Gnn don te,pii tJ 1,ÜOO Phemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/.../04/25/MD19270425-006.pdf · que...

Preview:

Citation preview

6 MI DEPORTIWI

medidas, ICO metros, que es puocb correr conbzstante empuje, sin hmentar esos percances..Pero rnceetzos corredores, acostssmbrados ahoraa pistas erar-des y sacar cada vez mayor velocidad les cuesta más que antes, Adaptarse a laspistas pequeñaa. Lo que deben hacer ahora esacertar con la multipiicacidn que se pongan enlas carreras que so hagan en ios vel&dromos deReus, TXendrell y otros de pequefios po rsl es-tiio. Y perder el miedo a la salida. Un corredorpart considerarse bueno y completo, debe sabery tener todas estas cualidades.

FiL PANIC’O DE REIINIERRegnier sudaba aterrado. El aún no había

caído, pero había vicio los demás trompazos y noes le quitaba el presentimiento di’ que él tampoco podr5a escapares. Se puso en pista después del‘ormtdehle dbarice de su equiaier Troserras conSsns Alguno del p&otón demarró, Regnier forzóel tren y al llegar a lt emiemitas salida de virajedió la imurecindihle voltereta entrenando al reuacuse Borrós. Desultó cortusio’is’do de poca importanci i, pero la caída le debió hacer el mismoe’ecto ue si hubiera visto uo legión de demonios. Se f’ué a sus s5llas, cogió anóquina. ruedasy jabelares j’ salió de la pe1ouse en «éxodos yron los Tiocos pelos que le quedan en la csiva derut.s. Ni atinó a urevenir a C. Treserras, sueçíuipier, ni al Jurado, ni manarers. Todos veíanque Re’nier se iba y nadie fui capaz de dote-flere. Si li pista hubiera urdido con .eeguridadno sale mdc aprisa.

ESPANOT -FARGAS T ICTAN UNA FUGA.M1EN’5sS RE yowsa, EI NURVO EQUIPOC TRESERRAS-C’OMEZ EN UNA FORaíAE LAS MAS EXTBAOPT)INARIASEspañol continua con ptnico (debido a los

biche) naTa entrar en los puntos y él y Fargasvan colorados en cuarto o quoto lugar de laelasificaciór.. Esto decide a Fargas a probar fortiiiia por la vuelta y evifia ron fuerza tomandojo me4ros al pelotón. Calixto Treeserras sale y sepone a su rueda al pronio tiempo OLue el «enikersavisa que formaró equipo con el neófito P-óniez,que iba corriendo 15 minutos y reposando otropbro igual. Todo esto, o sea la retirada de Regfuer, la fuga de Fargas y el anunacio que ibana formar equipo C. Tressrras-Gómen, pasó en unss.ntismn, Cosa de 2 o 3 minutos. iCómo se formd el equipo r.ombrado? En el momento de acer-dsree, ni el propio Calixto ni Gómez lo sabían.como tampoco sabían sud condiciones do vueltasY posición as les atribuís, pero lo cierto es quelos dos’ se encontraron con gusto, se juntaron ypor poco vencen. Ea decir moralmente casi po-drísmos sñrniar que el triunfo e a ellos a quien

El zurado tornad el eq’iaspo « hizo entrar a ésteen acción en plena desbandada. Lo principal es-pertenece.taha logrado : hacer un ecuipo íntegro de dosfracciones dispersas. Las ci re’rnstancias críticasque inrpereban en el momento de claree el mismonor formado ro permitían andar con conspltae.Es sin prorodimierito, tal vez 01 móe expeditoQue hasta ahora se ha. concoide para improvisarun equipo, pero precisamente para estos casos

,—,,—‘,—, ‘,‘.,..‘,- .— . . ‘

existen los Jurados, y entendemos que los seSo-res que componían el de la carrera que nos ocupa, supieron interpretar acertadamente el momento y torma de obrar en fabricar dicho equipo.

30 MINUTOS DE «BAGARRE FOIIJIIIIDABLEDURANTE LOS CUALES LOS eIMPROVISABOSe C. TRESE1tRA5-GOMEZ GANAN UNAVUELTA A PULSO, BENEFICIANDOSE, DESU ESIi’UERZO ESPANOL-FARGASLo que sí decimos es Que el Jurado, por mucho

cine esperara de dicho equipo, no podía de segu‘ro llegar a concebir el grado que en realidad al-cansó de brillantez.

largas s,ocu después de eu fuga pichó, que-dando Treserras con los 10 metros de ventola.No se amilano por ello Calixto, al contrarío, secrecio y empezó a avanzar como un toro ; GóSuez, el neófito, durante 10 minutos le secundóestupendamente y el equipo ful aumentando «uventaja, a r «sar de que 5 ns F’arré entrenandoal resto del PelOtón lea perseguían terriblemente.

C. Treeerras cuidaba de ganar terreno y Gómezse lo conservaba sin perder un palmo y e. ‘vecesacentuando el avance tambión. Los dos chavalesno suman juntos 36 años, 18 ‘por barba. F. Treserraa-Albinar,a son los primeros de perder vuelta,y el primero ayucl’i mientras puede, que es puco(tres o cuatro vueltas) a «u hermano. La mayoiade equipos se a,ivian por averías. El nada persia-dicado ea Sana-Farré que no han bajado nuncay llevan el peso de la persecución, llegando unmomento qe queden detriís de Bonel-Borrés ySenon-Murcia por ester iístos en avería. EspañolFargas estón ambos en’ spannes y pueden mirar5)si los toros desde la barrera. Calixto prosiguebrutalmente atacando con un brío y una furiaque ,pasma. Sans-Farré se defienden y ambos ha-cen esfuerzos titiinicos volviendo a pasar a Bonet y Senón. F. Treserras-Albiñana pierden otravuelta. Y la caza dcsenfrenada dura, dura. Sesuprime el sexto sprir.t, Se pone en plata EapaSol, Calixto-Gómez tienen ya tres cuartos devuelta y la intervención de Español no puedellegar más oportuna. pues éste y Fargas, frescosrelativamente, atacan de firme y pronto doblasiconjuntamente con C. Treaerras.Gómez a todo ellote.

. Pero el mérito sin disputa correspondo a Ca-iixto y Gómez. Estos han ganado ur.a vu&tamonumental, más monumental en razón de su ca-tegoría, a pulso, a toda ley.

Y Esuañol Fargas se la han encontrado fabricoda. Esta es la. diterencia,,

Deapuís de esta lucha la ‘carrera estó ya virtualmente corrida. Faltando poro para terminary no estando en puta Sane-Parré, escapa Espafiol y toma media vuelta al pelotón que ve la. es-capada, con indiferencia ya que faltin 15 minutospara el final de carrera y la clasificación de Es-pñoI-Fargaa y Sain-Farré en el primero y se-guiarlo puesto auorería ya segura y casi invulnecable, pues los primeros colocados a la defensiva para cocaervar su vuelta de ventaja, y lossegundos con neta ventaja sic puntos, no podianya temer a los demile , equipos. ni éstos pensaren arrebatar primero ni segundo puesto.

Sans, cuando lfspañol-Fargae teuísai dicha me-dia vuelta, se pone a la rueda ele dicho cassinoy con solo dos o tres vueltas anta doblan ambosl lote, que romo decimos no ofreció resistencia.

LOS E’ESUT TADOS DE LOS SPRINTS1. Ansilado por ciída general.9. A]biiísra, Sane. Sesión.3. Sons, Senimn, Bonet,4. Sane, Alhiñrr.a, Sondo.a. Gómez, EspaSol, Borrós ícaída Sans-Calix

to Trecerras),fi. Anularlo por itques vuelta,‘7. Sane. I’irrgss, Albió apa.R. ‘C. Treserras, Sena. Senda,9. F”rps. Sane, Senín.jo. Sane, Borrás, Treserras.

11. 0. Treeerraa, Farrí, ‘Borrós,:is. C. Treacrs e, Senn. Borras,‘En nuestra i)róiro edición nensanioa puhilicar

un comentario sobre a actuaciiln pcrsonal de lOO

ono

La Casa S . Esteve Albe.tCiclos Sestal

Concede rebajas y condiciones especialesdurants’ la

Exposición del CicloNo deje usted de consultarla para sussus pedidos. - Comercio, 29. Barcelona.

‘[eléf’ono A. 1864Todo para ciclismo

‘- 005

Ayee mañana, en la For de Mayo

Manuel Martínez, el flamantecampeón del S. C. Catalá, fué

objeto de un muy merecidohomenaje

«‘y Marcos Jimenez, e adjudicó unIegítlmo co1TteO, ganando el cross

cic!o-pedestre

Reforzados los espiritas por el óga.re, y ron-gregado’s lies concurrentes en 1’. esr”ciosa terc’sris‘de la Granja, el Prs’sidey,Se setior Figueras siten6el acto con un senrillo pero sentielso parlaniessto,dedicando a Iel’artínez sinrerísisn:ss fraseo de doalo y de aliento para que prosiga elia desmayos«u brillante actuación ciclietii , Segsiidsmers’te le‘hace entrega en nombre de la entidad de unamagnífica insignia en oro, preciso presente querecibe Martínez muy emocionado, La insigniaobra de arte del conocido seílur Queralt, la poseco en oro muy poros ciclistas, y por ello elobsequio tiene para Martínez doble a;gnificacién.

Requerido por la concurrenci’s, laico siso de lapalabra el señor Fusilé ex-presidente de la entidadquien estaco felicíasmo al hablar de Martínez yComentar con su habitual llaneza lis méritos delflamante camreón del S. O. C.

El cronista a ruegos de la concorrelsein, usastam’bión que dirigir ,:s palabra, hsi’sin,t,o enauceecidas frasca tiara L. “i. u.’s, adh;rién,loee alacto.

Finalnneiate habló itartínez, ateetadísisno osarlas pruebas de cariño y de admiración tributadsisconstantemente y agradeciendo muy de verasel soto y el obsequio, y ofreció defender ci nona-bco del fi. O. O. que tendré sienapre muy en sanciataporque reconoció se josa d5 una entidad es. laque hallan eco todas las proezas y se pr-m’ sitodos los desvelos con la mayan prenda, el agrcimiento,

a a 5

A renglón seguido se repitió It suspendida errera ciclo pedestre, ponidudose en línea : Murall,Jimónez (1. y 5.), Manresa, Soló, Ratera, Pia,jol,Vaquero, y Prats, los caue disputaron con todoardor el auevo trayecto «eña,ado, que cuhreronsin equivocaras y claeificimndr,eo como sigue:

1. Msrco Jimmnez, 2 kilómetroa en 5 minOtos(ciclo Alenssny-Pouchois). .

5. Eduardo PaSera, 5 m. 45 a.a. Silvestre ll’i’nínez, ‘5 m. .12 a. 15,4. Fr nciero Vaquero, i; ce. 48 e.

5. Rafael Morall, 5 m. 45 a, 1 5.e. Agustín l’rsts, 5 ro. 52 a7. Jaime Solé, 6 ni. 2 a,8. Enrique de lelsoresa, O an 4 e,Anotamos solo una retirada, la del corredor

Pujol ror pana de neurnd5,c,i.De ocu.iente en caliente’, se , procedió al re-

parto <le gremios concediérdose al primero ‘unsoberbio conejo de la misma India, con mSs, unafracción en calderilla para el ampueoto de Consumus, al segundo otro conejo ajo el dinero para elfisco, al tercero sin palomo raza belga de Brujas,con pluma y todo, y ioa testantes varios obletosde utilidad.

Ya las doce, empezó el desfile regresdndose aBarcelona en medio de l masar anigacióz,, no

registrndo el menof incidente y regultan4 unef’esta agradzbilísjm5 y por todos co.uoept me.reyda para Manuel Marsinez, el gLoroao cus.quistiador de la Challenge Biabal, a Quien desdecotas columnas reiteramos nuestra adhesión músincera.

e e e

- Entre los concurren recordamos a los se.noree, Gastón (Arturo), Arós, Sanda, Izquierdo,C:osa, Ma,rti, Maymí, doña Dolores Tuset doMaymí, Reig, Cuch, Castellá, Porta, Mayendía,y. L. Martinez, hl. Espinet, Bruna, Claré,Praia, A, y 1. Escobar, Planas, ‘ Martínez., SerraMascaro, Teodoro (señora e hija), Valivé, Jiménez,Frago, Funid, Figueras (1. y S.), Moncada, Vidal,Ferrer (1.), Sogas, Tena,, Bonet, Munné, Trigo,Tobies, Psriquet, Gomal, y otros asic escapana nuestra znenjoria.

t:Jon1o, «le costumbre el Sport Ciclista Catalíorganizo el acto impecablØmente.Rajga Es-P515000,

Para sus comprasen bicicletas y accesorios, no deje de consultar la casa S. Esteve Albeet. — Comer-

cío, 29, Barcelona,Nuevas rebajas de precios

y condiciones esdeciales durante laExposición del Ciclo

Ayer, en Martorel!, J ,cop Janer

El histórico Ordal, fué ayerteatro de otra hazaüa

cid staEl novel Pujol, se doctoó brillan-

teniente de tercera cateor:aLA CLASIFIGACION

1. Isidro Pujol (ciclo Benedid pascua Hutchlii.son). 78 kilómetros en 2 horas 26 minutos.

2. Baldomero Capdevila, 2 h. 6 Sn. 1 a.13. Antonio Llimona, 2 h. 58 m. ‘2 a.4. Antonio Volart, 2 h. 26 m 10 a5. José Aisinet, 2 Ii. 25 m. 3 a. O6, Miguel Saaitzfé, 2 h. se 45 a.7. Joaquín Lacueva, 5 h. 28 su. 80 a.8. Joiquín Bosch. 2 h. 30 m.9. ‘Celestino Dalmau, 2 la. 81 co,

10 José Cap.devLa, 2 h. si. co. 3 5,11. Juan Coloco, 2 h. go m. 30 a.12. Josó ,E’iqiié, 5 h. as co. 45 sla. Jaime Valls, 2 h. 35 co.14. Juan Galbana, 2 Ji. 31 co.:15. Andrgs Giben, 2 la, a m. 50 e.16. Domango Casas, 2 h. 36 co,17. Josi Gonfr’ts, 2 h. 30 zas. 2’I a.18. Joaquín Migó, 2 h. 36 ni. 35 a.19. Ramón Rosgr:’ña.a, 5 h. 40 co.20. Jaime Canale, 2 la. 4 Orn.21. Joad FarrO, 2 h, 40 co. 30 e,122. Luis Anguera, 2 h. 41 ni.23. Simón Pers, 2 h. 42 m.25. Antonio Figuer.’s, 2 h. 02 ras. 30 e.25, load Puigdellivoj, 2 h. 42 co. 31 a.25. .“osé Puig, 2 h. 48 co.27. Juan Freixeslas. 2 Ii, 49 co.28. Antonio Gailinet, 2 h. ‘50 co.

DEBCRIPCION RELAMPAPtO DE LA CóUBEDA.Fha efecto; las frases emocionantes de esti

carrera pise cor. gran entuss’ro ‘e ve”óadrrocelo organizó para ayer el Club Cieliata Mclii,rol), aio faseron snisrhas pues ‘traténdoae de aseSfitos y existiendo airo ceeccionirea na(’a rn’pque el macizo de Ord 1. era de ce.r q,ex. aquellas choras célebres ror haber l;jr:loen ellas las ansíe solemnes haalusa los Redilni, Gastón, M,ir’tínez y Cal-trilo si’ decidiría, Jicarrer acomo caí fus. A 1’ e nse”e y veinti ennotos de la mañana ci. Marlo—dl, en a salidque va a Gelid-i, el Jurado llamó a loa rorredori;inocritos, ponióndose en lne i, y tersinido qirproceder con verdadera energía pera qae se ci ci-rilasen a alinearae, ya que corno de costumbrehubo ‘muchacho, que nioenentos sotes de aiiraun tenía que prmararse l ie,óri:iin’:, Por f’rturia el rigor dii Si deseado e’e€io y partic’- 5setenta y isia’’ <le los ochenta i’iac’ritoa, f,,r’n”.un aegastuvo lote que se dirigió pos San Sadu.a,3, Li Granada a Vilafranra, donde Ii Lía s’verficader. El viento favorable y loa guiasdeadeseco ‘que tienen generalmente loa nove s eScorrer fueror, aLientes s aras esta prime,” pactedel recorrido, Sin embargo ariotezrne en .0 eS’adurní lii retirada de Vila y el s clot mn de ce)CZ’i los forman solo catorce neSfltoa, E’ ‘ Vi’

franca, paaan dos pelotones, uno que goijo ‘cciPu)ol muy ,a’.iuiooo, y a unoa 800 nse,roeotrea veinte orcedones, con Giier5, (h;s a y Cifau ea, la dal.sntera, Es poco deepueS, c ‘:i” iida co’:el viento cte c. ca y c.’anino de r(l,ei, ev u rs cc:rasado pau,atiuarnento las posiciones, sin que pecello decaiga el enorme tren de los rnuco:rhePor Sen ‘Pan de Ordal el grupo clii r’:breacomponen Alainet, Volar;, Sanlafé, Ll:’noua, PilOl y C pcleviís, Nos situemos ‘en Crcl,il y por 1alto pasan casi al mismo tuenipo Ca; . 1’’:’ i , l’o:Linilona y Vo’art, Los cu’:tro con Aleosd y 5 ‘e-Safé a la vista, al descender mejoren Oid : cJe setanto, y luego’ sostienen Ci tren por ‘cii 11 i, i

de Pauirjil y Son Andría de la Barca, Yaa adel Cougost, logran sacar una ;.erurfíiyo’, ocataja, Pujol y Capdevui’a Que ce cLspuleu ‘:i ‘

rrera al spcint, deenendieneto el ce1’e,’ho triscosi velocidad paainra y pisando la ‘neta casolo media miíuin.a ‘de difareiiri o , el anootro. Las lleg’sche se suceden seguí i;ueat. ,,el orden indicado, en la cleejficariln, releje’ cdel público la rsiagna carrera electi ‘ da por so’leo, carrera esplínajida pues no obst:uue irza del niicorridu han sacado un prisroed;’ etjble. ,

La organización muy bien cuidada,EL REPARTO DE PPEUIOS

Nos comunica el 5. C. XI. que ci rep’ei’tc, depremios cíe la carrera de ayer, se eeehr.srí edomingo próximo de 10 a 12, auca anteo h ‘ Acomprobarse la calidad de neófitos , de a pinos eS‘(la participantes y confrontar dieSrentea leeji.de peso por lea controea,

En Sabadell, hub ayer arre:alocal

CATEGOR[.I ESPECIALSocial: 1 C.es’ssud’:.

2 Penirli,3 Olivat.4 fluId.

ANTE LA FUTURA EXPOSICION

Los regalos de EL MUNDO DÉPORTIVO a losvisitantes del Salón

Rll.ERADLA10OOO.MILbÁ

. ITALIA , ABRIL DE , 1927Ha interesado a mundo la colosal victoria integra

tota1 ABSOLUTACOMPLETA EN TODA LA LINEA

1610 kilómetros consecutivo8 (día, noche, montañas,barro y con gran entusiasmo), los recorren

A GRAN VELOCIDAD Y SIN ESFUERZOS- LOS COCHES.

Gnnn do000

I “°e , , Js J , IJFB 10 ile la clasificación general

te,pii tJ 1s 1,ÜOO ‘ i11s (Gallada 611 Mouc)

J pa llrsia clasificación de primer pre, mio absoluto por equipos.7 coches OM, 2 litros, de serie, tomaron la salida;los 7 coches llegac”n nactos clasificándoltIs todosy batiendo a 77 coches de otras marcas. (Fida mas detalles)

Los coches ganadoras son del tipo de serie, alío 1927

¡ 12 plumas estilográficas Conklin Enclura!Es ya una tradición d los Salones Automó- gráficas de la marca Covk1in con arreglo a

viles de Barcelona, la suntuosidad de su deco- las siguientesración y a :areza de los expositor une ri- CONDICIONESvalizen en lícitos procedimentos para atraer a .° EL MUNDO DEPORTIVO ha adcuilos visitantes, no sólo por las excelencias que rido 12 plumas estilográficas marca Conklinlo expuesto en sus stands alcanza. sino, tam- Evdura, de valor ptas. cada una iara re-bén, por originales trucos de propaganda y galanas a nuestros lectores, que al visitar elobsequio. Salón del Automóvil pasen por nuestro stand.

a tradición no ha de verse interrumuida 2.° Para tener derecho a una de las referieste año. Si la ornamentación general de las das estilográficas Co,sktin Endure, será precinaves de los dos Palacios que la Exposición sa haber pasado por nuestro Stand n4m. 77comprende, corresponde por su buen gusto a de la Sala B del Palacio del Arte Modernola de afios anteriores demostrando el ‘savoir y recoger un ejemplar de EL MUNDO DE-faire” del Comité Organizador, los exsositores PORTIVO, que se entregará gratuitamente apor su parte corresponderán al mismo buen todo el que lo solicite.gusto, y acreditarán su ingenio, su •desprendi- 3.° El visitante que dentro de uno de nuesmiento y su experiencia acerca de la psicolo- tros ejemplares encuentre una hoja conteniendogia de las multitudes. la garantía de la The Conklin Pen Mafg. Co.

EL MUNDO DEPORTIVO que — como y en la que al dorso diga: “Vate Por n#es va tradcional en los Salones Automóviles Plvmn estiloqráfica Conklin Endure. Por EL e Barcelona — tepdrá un stand (Númer& MUNDO DEPORTIVO, el Director Geren

de la Sala B del Palacio de Arte Moderno — te : R. Grau”, firmado, rubricado y con el sellono lo olviden nuestros lectores—) ha creído de nuestro periódico, le será canjeado en elque debía por su parte, corresponder al pru- acto, este vale por una de las 52 plumas querito general apuntado, ofreciendo una nove- estarán expuestas en nuestro stand, medianteda 1 que seguramente hibrá d ser bien aco- recibo que firmará justificando ‘su personalidad.gida, EL MUNDO DEPORTIVO, a tal b- nombre apellido y domicilio.jeto, no solo ofrecerá gratuitamente a los vi- 4.” Unicamente se regalará una pluma es-sitantes de su stand los ejemplares de sus edi- tilográ.fica cada día y será precisamente de 5clones — en las que podrá “vivirse” el Salón a 6 y media de la tarde.desde el acto inaugural hasta el cierre — sino 5.° De este regalo queda excluido todo e!que al propio tiempo con el ralo de sus ejem personal afecto a la Redacción, Oficinas y Ta.pldres simultaneará el de doce plumas estilo- lleres de nuestro periódico.

D e la reunión género de facilidades para llevar a cabo su co-metido, de lo que son irrefutables pruebas lohecho por la Federación Catalana de Clubspro Tourist—Trophy de Fútbol, al reservar una parte de las entra-das del partido de Campeonato Europa—Ma-

El festival nijotorista qtie ha de ce- drid, y por la Unió Sportiva de Saus, que hacedido galantemente su campo para el’ festilebrarEe el próximo, , doningQ en el val del próximo domingo. Ayer dicho comí-

promete ser un acontecimiento. — parte del Cataluña Sporting Club que, dando equipados con P N E U S P 1 R E L L 1campo de la Unió Sprtiva de Sans té recibió una nueva alta prueba de afecto porAyer se e’ ecuaron Los primeros en- pruebas de su alto espíritu deportivo, ofreció galantemente su campo para los entrengmien

Los motoristas han agradecido cual merece Y ruedas R U d g 9 W 11 1 F W O A T 11trenamentos de futbol - no.to tos de conjunto de esta semana.El festival o reunión motorista que el pró— ¿icho ofrecimiento ‘- mañana martes de siete

Xfl)O domingo día primero de mayo debe ce- a ocho, de la tarde, realizarán el primer matchlebrarse en el campo de la Unió Sportiva de preparatorio, en el que los equipos ya se forSans, a beneficio de la expedición de un eciui- maran por Clubs, realizando cada uno de aqué- COCHES ‘DISPONIBLES PARA ENTREGA EN EL ACTOIDO de motociclistas catalanes al Tourist Tro- líos una selección de sus mejores jugado-phy, se presenta en condiciones inmejorables res.

K de A Puig - Córcega, 302 barcelonacue son una garantía del éxito que ha de al- j motocclistas ce deseen comenzar loscanzar la fiesta. entrenamientos, deberán pasar antes del martesLa mayoría de los inscritos y los que toda- por la tarde por las secretarías del Moto-Clubvía no lan fQjn1alizaco la inscripción pre- Iotorista Club Barcelona o Penya-Rhin. patajaran realzando entrenamientos sobe pista ir luego por la tarde al campo del Cataluñaolan, género de prueba a la que están peco Sporting Club (camp d’en Gaivany) y tomar labituados nuestros motormen, y los componen parte en los entrenamientos.ces d los equipos de fútbol enaean la nueva Los que asistieron ayer mañana a los entre-modalidad del balón-pé, que tan rápidamente namientos preliminares, pudieron formarse cae e ha popularizado en Inglate”a y que no go de lo interesante y emocionante que re-

taidará, probablemente, a triunfar entre nos- culta el fútbol en moto y de lo reñidos queotros han de ser los partidos que se disputarán el

A’er mañana, como oportuoameute anuncia- próximo domngo, ejas fuerzas de los tres 1mas, se realizaron algunos enren’tmtcmos de clubs motociclistas locales están muy igualacor.jt’nte de fútbol motociclista, efectutit:dose, ¿as.tras un rato de peloteo y combinación, un ver- • El programa de la reunión pro T. T a más Ensedero partido en el que no j::larois los 12 del interés de los citados partidos, presentráingadojes reglamentarios (6 por cada team). el aliciente de las pruebas de velocidsd enet .ivo integrado cada equipo por cuatro mo- pista piana, reservadas a las máquinas de iot c•ci tas. cc., 250 cc., y más de 250 cc. ; y el match de

El r,attido fué arbitrado po’ J, M Peris, side-cars y el concurso de acrobacias y saltos record de los batacazos, Y el Minco de Regner qu deja «com‘e la T.Tmó Sportiva de Sans, quien ci”nto’4ró en moto’cileta.ccii (er fondo el reglament. aii!le’snclOsa ls El festival en cuestión es, paes, algo nue- to Y sin uovi a C Trerra. pero éste imprva eqiñpo con el

yo y original, ya que está integrado por una , reusense Gomez, un neófito, y los dos provocan una «.bagarre» dedos t oipos siguientes, integraios por elementos da IOtorista Club Bacela ta. Moto-Club serie de manifestaciones del motor, desconoci- 30 minutos llevando1 a cabe una enorme carreray P’s1y5 Rhin : das en nuestra tierra,

B u, Manuel Torres, Clarasa, Buxadé. o o o LA CLASIFICACIONT l Ballethó, Faura, S’erra. 1. Essañol-Fargas, del 13’. 0. Bareeon’t, ciclos

l’os c. jugadores parecieron bien impues- La industria motociclista Lázaro y López-Rutehixison y Martí-XX, 627 vueltas, 7 puntos,t’s d d nuevo juego, que resulta niovt .isrno y ansJosé Cebrin Farré, 20 puntos a 1

e;coc’coantç y que obliga a lo ¡no:o:t.is a un en los paises centrales vuelta.

inlurc r antes acrobacias y lun a s1as t,c neo 1 Senón-Mrcia, 8 puntos, a 2 e1tas.tl min’ç de máquina extraordinario. Las más 3. . Tresserras-Gmez, 13 pinitos, a 2 vueltaa.‘logar a cada momento de la partila, retetrán- ‘ Bonet-Borrte, 43 puntos, a 2 vueita.dos’ de vez en cuando aparatoas aídas. Albiñana, solo, fi puntos, a 3 vueltas.

Álqoocs de ios jugadores tecjron por suaL’dzc, y su intuición del juego, a’!itándse cemo a buenos especialistas ¿el !útl)Oi mo-tocchsta que creemos ha de 000’i,arizarserpidaii:ente en puestra tierra.

El ‘entrenamiento de ayer fué en realidadalgo improvisado ; pero para la próxima se-mana Moto-Club, Penya Rhin y MotoristaClub Barcelona se disponen a entrenar susequipos seriamente,

El Comité pro 1’. ,, que ha encontrado todo

las tres horas del dornino en Reus, vencenÉspafLol — Fargas del E. Ce Barcelona

3ened

Los nuevos modelos «N. S. U.»N. S, U. ‘la antigua y’ famosa marca cons

tructora de motos ha sabido evolucionar alcompás del tiempo mejorando sus máquinas yajustándoltas a la más depurada técnica.

Los nuevos modelos que N. S. U. presentapara 1927 son una confirmación de la eleganctade sus técnicos proyectistas y d la cuidadosaeecuc’ón de la manufactura.

N. S. U, presenta una gama compíeta demodelos : El 250 cc. turista con las válvulas allado ; el 2O cc, sport con las válvulas en lacabeza elevadas posibiFdades de velocidad: la 500CC. conlasválvulas

500 cc., también bicilíndrica, modelo sport.LA NUEVA VICTORIA Todas las máquinas van equipadas con amorD E L O S C 1 L « Z tiguadores y, excepto el modelo 2,O Cc. turismo, todas van provistas de eficaces frenos de

tambor.o La estructura general de dichas máquinas es

I atrayente y ,resuelta racionalmente y la accesi bilidad de todos los órganos ele ‘las máquinas1 es extraordinaria.

HUTCHINSON El carter monobloc motor-cambio de velo- cidades y las ruedas cambiables son soluciones

la alcanzó ayer el neófito PUJOL en la elegantes de las nuevas N. S. U.._

CARRERA DEL C. C. MARTORELL • • ,

El duro recorrido con e! Ordal compren- Exposicion del Ciclodido puso a prueba de nuevo la bicicleta No deje usted de VER los mejores preciosd en bicicletas y toda clase de piezas y

accesorios.e 1? e 1 • Garantizamos el mejor y más rápidoservicio

y los tubulares HUTCHINSON SI Esteve Albet, — Comercio3 29.

Ciclos Sestalo o o Tubulares Ponchois

d

3

UN VIRAJE EN VIA DE APLANAR SECuando a un individuo le enseñan de sostenerse

encima una bicicleta, va generalmente hacia si DOS VURLTAS CODO A CODO ENTRE SANElado Que por su voluntad no quisiera ir. Son Y O. TRESERRAS QUE VALIERON LAmuchos que en las primeras andanzas , rieleras, al CARRERAver carro, perro u otro obstáculo a la vista, cuanto Fi el quinto sprint. C. Treserras atacó a Sanasnós se preocupan de esqliivario, mós pronto aca- y durante dos vuetas los dos corredores viajaronhan por dar la embestida de frente. Este es el sr. un codo a codo de enorme emoción. Faltabaefecto que producían ayer la mayoría de corredores la vue’ta final, El público todo se había puestoparticipantes en las tres horas de Reus. El primer d ‘pie, gozando del bellísimo espectiículo quesback» fiad una cosa palmaria y convincente de otrecían aquellos do bravo& Cahxto, temerario,lo una decimos. Se corría la tercera vueita del orcejando en lo alto para pasar a. Sana, y dstoprimer spriut. El neófito Gómez de Reus que opomndose al inteirto de cii rival con un corrersalió solo y debía correr 15 minutos y descansar ‘ odo lealtad sin desviarse d su llnea, pero va-otros 15, iba en cabeza, Cebrión en segunda po- liente también, tenaz, grande. Llegd el viraje fa-sición esperando y vigilando el ataque de C. tal, I mismo de siempre, Sana patinó y los dosTresaerra y Español que le amenazaban. Se pro- rodaron por el, cemento.dujo ñato a la salida del viraje sur o sea del que ¿Cmli hubiera ganado el sprint?se toma después’ de pasada la mata, Cebrián E’ lo mismo. Las dos vueltas aquellas valieronrespondió presto haciendo sacudir los pedales con pos los 12 spririts. Valieron la carrera.fuerza. pero la rueda motriz se sublevó y en 1lugar de avanzar con mós velocidad en direccioairecta, dispuso que la bicicleta se quedara atravessda a la salida de dicho viraje y que Cebrión soentrenara para jugar al tobogán. C. Tresqorrasdió un soberano cabuzón, Senón y Bonet regia-traron una buena marca en el ametier» de andara gatas por el suelo, y Español hizo terriblementeel salto del pez. Gomez y Abiñana pasaron perono iuedaron libres por eso, do la atracción delviraje. A la vuelta siguiente. última del zprin5.Gómez ‘que iba priroero imitó a ‘Cebrian cayendosolo en el mismo sitio de aquél. Pasó Albrnaaia único superviviente, Pero ésto en plena recta quiso probar la solidez de las vallas y allá se fué lle’va’idoso parte de la pixtura. Mientras mddicoa, ma-nagera y jurados corrían a levantar hombres iraunos y enderazar bicicletas los otros. se anuloCi sprint porque solo pasó la mcta un solo con-ci.irsante, Albiñana. Español fuó al parecer el mósaveriado, quedando unoa minutos sin sentido, ycon medio pcdal izquierdo solamente para coaitipuar, lo que lo hizo muy penoso el resto de carrera.

No paró aquí la trampa que al parecer prepriSdicho viraje para coger a ls corredores lasmós veces posible. Tresserras C. cayó tres veresmós, Epiañol otra, Sans, tres, Regnier una, Se-

1 flÓfl, Murcia. Borrós, Bonet, todos iban indefectiblemente a caer allí empeñados sin duda ‘5n aplanar aquel viraje a testarazo limpio. •

El caso para nosotros tiene una explicacidn, sencilla. Los corredores impresionados por el pci-mer «fersomenala «backs le tomuron aprehensióna dicho viraje y durante la primera matad de ca-.rrera pasaban di mismo «palpándose» de ante-mano las costillas de puro terror de caer.

1 Ni más ni menos que loa ‘que aprenden de montsr que en cuanto mís quieren apartarse del «perros más derechos se van a chocar con él.

No otra cosa puede ata’ibaiirse a aquella cosi-tinuediscl de caídas, hasta que vino una «bsga, rres de 30 minutos en la. que a ratos se corriómSs que nunca y yfi nadie mus ‘cayó. El esfuerzoy la furia de batallar por la vuelta hizo perderel miedo. El fatídico virase perdió ya por cuna- ploto su influencio y los corredores dej aron de parecer wprendices para mostrarse hombres yacprtidos y duchos e fol oficio. ., Detallamos lo ocurrido y las causas que lo motivaron en parte principal, para que no secrea que la pista de Reus sea una cosa cuadradao un rompe cabezas. Algunos que no la conocenpodrían ensarIo ante e reeord de ihackss, deayer. Nada de eso. a pistado Reus sin ser unadivinidad de pelfección permite con arreglo, a sus

ACUMULADORESPARA AUTO Y RAO

Como estaba anunciado, tuvo efecto ayer maSana en Sardaño’Ja, en La Granja Flor ¿e Mayo,el homenaje uiie dedicó el Sport Ciclista Catalóa su nuevo campeón Manuel Martínez, viíndoaeel acto concurrido en extremo, dadas lis simpa-tías con que cuenta el consecuente «routiers

‘cuyo magnífico historial es ‘bien conocido, y cuales dotes de modestia y sencillez, hin dado .e O .1lugar a que ‘la concurrencia f’ivorccieae el espIen-dor del acto.

Buen número de amigos admiradores ‘y cumpa-fieros de luchas pedalísticae de Martínez, se con-erogaron a partir de las siete de la mañana en‘la Plaza de la Universidad saliendo poco des-.pueío hacia Sardañola, capitanecaido el gruno eJ La valiosa copa íEscamas alJefe de Excursiones del ñ. C C., señor fierro,marchando a sus órderes ‘unos ochenta excareio- Culnééé la conquistó el sabadenietas, que llegaron feliamente a la Flor deMaig. Allí se unieron a la ‘comitiva bastantes llens.e Formosaconcurrentes que utílizaron el ferrocarril y otros Cosi la psrtiriparídn de diez y <olio de umedios de romsanie ‘cióri, Entre ellos, recordamos veinticuatro corredores inscriloa, 1 : l’iir ,s í ic i’a loa señoreS Funtil, Teodoro, Martí, Camacho, Sabadell hizo disputar ayer mañ,toa eti arsis ci:fierra, Casanovas, Fraucóa, Puig, Seniles, Miad ola carrera local a base del soberbio seo esy Garrido, aumentando la concurrencia a medid:, c,emas el cuinés carrcra que tantoe c ,,ient ;que transcurría el acto, Uno ele los utuzneros ele! mereció por pare de los ciclistas y ese os per:programa, nada deseado, era un «croase cic1u- dicoe do la coeiiarc’s, tomando la e , . la lo.‘pedestre que se preparó psra antes del alznucrzo, feridos corredores a las nueve y tris u cui oc‘pero se celebró con resultado nulo, debido as que anañasia de as cercanías cid o ‘ í de ‘a coa pesar de haberse señalado a loe pantícípsntea presada entidad. 1 os corredoreo se d,: ie’rc>u po’sin trayecto corto, de unos ocho kilómetros es- Castellar. fian l.iorez e, Gallils, ti u cli: a’cosos, todos erraron el cssniaio. llegando la niayo- Codinae, Caldas de Moiitb’:y, 1’ cisc., i,i.,aet, li’ría hasta ira cercanías d0 Sabadell. Entre los poliet, Sardañole, San Cugat, Rubí y Se dcli LOrrantee anotamos a loe eemi-aoos, Ratera , Mi: rell , batalla la inició desde el pci ‘ser mo ,. cuto e’ s’Solé y jimíc,ez que probaron ioe grandes iilrros badellense Bueso derrochando aasucl a gas, ti,de lucha, corriendo bastante más de lo debido. vea con de-masía, quien a covecaa l . oietonc,aPara des’agr:svio de lo deportivo, se ordenó el gazadia para ilcanzar una prun ‘ esa e :‘ g,:l;

ravituall’amiento matinel, celebrándose el aburar- conocido por El .P,:góa, reiutpgciisiclc,: e ca seco en jdeno casaDo, cor.eumien’do cada cual las guido a . lote. Ea plena plaza de Sao T.ia’cso-, senrovieiones, y reinando la mayor alegría y ‘buen había fijado otra prima que tecoL:,’:, i ‘- e chumor. honores de una. árdua disputa, peco rS:: ‘ce iii

o a a k’erich l que se Ii. lleva, tras duríd,ns k Se

rcage, teniendo que liabéraei ‘a cosi Bueu , lirenza, Moiz, Caaamad’a y Ouver, que ososael pelotón de cabeza en todo o! recorrido. El .ecenso de San Feliu a Caldas por duuda e lasz’an animosos los eleaderss uue g ‘un tc’rie:,o enlis cercanías del Reaney prerisacoenhe en rip:’ración y difícil esa extremo, les pr000cciosla scan-ce y el epílogo de la escapada tiene c’e’clca enpropio pueblo de Caídas, donde hay .)ira primaque asimismo geas Pericia.

Después ya no aiice’le nada extraordinor;o, Prricli con Formoea y Moix logras, por a, rectesde Plegamsns y de Palausolit’ar tuno nPi ‘ “:avance, aprovechando el estgdo iuipeceh:e de lacarretera. Preguntamos por Bulló, ,si quinas te-al que hemos perdido de vista ea s :‘a’ellnr, ya ique hemoi perdido de vista en Ciotellar, ynos dicen que por una caída ha tenido ocio abais’donar.

El loto de leadra prosiga0 animoso, pci’s lsepiobservamos que Perich se rez:’ga , nsuentr e Bucesmejora y C’asomada tambióz. adelanta a I’ecirh,

En isLa Mato n las llegadas ente ma nisaseerosopúblico se suceden en la sigui’nie torna”

1. Camilo Formosa, 2 h. 19 nc., celo Orn1-lermaisos, pneus Pouchoss.

2. Josó Mola, ‘2 h. 19 za.a. irosé Bueso, ‘2 h. 224. José C,s’aamada. 2 h. 22 isa5, isidro I’erich, 2 h. 124 za.e, Isidro Olivó, 2 h. ss su.7. ,Toaí 3o15, 2 la, .01 za8. ltarisno ‘Treta, O h. as co,9. Alberto Grasa, 2 h. a Orn,

10, Enrique Beuilort, 2 h. 35 sn.1 1 , T”r:incieco G-’ts’tiirrez, ‘2 lb. 37 ni.12. .tntoaio Abad, 2 h. 42 ni.la, L5a1 Miquel, 2 la. 52 ns.

3enediinvita a sus clientes y ami-gres a visitar su stand de laEXPOSICION DE AUTO-MOVILES , Palacio delArte Moderno de Montjuichnúmero 37, sala B., dondeexhiben las BICICLETAS

3enedidespeciales para las carrete-

ras de España

DIDANTla más perfecta de las máqwnas iran-

cesas.

RALEIGHlas más lamosas bicicletas

En exposición asímismo, las popularsi..mas motocicletas

RALEIGHSin competencia en

ELASTICIDAD Y SEGURIDAD’a,

ACCESORIOS y SPORTS J. BENEDIDAragón, 270-Teil. 243 A.-BARCELONA

Z7 MEJOR T.&LLER ELEO1’aIO

fliputación, 234. BARCELONA

5OO’cc Cilind3 marchas Tran5üsói cadena

, Fácilmente adatbe a los sidecars s:Apropiada rara exportar a todos Zos pascs

Se desean representantes serios y solventes en el extranjero

u s u Vereinigte Fahrzeugwerke A. - G Neckarsulm - Wtirttbg5 (Aemafflaj

3. P. O.

SARNA RO5ASu cura cómodamente en 1117MINUTOS, sin baño, con c’l

Sififureto Caballero se

y CentroB de Esefloo

Recommended