Gestión Estratégica

Preview:

DESCRIPTION

Gestión Estratégica. “ plan estratégico y análisis del entorno ”. Prof : Alex Morales Ayudante: Ismael Escalona Mail: escalona.ismael@gmail.com http://ismaescalona.ublog.cl/. Estrategia…. La estrategia es un plan de acciones coherentes, unificado e - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Gestión Estratégica“plan estratégico y análisis del entorno”

Prof: Alex Morales

Ayudante: Ismael EscalonaMail: escalona.ismael@gmail.comhttp://ismaescalona.ublog.cl/

2

Estrategia…La estrategia es un plan de acciones coherentes, unificado e integrales, que se origina en respuesta a fuerzas internas y externas a la empresa. Esta establece el propósito de la organización, su foco, objetivos a largo plazo, planes y asignación de recursos.

Por lo tanto: La estrategia dependerá del tipo de mercado al que quieran llegar,y la lectura que tengan sobre este. Las empresas para tener éxito,deben poseer algo especial, que les asigne valor, y sea competitivo.

Dirección estratégica -> modo de conducir el logro de la estrategia

3

Definición de la estrategia

• Visión: Declaración del tipo de empresa que se quiere llegar a ser.La visión se va moviendo con el tiempo, y son relativamente alcanzables.

Ej. chilectra: “ser la mejor empresa de servicios de Chile”.KODAK: “Ser la mejor en el mundo en lo que se refiere a la producción de imágenes

químicas y electrónicas”.

• Misión: Definición específica del tipo de negocio en el que se encuentra la empresa. Es el “qué hacer para cumplir un objetivo”.

Esta debe abarcar al menos estos 4 puntos:

- Cuál es la necesidad que se debe satisfacer- Mercado objetivo al que apunta la empresa- Área geográfica que será cubierta- Como se realizará. Habilidad distintiva • Objetivos: Metas que se pretenden cumplir, y los cuales sustentarán la visión.

4

Definición de la estrategia

• Estructura de la industria: Se analiza el entorno interno y externo de la empresa.

• Capacidades y Habilidades: conocer mis ventajas internas y fortalezas, trabajar sobre estas para lograr darle mayor valor a mi empresa. Siempre es necesario sustentar mi trabajo sobre lo cual yo soy fuerte, y no intentar fortalecer algo que no tengo.

• Posicionamiento Estratégico: Se establece la estrategia con la cual se competirá en la industria.

• Estructura Organizacional: Forma de organizar las unidades dentro de la empresa, con tal de perseguir la estrategia en todos los niveles.

• Cultura Organizacional: es el conjunto de prácticas, códigos implícitos que

condicionan la forma en que se relacionan los individuos, en este caso en el interior de la empresa, lo cual es costumbre.

5

Factores externos e internos

4 preguntas claves para el análisis de entorno:

• ¿Cuáles son los factores que pueden tener relevancia en el sector de mi empresa?

• ¿Cuáles de estos factores tienen impacto importante para mi empresas?

• ¿Cuál es la evolución prevista de estos factores en un horizonte temporal de 3-5 años?

• ¿Qué oportunidades o desventajas genera para mí la evolución prevista de dichos factores?

6

¿Qué es el análisis PEST?El análisis PEST o del “entorno” identifica los factores del entorno general que van a afectar a todas las empresas del mercado. Los factores son:

• Político: diferentes políticas del gobierno, las subvenciones, la política fiscal de los diferentes países, las modificaciones en los tratados comerciales, etc…

• Económico: Los ciclos económicos, las políticas económicas del gobierno, los tipos de interés, los factores macroeconómicos propios de cada país, los tipos de cambio o el nivel de inflación, influyen en los objetivos económicos de la empresa.

7

• Social: Evolución demográfica, distribución de la renta, movilidad social, cambios en el estilo de vida, actitud consumista, nivel educativo, patrones culturales, etc…

• Tecnológico: Un entorno que promulgue la innovación de las TIC, la inversión en I + D y la promoción del desarrollo tecnológico llevará a la empresa a integrar dichas variables dentro de su estrategia competitiva.

“Conocer mi entorno me permite definir mi posición estratégica”

¿Qué es el análisis PEST?

8

Ejemplo Análisis PEST

9

Análisis Pórter o de la “industria”, consiste en analizar las fuerzas que condicionan el sector industrial en el cuál compite la empresa. Estás fuerzas son:

• Poder negociador de los proveedores• Poder negociador de los clientes• Amenazas de nuevos competidores• Amenaza de sustitutos• Intensidad de la rivalidad

Análisis PORTER

10

Análisis Pórter