Gestión Social en el desarrollo de las actividades de hidrocarburos

Preview:

DESCRIPTION

Gestión Social en el desarrollo de las actividades de hidrocarburos. Oficina General de Gestión Social Lic. José Luis Carbajal Briceño. Trompeteros, 01 y 02 de Diciembre 2010. Misión del Ministerio de Energía y Minas - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Gestión Social en el desarrollo de las actividades de hidrocarburos

Trompeteros, 01 y 02 de Diciembre 2010

Oficina General de Gestión Social

Lic. José Luis Carbajal Briceño

Misión del Ministerio de Energía y Minas

Promover el desarrollo sostenible de las actividades energéticas y mineras, impulsando la inversión privada en un marco global competitivo, preservando el medio ambiente y facilitando las relaciones armoniosas del sector.

Es un proceso que promueve el desarrollo sostenible de las poblaciones involucradas en la actividades del sector energético, bajo los principios de participación, equidad e inclusión, desde el Estado, mediante diseño y promoción de políticas de inversión social, las relaciones armoniosas entre los actores sociales y las políticas de responsabilidad social.

Gestión social en el sector energético

Ejes temáticos para la gestión social

• Desarrollo sostenible

• Excelencia ambiental y social

• Facilitar las relaciones armoniosas

Principios que orientan la Gestión Social en el Sector

• Participación ciudadana: Involucrar a la población en las diversas etapas del proceso de las actividades minero energéticas (Elaboración de los EIAS, ejecución de los proyectos).

• Inclusión social: Incorporar necesidades de la población en el desarrollo de los proyectos del sector, respeto a los derechos ciudadanos y a la diversidad cultural.

• Transparencia y acceso a la información: Permitir el acceso a la información que solicita el ciudadano conforme a las normas.

Principios que orientan la Gestión Social

•Uso sostenible de los recursos naturales: Exigir el cumplimiento de las obligaciones ambientales, así como solicitar a las instancias correspondientes la fiscalización de las actividades cuando corresponde.

•Responsabilidad social: Promover que las empresas del sector trabajen con mayores estándares, así como hacer seguimiento al cumplimiento de compromisos asumidos.

•Interculturalidad: Desarrollar una labor con enfoque de diálogo intercultural, respetando la diversidad cultural.

Objetivos de la Gestión Social

• Escuchar, conocer y atender las preocupaciones locales, institucionalizando la cultura del dialogo y la comunicación.

• Velar por la participación de la población de las áreas de influencia del proyectos del sector en los estudios ambientales y sociales lo que permite, • Identificar las necesidades de la población y la implementación de compromisos sostenibles, responsables y susceptibles de cumplimiento, proscribiendo todo riesgo de contaminación ambiental.

Funciones de la Oficina General de Gestión Social

• Formular políticas y colaborar en el diseño de programa de desarrollo sostenible, a favor de las poblaciones de las áreas influencia de los proyectos del sector.

• Proponer normas que permitan mejorar las relaciones entre los actores sociales (empresa, población, gobiernos locales, etc.).

• Prevenir y gestionar los conflictos sociales.

• Efectuar seguimiento a los compromisos sociales que asumen las empresas con las poblaciones.

SUBSECTOR HIDROCARBUROS

LA GESTIÓN SOCIAL EN EL PROCESO

HIDROCARBURÍFERO / GASIFERO

Contratos

Participación Ciudadana: Mecanismos participación

Exploración Explotación Refinación Transporte

Promoción de relaciones armoniosas - Prevención y gestión de conflictos – Acuerdos

Inversión social : Programas de responsabilidad social de la empresa / Diálogos Tripartitos

Participación Ciudadana:

DS Nª 012-2008-EM. Reglamento de Participación Ciudadana en Hidrocarburos

RS Nº 571-2208-MEM/DM – Lineamientos de Participación Ciudadana

Guía de Participación Ciudadana en Hidrocarburos.

Intervención en acuerdos y gestión de conflictos

Asesoría en Acuerdos de tierras / servidumbres

Gestión de conflictos sociales

Seguimiento de compromisos sociales

Seguimiento a la inversión social

Programa de Contribución para el Desarrollo Social del Proyecto Camisea

Promoción de la gestión Social

Diálogos Tripartitos

ITIE – Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas Participación en las reuniones del Comité de la ISO 26000 sobre Responsabilidad Social.

FORMULACIÓN DE PROPUESTAS NORMATIVAS

Consulta previa: Sentencia del Tribunal Constitucional N 5427-2009-PC/TC, los reglamentos de participacion ciudadana de hidrocarburos y mineria, no aplican como consulta previa.

Sentencia obliga al MINEM a dictar un Reglamento de Consulta Previa para las actividades minero energeticas, que fue prepublicado y está aún pendiente de aprobarse.

Propuesta legal para regular los fondos de compensación a favor de las poblaciones que habitan en las reservas indígenas (Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti - RTKNN).

MUCHAS GRACIAS

Consultas a: Oficina General de Gestión Social

Telef. 618-8700 consultasoggs@minem.gob.pe

Recommended