Gótico

Preview:

DESCRIPTION

Gótico Gótico 1.1. Ubicación temporal: el estilo gótico se desarrolla en Europa, sucediéndose al románico desde 1140, s. XII hasta mediados del s. XVI. s.XII – s. XVI 1. Contexto 1.2. Ubicación geográfica: surge en Francia y de allí pasa o todos los demás países de Europa, en cada uno de los cuales adoptó variantes locales.

Citation preview

GóticoGótico

1. Contexto

1.1. Ubicación temporal: el estilo gótico se desarrolla en Europa, sucediéndose al románico desde 1140, s. XII hasta mediados del s. XVI.

s.XII – s. XVI

1. Contexto1.2. Ubicación geográfica: surge en Francia y de

allí pasa o todos los demás países de Europa, en cada uno de los cuales adoptó variantes locales.

1. Contexto1.3. b) Origen filosófico: se debe a un cambio de

mentalidad medieval sobre el conocimiento y la verdad existente. La idea de que sólo la racionalidad humana es el único sistema de conocimiento y que las formas sensibles son sólo una engañosa apariencia de la verdad, es desplazada por la convicción de que los sentidos son necesarios para descubrir las cosas de la naturaleza, verdadera fuente del conocimiento.

El idealismo de Platón (San Agustín) se sustituye por el naturalismo, una filosofía basada en la preeminencia de los sentidos (Aristóteles --- Santo Tomás de Aquino).

2. Arte2.1. Conceptos artísticos:

• El equilibrio simétrico, la regularidad y el geometrismo, propio delrománico, es desplazado por formas más irregulares y naturales.

• Se sustituye la inteligencia abstracta por el empirismo.• Liberación del rigor racional, hacia estructuras llenas de vida y

espontaneidad.• Imitación de la naturaleza.• Se representa el mundo tal cual es.• Humanización de los gestos y actitudes de los personajes; se reflejan las

emociones.• Deja de ser un arte monacal (románico) para pasar a la expresión del

espíritu religioso de la ciudad.

2. Arte2.2. Arquitectura

• El arte gótico también se conoce como arte ojival, por la forma apuntada de sus arcos y bóvedas, que recuerdan una punta de lanza de filos curvos.

• Se inventan ingeniosas soluciones constructivas para el fin de crear espacios de gran altura y colorido.

• René Huyghe dice: “un edificio gótico puede entenderse como un organismo vivo que crece hacia el sol”.

2.2. Arquitectura

a) Características:

• Esta arquitectura es de un equilibrio dinámico, donde domina la línea vertical, lo que produce una impresión de impulso ascendente, acentuado por las formas agudas de los arcos y la abundancia de elementos puntiagudos.

• La catedral gótica, máxima expresión de la arquitectura gótica, se caracteriza por la altura de sus naves y la audacia de sus estructuras con bóvedas de crucería, que se apoyan en esbeltos soportes y arbotantes, para transmitir el peso y el empuje de las bóvedas, liberando de las funciones resistentes a los muros de los edificios, que progresivamente fueron sustituidos por ventanales y tracerías de piedras con vitrales de color.

La típica fachada gótica se divide en tres cuerpos horizontales y tres secciones verticales o calles, donde se abren las tres portadas que corresponden a tres naves interiores. Las dos torres laterales forman parte del cuerpo de la fachada y se rematan por agujas. Al centro se ubica el gran rosetón calado, fuente de luz y color para el interior.

2.2. Arquitectura

b) Elementos característicos: Bóveda de crucería: afecta a la

estructura y concentra losesfuerzos en puntos determinados, centralizando los empujes, lo que determina la desaparición de los muros macizos. Los empujes son trasladados por medio de los arbotantes a los contrafuertes exteriores, que rematan en pináculos. La bóveda descansa sobre altísimos pilares y columnas adosadas, tantos como nervios de la bóveda.

2.2. Arquitectura

b) Elementos característicos: El arco apuntado: afecta a las formas exteriores y refuerza

la dinámica que la bóveda ojival da a la arquitectura gótica.Es utilizado tanto en puertas como en ventanas, éstas al igual que los rosetones, con tracería de motivos geométricos donde se instalan las vidrieras.

c) Ejemplos

Catedral de Notre Dame, París

Catedral de Reims, Francia

Catedral de Burgos, España

Catedral de León, España, verticalidad

Catedral de Chartres, Francia,verticalidad

Catedral de Milán, gótico tardío, flamígero

Catedral de BurgosNave central

Catedral de León, nervaduras

Catedral de Notre DameNave central

Catedral de SevillaNave central y bóvedas

Catedral de Pamplona, columnas y nervaduras

Catedral de Notre Dame, columnas y nervaduras

Catedral de Amiens

Fachadas y portales

Catedral de Valencia

Catedral de Huesca

ArbotanteUn arco arbotante o simplemente arbotante, es un arco exterior de descarga que suele estar en posición diagonal.

El arbotante es parte de la estructura gótica, pero se ve sólo desde el exterior.

La parte baja se apoya en un contrafuerte; y la parte superior sirve de sostén a las bóvedas de crucería.

Es un elemento constructivo típicamente gótico.

Contrafuerte

Un contrafuerte es un

pilar saliente de un muro,

empleado como refuerzo.

Los contrafuertes permiten al muro

resistir empujes transversales.

Ventanales

Catedral de Ávila Catedral de León

Gárgolas

2. Arte2.3. Escultura

• La escultura gótica evolucionó desde un clasicismo (s.XII) con figuras dotadas de una serena belleza del naturalismo idealizado, hasta un amaneramiento con una fuerte estilización y alargamiento de las figuras en posturas curvas

• En su conjunto forman una completa corporización de las enseñanzas de la iglesia.

• Su objetivo es representar el tema sagrado de la manera más emotiva y veraz posible.

2.3. Escultura

a) Características:

• Los personajes abandonan las posturas verticales, simétricas y hieráticas, para adoptar posturas cada vez más amaneradas y con gran sentido del movimiento realista.

• Se concibe desde un naturalismo, desde una humanización de la divinidad, en una exposición clara y ordenada.

• Las figuras adoptan movimiento; parecen mirarse entre sí.• Cada figura es válida por sí misma, distinta de su compañera en su

actitud y tipo de belleza.• La disposición de las vestiduras – sencillas, cuyos pliegues caen con

simplicidad- indica que hay un cuerpo debajo de ellos.• Cada figura está señalada con un símbolo reconocible para su

identificación.• Se ubican en las fachadas, pórticos, parteluz de las puertas, sepulcros, etc.• También hay elementos profanos pero en lugares secundarios• Temas: la vida de Cristo, escenas de la Virgen, vida de los Santos,

decorados vegetales, animales fantásticos.

b) Ejemplos

Catedral de Chartres Catedral de Notre Dame, altar

b) Ejemplos

Catedral de Magdenburgo, Tres Marías

Santa Ma. De Olite, España

Mausoleo de los Reyes de Navarra, Pamplona

Puerta de la Coronería, Catedral de Toledo

Virgen gótica, Catedral de Pamplona

2. Arte2.4. Pintura

• En aquellos países donde el estilo gótico alcanzó mayor desarrollo, la pintura mural fue perdiendo importancia, siendo sustituida por los vitrales.

• El muro traslúcido de las catedrales fue el primer espacio propio donde se desarrollaron las artes del dibujo y el color.

• La pintura como tal aparece en el s. XIV, sobre tablas y retablos (pequeños altares portátiles formados por uno o varios paneles.

• El tema es religioso, es la expresión de la idea religiosa de carácter místico y cristiano.

2.4. Pintura

a) Características:

• Los personajes en las pinturas expresan gestos y ademanes con exactitud, obteniendo un efecto muy natural en los rostros.

• Desarrollan un colorido brillante.

• A finales del s. XIV y comienzos del s. XV se produce una estilización de todas las formas (figuras humanas, vestuario, árboles, rocas, etc.) llegando a veces a la desproporción.

• En cuanto al desarrollo de los vitrales, va por etapas: - colores vivos y saturados, el plomo delimita las formas delineadas con

precisión- 1250: modificación de la gama de colores, potente pero restringida; las figuras se hacen más agitadas y libres.- s.XIV se descubre el amarillo de plata; los vitrales ganan en ligereza, llenándose de dorado.

Los VitralesCatedral de Chartres

Saint Chapelle

Rosetón de Notre Dame

Vidriera, San Pedro de Vitoria

Santa Capilla de París

Catedral de León

Vitral de Chartres

Vitral de San Jorge Rey David, Catedral de Canterbury

La pintura

La Crucifixión,Giotto

Los demonios del Castillo de ArezzoGiotto

Virgen en el tronoGiotto

Los demonios del Castillo de Arezzo,Simone Martini

Virgen en el trono,Cimabue

La llegada de los Reyes Magos, Gentile de Fabriano

Los Retablos

Retablo, Bernardo Daddi

Retablo, Ferrer

Retablo en la Catedral de León

FinFin