Gobierno Electronico en el Perú

Preview:

DESCRIPTION

Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información

Citation preview

Gobierno Electrónico

en el Perú

Ing. Jaime Honores CoronadoJefe

Oficina Nacional de Gobierno

Electrónico e Informática

• La PCM a través de la ONGEI, se encarga de

normar, coordinar, integrar y promover el

desarrollo de la actividad informática en la

Administración Pública ( DS Nº 066-2003-PCM,

DS Nº 067-2003-PCM).

• Impulsa y fomenta el uso de las TICs para la

modernización y desarrollo del Estado.

• Actúa como ente rector del Sistema Nacional de

Informática, dirige y supervisa la política

nacional de informática y gobierno electrónico.

ONGEIOficina Nacional de Gobierno

Electrónico e Informática

• La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

• El Consejo Consultivo Nacional de Informática

(CCONI).

• El Comité de Coordinación Interinstitucional de

Informática (CCOI).

• Las Oficinas Sectoriales de Informática y

Oficinas de Informática de los Ministerios, de

los Organismos Centrales, Instituciones

Públicas Descentralizadas y Empresas del

Estado.

• Los Órganos de Informática del ámbito

Regional.

• Los Órganos de Informática de las

Municipalidades.

• Los Órganos de Informática de los Poderes

Públicos y Organismos Autónomos.

Sistema Nacionalde Informática (DL Nº 604)‏

Objetivos

de Gobierno Electrónico

• Estandarizar procesos en el área de

informática.

• Elevar el nivel profesional de las

actividades informáticas

• Apoyar el proceso de descentralización

en temas de Gobierno Electrónico

• Apoyar temas de Simplificación

Administrativa

• Integrar sistemas de información

institucional-interinstitucional

• Acercar el Estado al Ciudadano: servicios

en línea.

• Aplicar estándares internacionales

el Mundo Digital?

Teléfono Móvil

0100100011

CONVERGENCIA

MULTIFUNCIONALIDAD

INTERACTIVIDAD

COSTOS

HERRAMIENTA ESTRATEGICA DEL

ESTADO PARA EL CIUDADANO

¿Qué es

• Por EL MUNDO DIGITAL fluye información.

• ¿Para quién o para quienes?

Para todos los ciudadanos

¿Es verdad?

…….y el papel del Estado?

El Mundo Digital

El Mundo Digital

El Mundo DigitalModelo de la Sociedad de la Información

EL ESTADO PERUANO

ES CONSCIENTE DE

ESTE

FENOMENO MUNDIAL

El desarrollo económico sostenible y equitativo requiere un

Estado democrático, moderno y eficiente para:

Tener una relación

eficiente entre Estado y

mercado.

Formular y ejecutar

políticas públicas y

programas eficaces.

Tener un ambiente

de confianza y

estabilidad jurídica.

Tener

transparencia

en las acciones.

Los retos están entrelazados e indican que la capacidad institucional es condición

técnica para el desarrollo.

1 2 3 4

Introducción

i. Los gobiernos y sus instituciones tienen que responder a unaciudadanía más consciente e informada.

ii. Los gobiernos, requieren evaluarse a sí mismos, analizar susactividades e instrumentalizar acciones para responder mejor a lasaspiraciones de la población, y para cumplir con sus funcionespúblicas.

i. La aplicación de los conceptos de

gobierno electrónico aumenta la

eficiencia, eficacia y transparencia

de la acción gubernamental.

ii. Precisamente, para el logro de

estos propósitos, las tecnologías

de la información se convierten en

un aliado fundamental. De hecho,

muchos de los cambios deseados

y demandados no resultarían

posibles sin la Tecnología de la

Información y Comunicación.

i. Se tiene que tener en cuentatambién que la tecnología noaporta fórmulas mágicas.

ii. Y es preciso vincular, a las TIC,directamente con lasnecesidades de la población ycon los objetivos y actividadessustantivas de cada una de lasinstituciones.

Debemos tener claro también que, sin cambio en lasinstituciones y los procesos hay el riesgo de que latecnología de la información ayude a hacer máseficientemente lo que se hace mal.

ONGEIOficina Nacional de Gobierno

Electrónico e Informática

Uso de las TICs por parte del Estado,

para mejorar los servicios e

información ofrecidos a los

ciudadanos, aumentar la eficiencia y

eficacia de la gestión pública e

incrementar sustantivamente la

transparencia del sector público y la

participación ciudadana.

¿Qué es Gobierno Electrónico?

Las condiciones de éxito o Factores Críticos de Éxito parael Gobierno Electrónico son las condiciones que alrededordel plan son necesarios e indispensables que se cumplanpara lograr el éxito en su desarrollo.

El liderazgo políticoEs el factor más importante paralograr el éxito en el GobiernoElectrónico, la apropiación clarapor parte del más alto nivel de unpaís garantizará que lasautoridades de segundo ordenasuman el tema tecnológico comode verdadera importancia en unproceso de modernización yreforma del Estado.

Así mismo tendrá efectomultiplicador hacia las autoridadesregionales y de las municipalidadesque también llevan la tecnología asus respectivos ámbitos degobierno.

Los recursos

Son otros factores críticos de éxito, elcontar con los recursos humanoscapaces para dar el salto hacia elgobierno electrónico garantizará primeroel desarrollo y luego el mantenimiento delos sistemas orientados hacia el gobiernoelectrónico, es importante tambiéngarantizar la continuidad de los recursoshumanos haciéndolos menos rotativos.

Los recursos financieros tambiénson importantes, mediante los mediosmonetarios se podrán obtener uadquirir los equipos, la infraestructurafísica, el software y la contratación delos recursos humanos que haganviable los proyectos a plantearse

El desarrollo del Gobierno Electrónicodebe estar enmarcado dentro de políticaspúblicas en el marco de la modernizacióny reforma del Estado, para dotarle decontinuidad ante los posibles cambios quepuedan ocurrir en la conducción de lospaíses o en los sectores al interior de losgobiernos.

La existencia de una unidad encargadade diseñar, desarrollar, implantar,monitorear y retroalimentar lasEstrategias de Gobierno Electrónico,garantizará el establecimiento demedidas necesarias para su buenaimplementación.

Gobierno Electrónico enmarcado

dentro de políticas públicas

Sector de telecomunicaciones competitivo

No es posible participar de la globalización y ser

competitivo si el país no posee un sector de

telecomunicaciones desarrollado que permite hacer uso de

los avances de la tecnología de la informática.

Proyectos emblemáticos, alto impacto y corto plazo

Es bueno tener algunos proyectos que en el corto plazo semuestren como algo efectivo en la población, los mismos debeninfundir credibilidad en sus miembros así como efectividad a susrequerimientos.

Alianzas con el Sector Privado,

Entidades Internacionales y Sector Académico

La participación de estos sectores debedarse desde el diseño de las estrategias yno deben dejar de participar pues sonnecesarios en lo que son sus fortalezas: lainvestigación, conocimiento de mejoresprácticas, el desarrollo de sistemas y laoperación de las tecnologías de lainformación y comunicaciones.

La relación con estos sectores debemantenerse siempre cuando esta seaprovechosa, productiva y transparente.

Sensibilización de autoridades

Sensibilización de autoridadesdel más alto nivel y de losencargados de las áreas deinformática que juegan elpapel de agentes de cambio.

Finalmente, contar con una Estrategia nacional, regional o local de Gobierno Electrónico es más que importante de tal forma de poder realizar el seguimiento del desarrollo de las estrategias, actividades y proyectos que conformarán en el mediano y corto plazo los compromisos a lograr en su desarrollo

Gobierno a Ciudadano (G2C) | Government to Citizen

Gobierno a Empresa (G2B) | Government to Business

Gobierno a Empleado (G2E) | Government to Employee

Gobierno a Gobierno (G2G) | Government to Government

Ejemplos:

G2C, Los portales institucionales queproveen información, formatos sobretrámites.

G2E, Los portales referidos a lascompras estatales, en el Perú el portaldel Sistema Electrónico de Adquisicionesy Compras del Estado (SEACE).

G2E, al interior de las INTRANET, seconsideran sistemas dirigidosespecialmente a satisfacer necesidadesde información y servicios para losempleados.

G2G, En el Perú el Sistema deInformación Financiera (SIAF)

El Gobierno Electrónico, dentro de sus objetivos principales, busca mejorar

las formas de relacionarse con:

Los ciudadanos y/o sus asociaciones. El sector privado, El estado, sus

empleados y/u otros agentes gubernamentales y estatales.

El Gobierno Electrónico puede ser visto a través de cuatro tipos de relaciones:

El desarrollo del Gobierno Electrónico es un proceso evolut

El desarrollo del Gobierno Electrónico es un proceso

evolutivo, que comprende al menos cuatro fases:

Presencia, Interacción, Transacción y

Transformación.ivo, que comprende al menos cuatro fases: Presencia,

Interacción, Transacción y Transformación.

Presencia

Fase en la que los gobiernos ponen en líneainformación básica sobre leyes, reglamentos,documentos y estructuras organizacionales,sin mayor relación con los ciudadanos.

Interacción

En esta fase se generan las primeras interaccionesentre ciudadanos y empresas con el gobierno. Seinvolucran los procesos gubernamentales mediantesu mejoramiento y simplificación, abriendo ciertoscanales de comunicación para los ciudadanos,empresas y propio gobierno.

Transacción

Permite completar trámites y el pago de tasas eimpuestos mediante la implementación del medio depago virtual (Tarjetas de crédito o de débito),mejorando la productividad y la participación de losciudadanos.

Transformación

En esta fase cambian las relaciones entre elgobernante y el ciudadano. Se realizancambios en la forma de operar del gobierno ylos beneficios originados son recibidos yutilizados, en gran medida por los ciudadanosy empresas.

Hacer más productivo el gasto público.

Facilitar el acceso del ciudadano a los servicios públicos.

Aumentar la competitividad.

Mejorar la eficiencia y la transparencia de la gestión.

Combatir la corrupción.

Crear vínculos hacia el proceso de democratización y participación ciudadana.

Fortalecer la interacción y la responsabilidad entre los ciudadanos y sus representantes públicos.

Generar confianza.

“La Sociedad de la Información es un estadío del

desarrollo social caracterizado por la capacidad de las

personas y organizaciones de la Sociedad para

obtener y compartir cualquier información,

instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma

que se prefiera”

ONU

¿QUE ES LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN?

.

Simplificación de trámites,

Módulo de atención al

ciudadano, Ventanilla Única,

integración

Gobierno electrónico, Mejorar

sistema de compras públicas

SEACE,‏Servicio‏civil…‏

Descentralización, Ley orgánica

del Poder Ejecutivo,

Reorganización de entidades...

Busca mejorar la calidad de atención al ciudadano. El trámite es‏la‏“cara”‏del‏Estado‏al ciudadano.

Orientado a mejorar las “reglas‏de‏juego”‏de‏manera que sean comunes y claras y que permitan un mayor orden y mejor funciona- miento del Estado.

Orientado a mejorar estructura y funcionamiento, con responsabilidades y reglas claras de organización y gestión que promuevan entidades ágiles y modernas.

Estructura del

Estado

Funcionamiento

del Estado

Simplificación

de trámites

Campos de acción de la Reforma• El fin último de la Reforma del Estado no es el ahorro de recursos… es servir mejor al

Ciudadano.• La implementación de la Reforma es gradual y su éxito requiere de la participación de todos

los sectores públicos y privados.

EL ESTADO ES UNO SOLO

Tiempo / Complejidad

Be

ne

fic

ios / C

os

tos

Presencia

Interacción

Transacción

Transformación

Participación

Democrática

Ruta

Objetivos

Estratégicos

Información

Servicios

Inclusión

Social

Ruta

Resultados

Masificar

Estandarizar

Integrar

Especializar

Ruta de las Instituciones

Públicas

Estrategiade Gobierno Electrónico

Gobiernos

Regionales y

Locales

Gobiernos:

Nacional, Regionales

y Locales

Ministerios, OPDsSUNAT, SAT, Banco de la Nación etc.

Constitución de

Empresas en 72

Horas

- 부처 및 기관간경계없는 온라

인서비스 제공

Nivel 1

Desarrollo

Incipiente Nivel 2

Interacción

Nivel 3

Procesos Integrados

Transacciones Nivel 5

Nivel 4

• Provee

Información

limitada.

• Actualización

regulación de

contenidos &

Información.

• Com. via E-Mail

• Provision de

Documentos a

solicitud.

• Emisión de Visa, Passport, Certificado de Nacimiento & Defunción en línea.

• Pagos en línea.

• Integración de

Servicios en línea

Evolución del e-Gobiernoen el Estado Peruano

POSICIÓN DEL ESTADO FRENTE A LA

ADOPCIÓN DE TIC

Posición del Estado frente a la adopción de TICs

Políticas de Estado: Alineadas al Plan de Desarrollo de la

Sociedad de la Información, justicia social, inclusión social,

distribución de la riqueza.

Planificación: Enmarcadas dentro de la Estrategia Nacional de

Gobierno Electrónico e Informática

Normatividad: Uso de estándares internacionales.

Posición del Estado frente a la adopción de TICs

Soluciones tecnológicas probadas

Buenas prácticas a nivel nacional e internacional

Soporte técnico a nivel nacional (regiones)‏

Formación de cuadros especializados: universidades,

institutos, otros.

Reinventando la relación

Estado-Ciudadano-Empresa

GobiernoInterior

Finanzas

Social

Seguridad

Trabajo

Economía

Educación

Salud

Ciudadano

Escuela

Universidad

Nacimiento

Matrimonio

Salud

Hijos

Pensión

Muerte

Trabajo

Transformación

a través del uso

de TIC

Ciudadano Gobierno

Estrategia de Gobierno ElectrónicoCambio de Paradigma

Gobierno Electrónico

en el Perú

Actividades y Proyectos

Desarrollados

¿Qué esLa Agenda Digital Peruana?

• Es el Plan de Desarrollo de la Sociedad de la

Información en el Perú, que establece

lineamientos necesarios que posibiliten el

acceso de las personas a las ventajas que se

deriva del desarrollo de las comunicaciones y la

expansión de la tecnología informática y sus

consecuencias en el marco del proceso de

globalización imperante.

• Define los objetivos estratégicos y acciones que

se deben desarrollar para cumplir con la

MISIÓN

www.codesi.gob.pe

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

• Objetivo 1

Disponer de infraestructura de telecomunicaciones adecuada para el

desarrollo de la sociedad de la información.

• Objetivo 2

Propiciar el acceso a la sociedad de la información mediante el

mejoramiento de las capacidades y competencias en el uso de las

Tecnologías de Información.

• Objetivo 3

Desarrollar el sector social del Perú garantizando el acceso a servicios

sociales de calidad, promoviendo nuevas formas de trabajo digno,

incentivando la investigación e innovación tecnológica, así como

asegurando la inclusión social y el ejercicio pleno de la ciudadanía

La Agenda Digital Peruana

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

• Objetivo 4:

Desarrollar acciones de apoyo a los sectores de producción y de

servicios utilizando las TI

• Objetivo 5:

Acercar la administración del Estado y sus procesos a la ciudadanía y

a las empresas en general, proveyendo servicios de calidad,

accesibles, transparentes, seguros y oportunos, a través del uso

intensivo de las TI en la administración Pública.

La Agenda Digital Peruana

Gobierno

Electrónico

Sociedad de la

Información

Infraestructura Capacidades

Humanas

Programas

SocialesProducción

Relación entre la Sociedad de la Informacióny Gobierno Electrónico en el Perú

WWW.CODESI.GOB.PE

•ADMINISTRAMOS EL

PORTAL DEL ESTADO

PERUANO.

•SE TIENE

REGISTRADO A 2034

ENTIDADES.

•TODAS LAS

ENTIDADES ESTAN

OBLIGADAS A

PUBLICAR TEMAS DE

TRANSPARENCIA EN EL

PEP.

•ACTUALIZADO POR

1038 PERSONAS DE

DISTINTAS ENTIDADES

PUBLICAS.

•TESTIMONIOS DE

PERSONALIDADES EN

LA SECCION NUESTRO

PAIS.

Es un Portal de información único, integral y

estandarizado, para mejorar y dar mayor

transparencia a la gestión pública.

Portal de Transparencia

Portales Web

Gráficos dinámicos que puedan ser fáciles de

entender, por los ciudadanos que consultan al

Portal.

Portal de Transparencia

Portales Web

Gráficos Amigables

Iconografía fácil de entender y ayuda en los

textos técnicos para facilitar el acceso a los

ciudadanos

Al pasar el mouse por textos

técnicos, tenemos un texto de

fácil comprensión.

Textos Claro Semaforización de estados

Hay Información.

No existe Información.

Esta en esta opción.

Iconografía amigable, ayuda en los textos técnicos, para facilitar

el acceso a los ciudadanos.

Portal de Transparencia

Portales Web

Ayuda Grafica

En este Portal podemos rápidamente navegar por información

de diferentes entidades, en un solo lugar y a un solo click de

distancia.

ONGEIMEF OSCEMTPE

Portal de Transparencia

Portales Web

Integración de Información

Vemos que a partir de la implementación el mes de Junio del

2010.Se ha incrementado geométricamente los accesos a este Portal.

ANTES:2099 accesos diarios AHORA:9169 accesos diarios

Fuente: Google Analytics

Aumento en 400%

Portal de Transparencia

Portales Web

Estadísticas del Portal de Transparencia

PORTAL MUNICIPAL HUASAHUASI

WWW.MUNIHUASAHUASI.GOB.PE

Implementado en 311 Municipalidades.

Alojamiento Gratuito.

Dominio gratis el 1er. Año.

Interfaces automáticas de actualización con PEP.

Incluye sección de transparencia.

Se integra con el Portal de Servicios al Ciudadano y

Empresas (PSCE).

• ADMINISTRAMOS EL

PSCE

(www.tramites.gob.pe)

• 34302 TRAMITES

PUBLICADOS DE 339

ENTIDADES

• ADMINISTRACION DE

CONTENIDOS

DESCENTRALIZADOS

• INSTITUCIONES

TIENEN LA

OBLIGACION DE

PUBLICAR SUS

TUPA’s EN EL PSCE

• ADMINISTRADO POR

651 USUARIOS DE

DIVERSAS

ENTIDADES

DATOS

•TOTAL DE EMPRESAS

CONSTITUIDAS AL 14/09/10

:7095.

•SE EMPEZO CON 39

NOTARIAS EN LIMA.

•DESDE EL 25 DE MARZO DE

2010 SE AMPLIO A LAS 135

NOTARIAS DE LIMA.

•AMPLIACION DE LA

COBERTURA A

LAMBAYEQUE, CALLAO Y

SAN MARTIN.

•PARTICIPAN PCM-ONGEI,

SUNARP, SUNAT, RENIEC,

PRODUCE Y COLEGIO DE

NOTARIOS.

INFRAESTRUCTURA DE

DATOS ESPACIALES DEL

PERU

• Objetivo: Promover y coordinar el desarrollo, intercambio y el uso de datos y servicios

de información espacial entre todos los niveles de gobierno, sector privado,

organizaciones sin fines de lucro, instituciones académicas y de investigación.

Infraestructura de Datos

Espaciales - IDEP

Institucionalidad R.M. N° 325-2007-PCM

Se terminó de implementar nodos de publicación y

catalogación de información geográfica en MINSA,

VIVIENDA, GR del CALLAO, GR de TUMBES, COFOPRI y

SEDAPAL.

Se ha concluido la armonización de la capa geográfica de

límites a escala 1:100,000 en coordinación con el INEI, IGN

y Demarcación Territorial de PCM.

Se ha concluido la vinculación de códigos del SNIP del

Ministerio de Educación y Ministerio de Salud, para el

seguimiento y monitoreo de proyectos de inversión.

Se ha concluido la instalación del GeoPortal IDEP versión

1.0, el cual contiene información de mapas y datos que

pueden ser visualizados y descargados desde Internet.

Actividades en curso:

1. Enlazar los PIP registrados en el Banco de

Proyectos con los Códigos Sectoriales de

Transportes, Energía, Vivienda (Saneamiento),

Agricultura. Georeferenciación.

2. Sistemas de Registro para el Padrón de

Infraestructura de deportes y Cultura

Una muestra del proyecto de Vinculación:

Creación de base unificada de CENTROS POBLADOS

Proyecto: Generación de la Base de Datos Armonizada de CentrosPoblados con base en la información proveniente de MINEDU, MINSA y 4Programas Sociales.

Beneficiarios: Instituciones Públicas

Avances: Concluida la base de datos tabular

Ventajas:

Manejo de una base de datos de centros poblados única, estandarizada ensus códigos y sistematizada en su gestión.

Georeferenciación automática de las acciones del Estado así comoconocimiento de las acciones efectuadas en cada centro poblado.

Generación y/o integración de sistemas de gestión y/o consulta vinculadosa los centros poblados, facilitando el análisis espacial.

Permitirá un mejor planeamiento, control y oportuna toma de decisiones alcontarse con una base de datos estándar.

Creación de Portal de Mapas y Datos del Perú

Publicación de 54 Mapas de

diferentes tipos de Peligro en

todo el Perú que influyen en

la elaboración de proyectos

Creación de una Base de datos

unificada Limites Distritales

según departamento con el

apoyo de INEI, IGN y la DNTDT.

Mapa con información de

ubicación de centros de salud,

educación, transporte, minería y

recursos naturales en todo el

Perú.

Creación del Catalogo de Mapas del Perú

Información de distintos

mapas del Perú,

provenientes de diferentes

instituciones nacionales

(mas de 2700 mapas

disponibles)

Mapas descargables a

disposición de usuarios,

con información de la Zona

afectada por el Terremoto

del 2007

Gobierno Electrónico

en el Perú

Actividades y Proyectos

En Etapa de Desarrollo

Implementación de la

Autoridad

Administrativa

Competente de Firmas

y Certificados Digitales,

coordinado con

INDECOPI

PLATAFORMAINTEROPERABILIDAD

……

Institución 1

Plataforma 1

Institución 2

Plataforma 2

Institución 3

Plataforma 3

Institución 4

Plataforma 4

Institución 5

Plataforma 5

Institución 6

Plataforma 6

Institución 7

Plataforma 7

Institución n

Plataforma n

SISEV - Actual

Swicht Transaccional

PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD

PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD:

PROYECTO

COORDINACION CON

PMDE Y SECRETARIA

DE GESTION PUBLICA

DE LA PCM

Swicht Transaccional

……

Institución 1

Plataforma 1

Institución 2

Plataforma 2

Institución 3

Plataforma 3

Institución 4

Plataforma 4

Institución 5

Plataforma 5Institución 6

Plataforma 6

Institución 7

Plataforma 7

Institución n

Plataforma n

SISEV - Diseño

DESARROLLO DEL PORTAL DE LA

SECRETARIA EJECUTIVA DEL GRUPO DE

TRABAJO MULTISECTORIAL DEL VALLE DEL

RIO APURIMAC Y ENE - VRAE

• Dar a conocer los objetivos,

planes y proyectos del GTM

VRAE

• Actividades, eventos,

capacitaciones, talleres que se

realizan

• Atraer la inversión privada, en

producción y turismo.

• Logros alcanzados

• Cumplir con las normas de

transparencia

• Otros

SERVICIOS PUBLICOS EN

TELEFONOS CELULARES

INFORMACION DIRECTA AL

CIUDADANO

FIRMA DIGITAL EN

CELULARES

M-GOVERNMENT

m.ongei.gob.pe

Escenario:

Tenemos 26 millones de

teléfonos celulares

SEGURIDAD DE LA

INFORMACION

AVANCES

Resolución Ministerial Nº 360-2009-PCM, que crea el Grupo de

Trabajo Coordinadora de Respuestas a Emergencias en Redes

Teleinformáticas de la Administración Pública del Perú (Pe-

CERT).

Se realizó una Conferencia sobre PE-CERT y CSIRT, dirigidas a

los representantes de todos los Ministerios.

Se llevó a cabo un Taller de Capacitación sobre Seguridad

Cibernética con la participación de expertos internacionales de la

OEA, el cual fue dirigido a los representantes del PE-CERT de

todos los Ministerios.

Administración de Passwords

tsmfepls25a

mdl1987dqiet

mvpemq100v

pcm2014

allarpardj

atlpynmlqdostppqnlvau

SOCIEDAD DE LA

INFORMACION

Relanzamiento de los Grupos de trabajo que constituyen el Plan

de Desarrollo, Seguimiento y Evaluación de la Sociedad de la

Información, CODESI, (Infraestructura y acceso, Educación,

Salud y desarrollo social, Producción y Servicios, y Gobierno

Electrónico).

Perú organizará la Tercera Reunión Ministerial de Sociedad de la

Información de América latina y el Caribe, eLAC2010, en

coordinación con la CEPAL, los días 21, 22 y 23 de noviembre de

2010 en Lima, en la que asistirán más de 30 ministros de

gobiernos relacionados con el tema, de los países miembros.

Rediseño del Portal CODESI.

CAPACITACION

GOBIERNO ELECTRONICO - TICS

Capacitación de 1344 funcionarios públicos en temas y

aplicaciones de Gobierno Electrónico a nivel de Gobiernos

Regionales, a través de seminarios y talleres (Ancash, La

Libertad, Junín, Tacna, Huancavelica, Arequipa, Huánuco,

Cajamarca, Apurímac y Piura).

Capacitación de 900 funcionarios públicos de Lima Metropolitana

en temas de Seguridad de la Información, Virtualización, Gestión

de Activos TI, Monitoreo de Aplicaciones en Red, Gestión

Documental, Data Centers, etc.

Capacitación a 300 empleados públicos de la Municipalidad

Distrital de San Martín de Porres mediante un Seminario de

Gobierno Electrónico.

Seminario Piura

Gobierno Electrónico

Seminario Apurímac

Gobierno Electrónico

Día Internet 2010

Gobierno Electrónico

Día Internet 2010

Gobierno Electrónico

REDES SOCIALES

Un Nuevo Reto para el Estado Peruano

¿Por qué es importante que el Estado se incorpore a las redes

sociales?

Divulgar habilidades, conocimientos, logros y resultados de la entidad.

Fomentar la participación con el ciudadano (G2C), con las empresas (G2B) y con otras entidades del Estado (G2G).

Formar comunidades

Conectar personas e ideas

Promover causas

Las redes sociales sirven para distraerse, pero también para comunicarse.

Transparencia de gestión.

Las Redes Sociales son una oportunidad para crear un vínculo relacional entre el ciudadano y las entidades.

3,210 seguidores

1,939 mensajes

Nos recomiendan en 178 listas

www.twitter.com/Peru_e_Gobierno

1,194 amigos28 notas

19 álbumes

5 videos

www.facebook.com/ongei

www.youtube.com/ongei2008

5,221 reproducciones

23 videos publicados

El video más visto con 1,676 visitas es “Spot Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas”

WWW.ONGEI.GOB.PE

La Interoperabilidad es

una prioridad del Sector

Público

www.ccidep.gob.pe

SUNARP

VOTO ELECTRONICO

PAGINAS ACCESIBLES PARA DISCAPACITADOS

RM No. 126-2009-PCM

MINISTERIO DE LA PRODUCCION

USO DE FIRMAS Y CERTIFICADOS DIGITALES

SISTEMA DE MONITOREO DE PROYECTOS

Ministerio de Vivienda, Construcción y

Saneamiento.

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO MUNICIPAL EN LINEA

UNA COMPUTADORA POR NIÑO - OLPC

300,000 EQUIPOS DISTRIBUIDOS A NIÑOS DE COLEGIOS

RURALES EN TODAS LAS REGIONES DEL PAIS - MINEDU

REFLEXIONES FINALES

Fuente: Ipsos Apoyo, Opinión y Mercado publicado en Noviembre del 2008

CREDIBILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS

Ing. Jaime Honores Coronado

Jefe de la Oficina Nacional de Gobierno

Electrónico e Informática

jhonores@pcm.gob.pe

MUCHAS GRACIAS

CHARLA DE GOBIERNO ELECTRONICO

GOBIERNO REGIONAL DE ICA

15 DE SETIEMBRE DE 2010

Gobierno Electrónico

en el Perú

MUCHAS GRACIAS

Mail: jhonores@pcm.gob.pe

2744356 – 2744358

www.ongei.gob.pe