)a) Hospitales pequeños: con Hospitales pequeños: con capacidad de hasta 100 camas.capacidad de hasta 100 camas.b)b) Hospitales medianos: con Hospitales medianos: con

capacidad de entre 100 y 300 capacidad de entre 100 y 300 camas.camas.

c)c) Hospitales grandes: con Hospitales grandes: con capacidad de mas de 300 camas.capacidad de mas de 300 camas.

Hospitales según el tipo de construcción

a)a) Hospitales verticalesHospitales verticalesb)b) Hospitales horizontalesHospitales horizontales

• La mayoría de centros hospitalarios tienen un tipo La mayoría de centros hospitalarios tienen un tipo de construcción vertical.de construcción vertical.

Hospitales según la entidad propietaria

a)a) Hospitales públicosHospitales públicosb)b) Hospitales privadosHospitales privados

Muchas veces existen coincidencia entre las clasificaciones Muchas veces existen coincidencia entre las clasificaciones según los niveles de atención y según su capacidad por según los niveles de atención y según su capacidad por ejemplo generalmente los hospitales regionales son de ejemplo generalmente los hospitales regionales son de

tamaño mediano y los nacionales son grandes.tamaño mediano y los nacionales son grandes.

IV. Planificación y análisis de los servicios hospitalarios

• Según Barquín la planificación aplicada a las unidades Según Barquín la planificación aplicada a las unidades medicas se refiere a proveer la estructura física de medicas se refiere a proveer la estructura física de

dichos establecimientos, a determinar previamente sus dichos establecimientos, a determinar previamente sus metas, definir sus atributos y los resultados que desea metas, definir sus atributos y los resultados que desea obtener y diseñar estrategias, programar actividades, obtener y diseñar estrategias, programar actividades,

formular métodos normas y procedimientos.formular métodos normas y procedimientos.• Sin embargo se necesita actualmente de la aplicación Sin embargo se necesita actualmente de la aplicación

de un método que permita un análisis integralde un método que permita un análisis integral

Enfoque sistémico aplicado al análisis de hospitales

• El enfoque sistémico permite el análisis profundo e integral El enfoque sistémico permite el análisis profundo e integral de un hospital que posibilite la planificación adecuada de de un hospital que posibilite la planificación adecuada de los servicios de salud que brinda, este permite el análisis los servicios de salud que brinda, este permite el análisis

de la organización a través de la identificación y diseño de de la organización a través de la identificación y diseño de acuerdo con cinco áreas de evaluación: demanda, oferta acuerdo con cinco áreas de evaluación: demanda, oferta

proceso, resultado e impacto.proceso, resultado e impacto.

a) Demanda

• Incluyen un conjunto de variables que caracterizan Incluyen un conjunto de variables que caracterizan a los usuarios de los servicios hospitalarios y que a los usuarios de los servicios hospitalarios y que

son en realidad variables inherentes a los usuarios son en realidad variables inherentes a los usuarios de los servicios que brinda el sistema según el tipo de los servicios que brinda el sistema según el tipo

de hospital.de hospital.

Entre esas variables tenemos:Entre esas variables tenemos:1.1. Variables demográfica: estructura por Variables demográfica: estructura por

edad, sexo y zona.edad, sexo y zona.2.2. Variable epidemiológica: morbilidad Variable epidemiológica: morbilidad general y especifica según grupos etarios general y especifica según grupos etarios

sexo y zona, factores relacionados sexo y zona, factores relacionados (cuales son las condiciones de la (cuales son las condiciones de la

morbilidad encontrada?, son factores morbilidad encontrada?, son factores contextuales de índole social, son contextuales de índole social, son

factores inherentes a las personas?factores inherentes a las personas?

También se toman en cuenta las necesidades:También se toman en cuenta las necesidades:1.1. Reales: identificadas por medio de técnicas Reales: identificadas por medio de técnicas diagnosticas, se traducen en números absolutos.diagnosticas, se traducen en números absolutos.2.2. Sentidas: se perciben por los usuarios de los Sentidas: se perciben por los usuarios de los

servicios y se identifican a través de encuestasservicios y se identifican a través de encuestas

• Demanda efectiva: relación entre Demanda efectiva: relación entre el numero de pacientes el numero de pacientes

atendidos y los rechazados, las atendidos y los rechazados, las causas del rechazo son causas del rechazo son

analizadas con el propósito de analizadas con el propósito de desarrollar estrategias y desarrollar estrategias y

programas que eliminen su programas que eliminen su situación.situación.

b) Oferta

Incluye a un conjunto de indicadores que permite el análisis de las siguientes variables:

Cantidad y tipo de recurso humanoCantidad y tipo de recurso físico

Cantidad y fuente de recurso financieroOrganización y administración de estos recursos.

En el contexto hospitalario interesa conocer de forma particular los siguientes indicadores de oferta

que miden las variables del recurso físico y humano :

1. Disponibilidad de camas hospitalarias: numero de camas/poblacion del área

de influencia.2. Distribución de camas por servicio

hospitalario: numero de camas existentes/ total de camas del hospital

En general la distribución de cama debe seguir este

promedio:

Servicio de medicina 20%Servicio de cirugía 35%

Servicio de Ginecoobstetricia 20%

Servicio de pediatría 25%

c) Proceso

• Se produce al interactuar la demanda y la oferta, se Se produce al interactuar la demanda y la oferta, se evalúa la naturaleza y el contenido de la atención, evalúa la naturaleza y el contenido de la atención, que brinda el hospital, la tecnología, rendimiento y que brinda el hospital, la tecnología, rendimiento y productividad de los recursos y costos de servicios.productividad de los recursos y costos de servicios.

Aquí se evalúan los Indicadores de costo:

Costo día cama por servicioCosto día cama ocupado por

servicioCosto de la consulta medicaCosto de la consulta medica

especializadaDistribución de gasto por actividad

final

Indicadores de utilización:

Utilización de recursos físicos: total de horas que se utilizo el quirófano/ el total de horas que se utilizara el quirófano.

Utilización de recurso humano: numero total e horas trabajadas por mes/

numero de horas contratadas por mes.Productividad diaria de servicios de

apoyo: numero de productos obtenidos x un periodo/ numero de días del periodo

Concentración de exámenes de laboratorio por consulta medicaConcentración de exámenes de

laboratorio por paciente hospitalizado

Relación consulta/ egresos por grupo de edad. Este indicador

mide la necesidad de hospitalización de los pacientes atendidos en consulta externa.

• Sin embargo nos queda por conocer el grupo de indicadores mas útiles para medir el aprovechamiento

de los recursos del hospital:• Índice de ocupación de camas (un porcentaje ocupacional

de un 80% se considera adecuado mayor a el indica una presión sobre el servicio.

• Promedio e estancia.

Los valores promedios para medir la estancia hospitalaria son los

siguientes:

Estancia corta menos de 10 díasEstancia media entre 10 y 20 díasEstancia larga entre 21 y 30 días

Estancia prolongada mas de 30 días

d) Resultados

• Expresa los resultados del proceso de interacción entre la Expresa los resultados del proceso de interacción entre la demanda y la oferta de servicios de salud, con este demanda y la oferta de servicios de salud, con este componente se infiere la eficacia de la organización componente se infiere la eficacia de la organización

hospitalaria, si se comparan las metas programadas con hospitalaria, si se comparan las metas programadas con las producidas. las producidas.

e) Impacto

• Mide la efectividad de las acciones de salud en términos Mide la efectividad de las acciones de salud en términos de la disminución del riesgo de enfermar o morir, calidad de la disminución del riesgo de enfermar o morir, calidad de atención, satisfacción de usuarios, y proveedores de de atención, satisfacción de usuarios, y proveedores de los servicios y costo beneficio de las acciones de salud. los servicios y costo beneficio de las acciones de salud. interesa conocer y analizar indicadores que evalúen la interesa conocer y analizar indicadores que evalúen la disminución del riesgo a enfermar así como evaluar la disminución del riesgo a enfermar así como evaluar la

calidad de atención y satisfacción de servicios.calidad de atención y satisfacción de servicios.

En el impacto se evalúa :Tasa de mortalidad hospitalaria

Tasa de mortalidad maternaTasa de mortalidad fetal

Tasa de mortalidad del recién nacidoMortalidad anestésica

Mortalidad post operatoriaÍndice de necropsiasÍndice de cesáreas

Técnica de acreditación hospitalaria

Que es la acreditación?• Es una técnica administrativa que permite al gerente de

servicio de salud conocer su situación administrativa y proponer medidas que permiten el mejoramiento de su

gestión y de la calidad de atención que ofrece

Sus objetivos son:

Medir cuantitativamente el desarrollo administrativo del hospital.

Identificar los criterios necesarios para fijar objetivos.

Identifica criterios que sirvan para evaluar el desempeño del personal.

Orientar la evaluación del desarrollo.

Factores que componen la acreditación

PersonalPlanta físicaMaquinaria y equipoMaterialesOrganización

CoordinaciónPolíticaProgramaPresupuesto y procedimiento de trabajo

Etapas para el desarrollo de la técnica de acreditación

Definición de las unidades de la organización.Definición de las unidades de la organización.Definición de la pautas mínimas de cada Definición de la pautas mínimas de cada unidad organizacionalunidad organizacionalDiseño del instrumento de acreditaciónDiseño del instrumento de acreditaciónAplicación del instrumento (medico)Aplicación del instrumento (medico)Cuantificación del nivel administrativoCuantificación del nivel administrativoAnálisis y diagnostico administrativo del Análisis y diagnostico administrativo del hospitalhospital

Recommended