Gilberto Moncada FAO/RLC Río de Janeiro 21-25 de Agosto, 2006

Preview:

DESCRIPTION

II Reunión Nacional de Productores y Usuarios de Información Social, Económica y Territorial - IBGE Método Cualitativo de Medición de la Inseguridad Alimentaria en Encuestas de Hogares. Gilberto Moncada FAO/RLC Río de Janeiro 21-25 de Agosto, 2006. Seguridad Alimentaria. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

II Reunión Nacional de Productores y Usuarios de Información Social, Económica y Territorial - IBGE

Método Cualitativo de Medición de la Inseguridad Alimentaria en Encuestas de

Hogares

Gilberto Moncada

FAO/RLCRío de Janeiro

21-25 de Agosto, 2006

Seguridad Alimentaria

“Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades nutricionales y sus preferencias alimentarias a fin de llevar una vida activa y sana (WFS, 1996)”

Inseguridad Alimentaria: situación contraria al concepto de seguridad alimentaria.

ODM1: reducción de la pobreza extrema y el hambre

Dimensiones

La definición de SA integra cuatro dimensiones: Disponibilidad Acceso Estabilidad Utilización biológica

Medición de la inseguridad alimentaria

Métodos directos e indirectos, cuantitativos y cualitativos para medir:

Acceso: encuestas sobre ingresos y gastos de los hogares y encuestas sobre ingesta de alimentos.

Disponibilidad: método de la FAO (Subnutrición) Utilización: método antropométrico (peso-edad, peso-

talla, edad-talla) Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria o

inestabilidad en el acceso: método cualitativo de percepciones.

Medición de la inseguridad alimentaria (cont.)

Ninguna medición es suficiente por si sola para captar todas las dimensiones de la inseguridad alimentaria. Todos los métodos son complementarios.

Las encuestas de hogares (gasto y consumo) y el método de FAO estiman la ingesta alimentaria (necesidades energéticas para medir la actividad física)

La antropometría mide los efectos de la insuficiencia de ingesta alimentaria sobre el crecimiento y la delgadez.

El método cualitativo evalúa la forma en que se percibe el hambre y la conducta que se adopta al respecto.

Método cualitativo: experiencias internacionales – Estados Unidos

CPS 1995 Cuestionario 18 preguntas (10 pgts. adultos) Escala de Seguridad Alimentaria (rango 0-10) Tabla Estándar o de Referencia Cuatro categorías de SA:

- seguridad alimentaria,

- inseguridad alimentaria sin hambre,

- inseguridad alimentaria con hambre moderada,

- inseguridad alimentaria con hambre severa

Clasificación de seguridad alimentaria en Estados Unidos de Norteamérica

Distribución geográfica de la inseguridad alimentaria en Estados Unidos, 2001-2004

Método cualitativo: experiencias internacionales - Brasil

IBGE (PNAD 2004) Cuestionario 15 preguntas (9 pgts. adultos) Escala de Seguridad Alimentaria directa Cuatro categorías de SA:

- seguridad alimentaria,

- inseguridad alimentaria leve,

- inseguridad alimentaria moderada,

- inseguridad alimentaria grave

Clasificación de seguridad alimentaria en Brasil

Seguridad Alimentaria en Brasil, 2004

62% de 51,8 millones de hogares experimentan seguridad alimentaria.

34.8% de los hogares sufren de inseguridad alimentaria (18 mill.). 16% de hogares tienen IA leve, el 12.3% IA moderada, y el 6.5%

IA grave. 1,6 millones de hogares de los 3,4 millones clasificados en

situación de IA grave, están en el Noreste. La IA es mayor en hogares donde viven personas menores de 18

años de edad (41,9%). La prevalencia de IA moderada y grave es mayor en los hogares

rurales (17% y 9%) que en los urbanos (11,4% y 6%).

Módulo cualitativo en encuestas de hogares

El módulo de seguridad alimentaria puede ser aplicado en los programas regulares de encuestas de hogares de los países.

Las preguntas cualitativas y su ordenación reflejan la expectativa teórica de que el proceso de IA es provocado por alguna inestabilidad socioeconómica, así como la severidad de la misma.

Las preguntas cualitativas guardan correspondencia con la definición de inseguridad alimentaria (WFS 1996).

Método cualitativo: ventajas

Existe experiencia internacional que ha sometido el método a numerosos ensayos y ha demostrado su solidez a nivel nacional.

Medición de IA y el hambre sencilla de utilizar y fácil de analizar.

Concepto fácil de comprender para diseño de políticas públicas.

Indicadores sensibles a la pobreza y no limitados a definiciones clínicas.

Incorpora la forma en que las personas perciben la inseguridad alimentaria y el hambre.

Método cualitativo: ventajas(cont.)

Mediciones más directas de la IA que otros sistemas alternativos.

Método sencillo de aplicar en encuestas de hogares y exige poco tiempo de los encuestados.

Provee información a nivel nacional y subnacional Útil para monitorear proyectos y cambios en la IA y

el hambre.

Método factible de aplicar en América Latina y el Caribe

Es importante iniciar un debate técnico a nivel de las instituciones nacionales de estadística, conjuntamente con organismos internacionales involucrados y principales usuarios de la información, para definir estrategias y criterios metodológicos sobre la medición y monitoreo de la inseguridad alimentaria en la Región, mediante el método cualitativo a través de encuestas de hogares.

Temas de discusión

Necesario discutir los alcances y limitaciones del método cualitativo. Entre ellos:

la adecuación del número y tipo de preguntas principales según las características específicas y culturales de cada país;

el periodo de referencia de las preguntas; las pruebas de ensayo y criterios para validación de

las preguntas y resultados;

Temas de discusión (cont.)

los criterios para la definición de la escala de seguridad alimentaria a nivel país;

la potencial capacidad de comparación internacional de los resultados;

los criterios para definir distintas categorías de IA (puntos de corte en la escala);

su uso para fines de políticas públicas sobre seguridad alimentaria

Rol de FAO/RLC

La Oficina Regional de FAO para América Latina y el Caribe, acorde a su mandato, está a disposición de los países para brindar asistencia técnica a gobiernos e instituciones locales para promover y desarrollar la inclusión del método cualitativo en los programas regulares de encuestas de hogares.

Muchas gracias.