Gestion territorial de la seguridad

Preview:

Citation preview

1

Bogotá D.C. Mayo 4 de 2012

GESTION TERRITORIAL PARA LA CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA

CONTENIDO

2

1. INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN TERRITORIAL

2. SECTOR PRIVADO

3. COORDINACIÓN INTERAGENCIAL

4. PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA.

5. PLAN MAESTRO DE EQUIPAMIENTOS PARA LA SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

CIUDADANA.

Articulación de esfuerzos entre las autoridades nacionales, regionales, locales y sector privado

Política de Seguridad Ciudadana

Nacional

Regional

Local

Respetando la autonomía constitucional de los entes territoriales y dando cumplimiento a la jerarquía para el manejo del orden público

capacitación política publica

Plan Integral

de Convivencia y

Seguridad Ciudadana

Comités de vigilancia

observatorios de convivencia y

seguridad

Consejos de seguridad

Fondos cuenta

Comités de orden publico

Programa departamentos y municipios seguros

DMS

INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN TERRITORIAL1

4

DEFINICION

Los instrumentos para la gestión territorial, son las herramientas con las que cuentan las autoridades para atender de manera sistemática, organizada y dando cumplimiento a los principios de la competencia las problemáticas que afectan el

derecho a la convivencia pacífica y la seguridad ciudadana.

CLASIFICACION

COORDINACION PLANEACIONFUENTES DE RECURSOS

DE INFORMACION

Es aquello que tienen como fin, buscar la dinámica interinstitucional con aquellas personas, encargadas de las entidades que nos brindan apoyo para la resolver los problemas de violencia, delincuencia, inseguridad y crimen.

Son instrumentos que en su proyección buscan responder necesidades de los ciudadanos y atender problemas sociales de manera general y que se mantengan con el transcurrir del tiempo.

Son unos recursos específicos, que por lo general surgen de las disposiciones normativas o acordadas por la ley y se pueden invertir en temas de convivencia y seguridad ciudadana.

Estos Orientan a las autoridades frente a las estadísticas de violencia y delincuencia de una determinada jurisdicción.

EJ:• Comités de vigilancia

• Comités de orden publico

• Concejos de seguridad

EJ:

• Plan integral de seguridad ciudadana

EJ:

• Fondo cuenta

• Fondos territoriales para la convivencia y seguridad ciudadana

EJ:

• Observatorio del delito

• Mapas de geo-referenciacion del delito.

SECTOR PRIVADO27

SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

SECTOR PRIVADO

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

RESPONSABILIDAD SOCIAL

ESTRATEGIASRECURSOS Y

CONTRIBUCIONES

COORDINACIÓN INTERAGENCIAL3

9

Coordinación Interagencial

Es una herramienta para trabajar entre varias entidades del sector publico o privado.

Establece condiciones para que las instituciones contribuyan y estimulen el desarrollo económico, social e Institucional.

Coordinación Interagencial

Permite el cumplimiento de las metas gubernamentales.

Mantener las condiciones de convivencia y seguridad ciudadana a través de la corresponsabilidad de todas las entidades, y todos los sectores.

SECTORES

Ministerio Público

Autoridades locales

Aparato judicial

Diputados

Concejales

Contraloría

Organizaciones

Líderes comunales

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA. 4

13

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

En los años 90´s se da origen a los Planes Integrales de Convivencia y Seguridad

Ciudadana en la Policía Nacional.

La razón de ser del trabajo interinstitucional es de atender de

manera directa o indirecta las problemáticas sociales.

Su fin es garantizar la seguridad y convivencia pacifica de los

ciudadanos.

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

Protección a los derechos humanos individuales y colectivos de la sociedad.

Donde se definen estrategias, y programas para atender de manera integral las problemáticas

Inseguridad Violencia Afectan convivencia

Un Plan Integral de Convivencia y Seguridad ciudadana es un documento

autoridades político-administrativas

representantes en la jurisdicción

Fuerzas Militares y Policía

PLAN MAESTRO DE EQUIPAMIENTOS PARA LA SEGURIDAD Y

CONVIVENCIA CIUDADANA.516

Equipamientos necesarios para garantizar el funcionamiento de los

proto colos de atención de emergencias y desastres

La existencia de unidades básicas de atención de la Policía Nacional,

como son los CAI o de equipamientos.

El servicio de policía incluyendo el servicio

especializado de tránsito

Casas de justicia y los centros de

mediación y conci liación

Planes de Ordenamiento

Territorial (POT),

Son un instrumentos más puntual de planeación

estratégica en el ámbito local, que deben tener un

horizonte prospectivo.

SEGURIDAD Y CONVIVENCIA EQUIPAMIENTOS

PARA LA SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA.

Mayo 4 de 2012

Gracias

Recommended