Glándula parótida

Preview:

DESCRIPTION

Descripción

Citation preview

7/17/2019 Glándula parótida

http://slidepdf.com/reader/full/glandula-parotida-568ddda9e02a4 1/1

 

“Glándula parótida”:

Es la más voluminosa de las glándulas salivaresmayores. Se sitúa por debajo y delante de laoreja, incrustada entre la rama de la mandíbula yel músculo esternocleidomastoideo, que lacubren parcialmente (fosa retromandibular).

Está revestida por una cápsula fibrosa (fasciaparotídea o parotidomandibular) y adopta unaforma triangular, con la base dirigida hacia laapófisis cigomática y el vértice hacia el ángulomandibular. Se sitúa superficial con respecto almúsculo masetero, cuya parte posterior cubre.

CONDUCTO PAROTÍDEO:Mide unos 3-5 cm de largo por unos 5 mm decalibre, se desprende del borde anterior de laglándula y discurre horizontalmente sobre lacara superficial del masetero, por debajo delarco cigomático, hasta alcanzar su borde

anterior. Luego se incurva medialmente yatraviesa al músculo buccinador para alcanzar laluz del vestíbulo bucal, donde drena a nivel delsegundo molar superior (papila del conductoparotídeo). En su trayecto va acompañado porlos vasos transversos de la cara (ramas de lacarótida externa) y por los ramos cigomáticos delnervio facial.

RELACIONES:En el interior de su celda, la parótida serelaciona ("o es atravesada por...") connumerosos órganos vasculares y nerviosos deenorme importancia, que pueden ser afectados

en el curso de una enfermedad glandular. Así,son relaciones muy importantes:

1. NERVIO FACIAL: después de su salida porel agujero estilomastoideo y de inervar a losmúsculos estilohioideo y vientre posterior deldigástrico, el nervio facial (VII) se dirige haciaabajo, adelante y afuera, y se introduce en elespesor de la glándula, donde se divide en 2ramos principales:- El ramo superior (ramo temporofacial) emite unconjunto de ramos musculares destinados a lasregiones temporal, cigomática y bucal.- El ramo inferior (ramo cervicofacial) desciende

en contacto con el borde posterior de lamandíbula y, un poco por encima del ángulomandibular, da ramos musculares para lasregiones bucal y cervical

2. VENA YUGULAR EXTERNA: Nace a nivel del borde de la mandíbula por launión de la vena auricular posterior y la ramaposterior de la vena retromandibular. Se dirigehacia abajo, atrás y afuera, para situarse en lacara superficial del esternocleidomastoideo ydirigirse hacia la fosa supraclavicular. En sutrayecto, establece comunicación con la venayugular interna mediante dos venasanastomóticas: la retromandibular (constante) yla carótida externa (inconstante).

3. ARTERIA CARÓTIDA EXTERNA: Forma parte del plano vascular profundo de laregión parotídea. Se sitúa sobre la parte medialde la cara posterior de la parótida, dondetermina bifurcándose en sus dos ramasterminales, las arterias temporal superficial ymaxilar. Asimismo, emite algunas ramascolaterales, entre las que destacan la arteria

auricular posterior y las ramas parotídeas.

4. NERVIO AURICULOTEMPORAL: Es rama del nervio mandibular (Vc), es el nerviosensitivo principal de la región. Desde su origenen la fosa infratemporal se dirige hacia atrás yafuera para alcanzar el ojal retrocondíleo.Después de rodear el cuello de la mandíbula,aborda a la parótida y la perfora para hacerseintraparotideo. Da ramos sensitivos, para laarticulación temporomandibular y meato acústicoexterno, y ramos secretores, para la glándulaparótida.

5. GANGLIOS LINFÁTICOS PAROTÍDEOS:Superficiales y profundos (extra eintraglandulares, respectivamente), estosganglios drenan los vasos linfáticos procedentesde territorios dispares (regiones temporal yfrontal, párpados, mucosa y pirámide nasal, oídoexterno y medio, cavidad oral y lengua,parótida).

1. ARTERIAS: Está irrigada por ramas arteriales glandularesprocedentes de las arterias maxilar y temporalsuperficial (ramas terminales de la carótida

externa).2. VENAS:las venas parotídeas drenan a la venaretromandibular y, desde ahí, a la vena yugularinterna.

3. LINFÁTICOS: por su parte, los vasos linfáticos acaban en losganglios linfáticos cervicales superficiales yprofundos.

4. NERVIOS: la inervación de la glándula parótida depende delganglio ótico (parasimpático). Este ganglio estásituado en el techo de la fosa cigomática y está

asociado a tres tipos de fibras: simpáticas,parasimpáticas y sensitivas.

a. Las fibras simpáticas proceden del simpáticocervical y alcanzan la glándula a través del plexocarotídeo externo (plexo perivascular).

b. Las fibras parasimpáticas proceden delnúcleo salivar inferior y alcanzan el ganglio áticoa través del nervio petroso inferior, rama delnervio glosofaríngeo (IX). Luego son recogidaspor el nervio auriculotemporal, que las transportahasta la glándula, junto con las fibras sensitivaspropias. La estimulación de estas fibras provocala secreción de una saliva líquida y fluida

(serosa).

Recommended