Gestión Integrada de Recursos Hídricos

Preview:

Citation preview

Gestión Integrada de Recursos Hídricos

Programa de Capacitación para Personal Técnico Extensionista del Sector Ganadero en la cuenca del rio Yuna

Jueves 31 de Octubre del 2019

San Francisco de Macorís, República Dominicana

Fidel Pérez

Factores que controlan el flujo del agua en la cuenca (cantidad, calidad)–Clima

–Topografía

–Geología

–Vegetación

–Procesos Ecológicos

Funciones de las Cuencas y los Rios

FUNCIONES DE LOS RIOS

• Disipan la energía de las crecidas

• Moderar las sequias

• Almacenar agua superficial

• Recarga de agua subterránea

• Moderar las temperaturas

• Reducir la erosión

• Mantener la diversidad de hábitat

• Corredores de Transporte– Peces y vida silvestre

– Energía y materiales

– Sedimentos

INTERACCIONES E INTERRELACIONESY LA FUNCIÓN DEL AGUA

MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS MANEJO SOSTENIBLE DE CUENCAS MANEJO DE

CUENCAS

Agua Recurso Integrador y Estratégico

La cuenca hidrográfica como unidad de gestión ambiental

• Identidad cultural y socioeconómica (dada por la misma historia del uso de los recursos naturales)

• Estrecha interdependencia entre los sistemas bio-físicos y el sistema socio-económico, formado por los habitantes de las cuencas.

• Compatibilizar los intereses de los habitantes de sus diferentes zonas funcionales y las actividades productivas de las mismas.

Desarrollo Sostenible

• Desarrollo Sostenible: "un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades". Implica el crecimiento económico junto con la protección de la calidad ambiental, en una relación estable entre las actividades humanas y el mundo natural, que no disminuye las posibilidades de que las generaciones futuras disfruten de una calidad de vida tan buena como la nuestra. (Fuente: Mintzer, 1992).

• http://www.gdrc.org/sustdev/definitions.html

Social

EconomíaAmbiente

Sostenible

Viable

Soportable Equitativo

Conceptos Claves

Usos de Agua & Desarrollo

Protección & Conservación

Gestión de Riesgo de Desastres

Gestión Institucional

Los 4 Sistemas Estratégicos de

la Planificación en la Cuenca

Seguridad Hídrica

• Seguridad hídrica: "La capacidad de una población para salvaguardar el acceso sostenible a cantidades adecuadas de agua de calidad aceptable para el sostenimiento de los medios de vida, el bienestar humano y el desarrollo socioeconómico, para garantizar la protección contra la contaminación transmitida por el agua y los desastres relacionados con el agua y para preservar ecosistemas en un clima de paz y estabilidad política " (UN-Water, Equipo de Tareas Especial sobre Agua del ONU sobre Seguridad del Agua) .

• https://unu.edu/media-relations/releases/water-security-a-proposed-un-definition.html#info

Seguridad Alimentaria

Seguridad alimentaria: la ausencia de indicaciones de problemas o limitaciones en el acceso a los alimentos, o y suficiencia alimentaria o escasez de alimentos para la población. "La seguridad alimentaria, a nivel individual, familiar, nacional, regional y mundial se logra cuando todas las personas, en todo momento, tienen acceso físico y económico a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para satisfacer sus necesidades dietéticas y preferencias de alimentos para un vida activa y saludable." (World Food Summit 1996). • https://www.ers.usda.gov/topics/food-nutrition-

assistance/food-security-in-the-us/definitions-of-food-security.aspx

• http://www.fao.org/docrep/005/y4671e/y4671e06.htm

Agricultura Sostenible

Agricultura Sostenible: los sistemas de cultivo que son "capaces de mantener su productividad y utilidad para la sociedad indefinidamente. Tales sistemas deben conservar los recursos, tener el apoyo social, ser comercialmente competitivos y ambientalmente sanos". [John Ikerd, citado porRichard Duesterhaus en "Sustainability's Promise", Journal of Soil and Water Conservation (enero-febrero de 1990) 45 (1): p.4. NAL Call # 56.8 J822] • https://www.nal.usda.gov/afsic/sustainable-

agriculture-definitions-and-terms#toc2

Gestión integrada de recursos hídricos

Gestión integrada de recursos hídricos (GIRH):es un proceso sistemático para el desarrollo sostenible, la asignación y el monitoreo del uso de los recursos hídricos en el contexto de los objetivos sociales, económicos y ambientales, que se basa en el entendimiento de que todos los diferentes usos de los recursos hídricos finitos son interdependientes.

Manejo de Cuencas

• Manejo de Cuencas: proceso de implementación de prácticas de uso de la tierra y prácticas de manejo del agua para proteger y mejorar la calidad del agua y otros recursos naturales dentro de una cuenca administrando el uso de esos recursos terrestres e hídricos de manera integral.

Otros Conceptos Claves

• Buenas prácticas agrícolas: métodos específicos aplicados a la agricultura para producir alimentos para los consumidores o un procesamiento adicional seguro y saludable.

• Gestión del agua en la agricultura: mejoramiento de la eficiencia del uso del agua y su sostenibilidad, con el aumento en la productividad del agua de cultivo a través del riego, y disminución en las pérdidas de agua, y un aumento en el almacenamiento de agua del suelo dentro de la zona de enraizamiento de la planta a través de mejores prácticas de manejo de suelo y agua en la granja y en las escalas de área (captación).

• Riego Inteligente: riego sostenible, responsable, responsable y confiable, cuyo objetivo es minimizar su huella ambiental mediante el uso eficiente del agua, y que al mismo tiempo mantiene la rentabilidad de la agricultura ajo riego.

Como se relacionan estos conceptos claves

con el desarrollo sostenible?

Las características de la planificación estratégica de cuenca

seguridad alimentaria

desarrollo económico

RETOS

generación de energía

Cambio climático

Crecimiento Población

Recursos

Hídricos

Variaciones de Clima

PRESIONES

Degradación Tierra

Contaminación de Aguas

Cuencas

Hidrográficas

la justicia social &

Protección del medio

ambiente

Planificación estratégica de cuenca• Planificación estratégica de las cuencas: un enfoque multidisciplinario coherente

para la gestión de los recursos hídricos de la cuenca y sus usuarios con el fin de identificar y satisfacer las prioridades sociales, económicas y ambientales.

Participación

objetivos económicos,

sociales y ecológicos

objetivos de gestión del agua

Organismos Gubernamentales

Partes interesadas

Gestores del Manejo de Agua

ObjetivosInteracciones de la

cuenca (gama de

sistemas y

actividades

hidrológicas,

ecológicas,

sociales y

económicas)

Las 10 Reglas de Oro de la Planificación Estratégica en Cuencas

• Regla 1: Desarrollar un entendimiento integral de todo el sistema.

• Regla 2: Planificar y actuar, incluso sin pleno conocimiento.

• Regla 3: Dar prioridad a los temas de la atención actual y adoptar un enfoque gradual e iterativo para el logro de los objetivos a largo plazo.

• Regla 4: Permitir la adaptación a las circunstancias cambiantes.

Las 10 Reglas de Oro de la Planificación Estratégica en Cuencas

• Regla 5: Aceptar que la planificación de la cuenca es un proceso iterativo y caótico inherente.

• Regla 6: Desarrollar planes temáticos pertinentes y coherentes.

• Regla 7: Abordar los problemas a la escala apropiada anidando los planes locales bajo el plan de la cuenca.

Las 10 Reglas de Oro de la Planificación Estratégica en Cuencas

• Regla 8: Involucrar a las partes interesadas con miras a fortalecer las relaciones institucionales.

• Regla 9: Centrarse en la implementación del plan de cuenca en todas partes.

• Regla 10: Seleccionar el enfoque y los métodos de planificación para satisfacer las necesidades de la cuenca.

Recommended