Glosario de hidrologia

Preview:

Citation preview

GLOSARIO

Instituto Universitario Politécnico

Santiago Mariño

Esc.42 Ing. Civil

Cátedra. Hidrología

ATRIBUTOS TOPOGRAFICOS.

Integrante.

Bianca Rengel

CI.19905704

Diciembre 2013

CUENCA

Una cuenca hidrográfica es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural es decir, que drena sus aguas al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago.

AREA DE DRENAJE DE UNA CUENCA.

Una cuenca tiene su superficie perfectamente definida por su contorno y viene a ser el área drenada comprendida desde la línea de división de las aguas hasta el punto convenido (estación de aforos, desembocadura etc.). Para la determinación del área de la cuenca es necesario previamente delimitar la cuenca, trazando la línea divisoria. Atributos: Cualidad de un ser

LONGITUD DE LA CUENCA

La longitud, L, de la cuenca puede estar definida como la distancia horizontal del río principal entre un punto aguas abajo (estación de aforo) y otro punto aguas arriba donde la tendencia general del río principal corte la línea de contorno de la cuenca

PERIMETRO.

El perímetro de la cuenca o la longitud es un parámetro importante, pues en conexión con el área nos puede decir algo sobre la forma de la cuenca.

FORMA DE LA CUENCA.

La forma de una cuenca influye sobre los escurrimientos o escorrentia.En una cuenca de forma alargada, el agua discurre por lo general por un solo cause principal, en forma ovalada, los escurrimientos recorren causes secundarios hasta llegar a uno principal.

PENDIENTE .

Pendiente: Cuesta o declive de un terreno.

RED DE DRENAJE.

Se refiere a la red natural de transporte gravitacional de agua, sedimento o contaminantes, formada por ríos, lagos y flujos subterráneos, alimentados por la lluvia. La mayor parte de este agua no cae directamente en los cauces fluviales y los lagos, sino que se infiltra en el suelo y desde éste se filtra al canal fluvial. Los patrones o geometrías de las redes de drenaje son el resultado no sólo de la dinámica fluvial sino también de la deformación tectónica de la superficie terrestre.

DENSIDAD DE DRENAJE

Se define como la relación entre la longitud total de los cursos de agua de la cuenca y su área total.

Densidad. relación entre la masa y el volumen de una sustancia o cuerpo.

Área que vierten a los cauces. se define como la relación entre las área promedio que drenan a cauces de órdenes sucesivos.

LONGITUD DE CAUCES

definida por la longitud del cauce principal, desde el punto de salida hasta su cabecera la longitud del eje mayor de la cuenca, generalmente paralelo a su cauce principal (km.

DISEÑO DE LA RED DE DRENAJE.

Para diseñar los elementos de una red de drenaje es necesario conocer el origen y la magnitud de los caudales máximos que pueden llegar a la red. Los parámetros básicos que se deben tomar en cuenta para el diseño de una red de drenajes son: profundidad de los drenes; espaciamiento entre drenes; dimensiones de las zanjas, etc.

TRAMO.

Tramo: Cada uno de los trechos o partes en que está dividida una superficie, camino, andamio.

Tramo de rio: Son las secciones en las cuales se dividen los ríos, El curso alto, que es el nacimiento, el curso El curso medio y bajo que es la desembocadura.

TRAMO.

Área del tramo. El área se da porque el caudal del río aumenta aguas abajo, a medida que se van recogiendo las aguas de la cuenca de drenaje y los aportes de las cuencas de otros ríos que se unen a él como afluentes. Debido a esto, el tramo suele ser pequeño en las montañas, cerca de su nacimiento, y mucho mayor en las tierras bajas, próximas a su desembocadura.

LONGITUD DEL TRAMO.

. Longitud del tramo Recorrido del río de la sección del tramo tomada.

Sinuosidad Es el índice que representa cuanto el trazado del río se aparta de una línea recta. Se mide por la relación entre la distancia que separa dos puntos a lo largo de la parte más profunda del cauce, o y la distancia en línea recta entre ello.

FORMA DEL CAUCE.

Depende del trazado del cauce, que en condiciones naturales está relacionado con la magnitud de los caudales, la pendiente del valle y la carga de sedimentos del río.

SECCION TRASVERSAL DEL CAUCE.

La sección debe corresponder a la sección ocupada por las avenidas ordinarias de recurrencia 1 a 2 años ofreciendo entre su nivel superior y el de las aguas bajas una diversidad de condiciones hidráulicas, en términos de profundidad, granulometría del sustrato, velocidad de la corriente, máximas para una mayor biodiversidad.

PROFUNDIDAD.

profundidad del cauce características físico-químicas del agua como puede ser la presión y temperatura, las cuales a su vez determinarán el valor de densidad del agua.

PROFUNDIDAD.

profundidad del cauce características físico-químicas del agua como puede ser la presión y temperatura, las cuales a su vez determinarán el valor de densidad del agua.