Gestión litoral en Mallorca

Preview:

Citation preview

1

La gestión litoral en Mallorca

La gestión litoral en Mallorca

«La Gestión de las Zonas Costeras tiene por objetivo la resolución de los problemas

presentes y futuros en la zona costera encontrando un balance

sostenible entre el bienestar económico y medioambiental »

«La Gestión de las Zonas Costeras tiene por objetivo la resolución de los problemas

presentes y futuros en la zona costera encontrando un balance

sostenible entre el bienestar econecon óómicomico y medioambientalmedioambiental »

2

La GESTIÓN es un proceso que debe integrar actividades de tipo técnico,

político y social y cuyo éxito se sustenta principalmente en la concienciación pública para la

asignación de los recursos y en la voluntad política para resolver

esos problemas.

GESTIONARGESTIONAR, significa dirigir, controlar para obtener los

objetivos deseados o inicialmente planteados.

Para:•Producir los cambios deseados•Para prevenir otros indeseables

3

Las diversas fases en el proceso de la GESTIÓN serían las siguientes:

1.Reconocer el problema.2.Identificar las causas.3.Formulación de la estrategia: definir

prioridades de actuación.4.Implantación de la estrategia.5.Control y mantenimiento.

Varios niveles de presión antrópica:

� Un planeamiento urbanístico inapropiado.

� Una gestión ambiental no acertada.

� Una falta de regulación de la afluencia de usuarios.

Diagnóstico de la degradación de los

sistemas playa-duna de las Baleares

� Una sobreexplotación del litoral: “la gallina de los

huevos de oro”.

4

Planeamiento urbanístico inapropiado.

Gestión ambiental no acertada.

5

Falta de regulación de afluencia

usuarios.

6

Sobreexplotación del litoral

7

Por lo tanto, se ha detectado un problema

Las autoridades toman la iniciativa

Necesidad de gestionar

Por lo tanto, se ha detectado un problema

Las autoridades toman la iniciativa

Necesidad de gestionar

Intentaremos aproximarnos a estas

experiencias de gestión realizadas en el pasado y

en actuaciones que se están llevando a cabo

actualmentepara ver su alcance.

8

Cala Agulla

9

10

Cala Millor

0

10

20

30

40

50

m 3

P 1 P 2 P 3 P 4 P 5 P 6 P 7 P 8 P 9

Volum mig

11

Santa Ponça

12

S’Amarador

S’Albufereta

13

CalaMesquida

14

QUÉ PROBLEMAS?

15

Afluencia masiva de turistas

Presi ón recreativa

sobre dunas

16

Fragmentación de la duna

Construcción de carreteras

17

Modificación deriva litoral

Retirada de Posidonia oceanica

18

Off-road y parkings

19

Actividades organizadas

20

Urbanización

Planificación recursos naturales

21

Conocemos los problemas asícomo las causas, por lo tanto

vamos a ver si la propuesta de la autoridad son realistas o afrontan

de verdad esos problemas.Así mismo, veremos que técnicas

se han empleado.

22

Es Trenc-Sa Ràpita

23

24

Platja de Muro

25

S’Albufereta

26

S’Amarador

27

28

POR QUÉ?

29

• Hay voluntad de gestionar?

• Por que no se ha hecho mas?

• Se puede hacer mas?• Si se conoce el

problema por que no se pone remedio?

30

Conclusiones

Una planificación sectorial al igual que una pobre coordinación ambiental y gestión ha

provocado en muchas ocasiones problemas y situaciones indeseables en zonas costeras,

donde la complejidad de su dinámica, en numerosas ocasiones, no ha sido entendido

lo suficientemente bien.

A ello se ha de añadir la gran cantidad de intereses que esta estrecha franja de tierra

genera entre las diferentes administraciones.

El litoral necesita de una planificación estratégica a medio y

largo plazo, abarcando ámbitos territoriales supramunicipales,

evaluando la capacidad de carga, detectando el nivel de saturación y

ajustando las actuaciones a las características y grado de

vulnerabilidad. Es necesario analizar la capacidad de carga de los espacios litorales, que en algunos municipios está

más que superada

Recommended