GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de · PDF fileGOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA,...

Preview:

Citation preview

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

• Fortalecer capacidades sociales, comunitarias e

institucionales, para preparar a la comunidad frente a

situaciones de emergencia, mejorando la capacidad de

respuesta a través de la realización de simulacros.

OBJETIVO GENERAL

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

• Fortalecer el conocimiento de los procesos de

evacuación en situación de emergencia.

• Fortalecer la prevención incluyendo comportamientos

adaptativos en caso de evacuación en situación de

emergencia, frente a la ocurrencia de un evento de gran

magnitud que pueda afectar la población, su entorno,

bienes, infraestructura, ambiente y economía.

• Movilizar a los ciudadanos en torno al 6to. Simulacro

Distrital de Evacuación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

JUGADAS MAESTRAS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

Plan de Emergencias y Contingencias

(Análisis de Riesgo para el Plan de

Evacuación, socialización)

Reduzco los riesgos

(Mitigación –Prevención)

Operativización: Participación en

simulacros progresivos y distritales.

PASOS SISTEMATICOS Y PROGRESIVOS

CONOCIMIENTO REDUCCION MANEJO

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

PASO 1: CONOZCO Y RECONOZCO LOS RIESGOS

ANALISIS

DE

RIESGO

AMENAZA

VULNERABILIDAD

RIESGO

Identificación de las situaciones

que se puedan presentar por la

ejecución del ejercicio, con el fin

de priorizarlas y minimizar los

daños que se puedan ocasionar a

los participantes.

Peligro latente que un evento físico de origen

natural, o causado, o inducido por la acción humana

de manera accidental, se presente con una

severidad suficiente para causar pérdida de vidas,

lesiones u otros impactos en la salud, así como

también daños y pérdidas en los bienes, la

infraestructura, los medios de sustento, la prestación

de servicios y los recursos ambientales.

Susceptibilidad o fragilidad física, económica, social,

ambiental o institucional que tiene una comunidad

de ser afectada o de sufrir efectos adversos en caso

de que un evento físico peligroso se presente.

Corresponde a la predisposición a sufrir pérdidas o

daños de los seres humanos y sus medios de

subsistencia, así como de sus sistemas físicos,

sociales, económicos y de apoyo que pueden ser

afectados por eventos físicos peligrosos.

Combinación de la amenaza y la vulnerabilidad.

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

PASO 1: CONOZCO Y RECONOZCO LOS RIESGOS

ANALISIS

DE

RIESGO

AMENAZA

VULNERABILIDAD

RIESGO

Instrumentos para la gestión del riesgo en Bogotá. FOPAE

Identificación de las situaciones

que se puedan presentar por la

ejecución del ejercicio, con el fin

de priorizarlas y minimizar los

daños que se puedan ocasionar a

los participantes.

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

PASO 1: CONOZCO Y RECONOZCO LOS RIESGOS

AMENAZA

VULNERABILIDAD

RIESGO

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

PASO 1: CONOZCO Y RECONOZCO LOS RIESGOS

AMENAZA

VULNERABILIDAD

RIESGO

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

PASO 1: CONOZCO Y RECONOZCO LOS RIESGOS

ANALISIS

DE

RIESGO

AMENAZA

VULNERABILIDAD

RIESGOIdentificación de las situaciones

que se puedan presentar por la

ejecución del ejercicio,

priorizarlas y minimizar los daños

que se puedan ocasionar a los

participantes.

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

PASO 1: CONOZCO Y RECONOZCO LOS RIESGOS

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

PASO 1: CONOZCO Y RECONOZCO LOS RIESGOS

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

PASO 1: CONOZCO Y RECONOZCO LOS RIESGOS

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

PASO 1: CONOZCO Y RECONOZCO LOS RIESGOS

SOCIALIZACION

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

PASO 2: ME ORGANIZO EN TORNO A ELLOS (REDUCCION)

REGLA DE ORO: REDUCCION:

MITIGACION Y PREVENCION

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

PASO 3: ACTUO PARA REDUCIR LOS RIESGOS

(PARTICIPACION)

SIMULACROS PROGRESIVOS:

PREPARACIÓN PARA EL

SIMULACRO DISTRITAL. SE

REALIZAN HASTA SEPT/14

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

PASO 3: MANEJO. ESTRUCTURA DE ADMINISTRACION

1. COE

2. CEMCOE

• CCI

• SALA DE PRENSA

3. PMU RESPUESTA

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

16 D

E O

CT

UB

RE

, 10 A

M 6 to SIMULACRO DISTRITAL DE EVACUACIÓN

Sectores Participantes:

Instituciones Distritales y Nacionales,

Productivo (Industria, Comercio, Servicios)

Educativo (Colegios, Jardines, Hogares,

Universidades) 22 y

23 D

E O

CT

UB

RE

, 7 –

10 P

.M.

2 do SIMULACRO AGLOMERACIONES DE PUBLICO

Participantes:

Universidades, Bares,

Centroscomerciales,

GrandesSuperficies,Cinemas,

26 D

E O

CT

UB

RE

, 9

AM 2do

SIMULACRO COMUNITARIO

Participantes:

PropiedadHorizontal

JAC,

Barrios.

PROGRAMACIÓN

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

CONSOLIDACION DE INFORMACION

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

CONSOLIDACION DE INFORMACION

• Personas organizadas

• Personas evacuadas

• Instalaciones evacuadas

• Novedades

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

PROPUESTA FLUJO DE INFORMACION ENTIDADES

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

PROPUESTA FLUJO DE INFORMACION ENTIDADES

09:15 am Llamada de prueba

10:30 am Llamada de reporte

Línea directa disponible durante todo el ejercicio

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

• Twitter

• Facebook

• Storify

MONITOREO DE PARTICIPACION

Georreferenciación

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

• Prof. Aglomeraciones

• Canal Capital

• Aviones tripulados

• Sobrevuelo

SEGUIMIENTO DE INFORMACION

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

NOCTURNODISTRITAL COMUNITARIO

RESULTADOS SIMULACROS AÑO 2013

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

APLICATIVO

APLICATIVO DE INSCRIPCION, REGISTRO Y REPORTE DE RESULTADOS

Sencillo

Conciso

Fácil acceso

Amigable

Aplicativo

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

ESTRATEGIA DE COMUNICACIONES E INFORMACION PUBLICA

Redes sociales

Correos electrónicos

Mensajes de texto

Mensajes de voz por medio de telefonía fija y móvil

Televisión

Radio

Prensa

Entrevistas y ruedas de prensa

Afiches

Volantes

Vallas

Plegables

CartillasCOMUNICACIONES

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

PIEZAS PUBLICITARIAS

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

CONTACTOS

FOPAE / IDIGER

PBX 4292800

1. SUBDIRECTOR DE COORDINACIÓN DE EMERGENCIAS:

o Ing. Fabio Ruiz. fruiz@fopae.gov.co.

2. Grupo Preparativos y Respuesta.

o Ing. Faride Solano. fsolano@fopae.gov.co, Ext. 2881

o Ing. Ernesto García Gómez. egarcia@fopae.gov.co, Ext. 2887

o Jorge Suárez Stevenson. jsuarezs@fopae.gov.co; jsuarezs@idiger.gov.co Ext. 2887

Cel: 3132534198

CONTACTO exclusivo entidades distritales:

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

Recommended