Grecia parte I

Preview:

DESCRIPTION

Arte Griego

Citation preview

Contexto y CulturaGrecia: Parte I.

Elementos seminales de la Cultura Occidental.

1100 ac. - Época Oscura - tradición oriental

500 ac. - Grecia Clásica - Funda la tradición occidental

323. - Helenismo - Se vuelca nuevamente a Oriente

Antecedentes

Creta

Micenas

Épocas

Oscura - Creta / Micenas

Arcaica - Se suele considerar que la Época Arcaica termina al derrocar al último tirano de Atenas en 510 a. C.

Clásico - Democracia, filosofía occidental, polis.

Helenístico: Oriente Próximo y el Oriente Medio

Grecia Romana

Solamente los hombres nativos y libres que eran dueños de tierras podían ser ciudadanos, y gozar de la protección entera de la Ley en una Polis.

En la mayoría de las ciudades-estado, la gente que tenía importancia social no gozaba de ningún derecho especial, a diferencia de Roma.

En Atenas, la población se dividía en cuatro clases sociales según su riqueza. La gente podía cambiar de clase.

En Esparta, todos los ciudadanos varones se nombraban iguales si terminaban su educación.

Esto se producía a los 30 años.

Belleza y Estética

1.1 Perteneciente o relativo a la apreciación o percepción de la belleza.

1.2 Artístico, de aspecto bello y elegante.

1.3 Ciencia que trata de la belleza y de la teoría fundamental y filosófica del arte.

1.4 Conjunto de elementos estilísticos y temáticos que caracterizan a un determinado autor o movimiento artístico.

1.5 Armonía y apariencia agradable a la vista, que tiene alguien o algo desde el punto de vista de la belleza.

1.6 Conjunto de técnicas y tratamientos utilizados para el embellecimiento del cuerpo.

Aisthetikê >>>Sensación, percepción

Estética: rama filosófica que estudia sobre el valor y valorización de la belleza, la percepción y su expresión en el Arte.

Aristóteles

La sensación (Aísthesis) directa, y su recuerdo (experiencia) es parte del conocer.

Luego, el Hombre (a diferencia de los animales) busca universalizar este conocimiento a través de un concepto que unifica lo que a los sentidos aparece como plural.

El arte, ( la imagen, la gráfica )como parte de un sistema de conocimientos implica la generalización de las percepciones.

1. Aisthesis

se entiende como la sensación propia y el conocimiento que emerge de la sensación de las cosas. Es un conocimiento directo, empírico.

2. Mímesis

busca asemejarse al máximo a la idea original. Para Platón, es parte de la apariencia sensual y, por lo tanto, parte del engaño.

3. Poiesis

es la creación sublime, el nacimiento tras un proceso previo y propio.También se asocia a “creación” y “producción”, a “poesía”. Todo proceso creativo.

Aristóteles

Si el Arte es mímesis, entonces se asemeja a la idea. Si el Arte agrada, entonces es buena -la idea-, por ende, bello.

Lo que agrada son el orden, simetría, medida y proporción de las partes entre sí.

Por ello, la arquitectura se basó en estos rasgos.

El sentido del arte griego es público.

Se ostentaba el arte en los edificios públicos, en los templos, y en menor medida en el hogar, en las cerámicas y ornamentos.

Modelo Creativo Griego

El ser humano está facultado para segregar de la naturaleza lo que cree conveniente y crear formas sobre una base crítica y generalizada

Definible en términos de belleza, armonía, equilibrio o placer o todos sus contrarios

El Patrón Apolíneo y Dionisíaco

“El desarrollo continuado del arte está ligado a la duplicidad de lo

apolíneo y lo dionisíaco: de forma similar a como la generación

depende de la dualidad de sexos, en lucha permanente y en

reconciliación que sólo se produce periódicamente”

Friedrich Nietzsche, el origen de la tragedia en la época clásica.

En la mitología griega Apolo es el ideal del kouros (hombre joven)

Era el dios de la curación, la luz, la verdad, el tiro con arco de las mortales plagas; También lo era de la armonía musical y las Artes.

kouros

Apolo es representado como un hombre joven, con una lira o un arco en la mano.

Representa a nivel de patrón estético:

la individuación (conciencia)

el equilibrio

la medida

la forma

la racionalidad.

Apolo >> la Visión plena e inmóvil

Digno de Mímesis o imitación>>Patrón o modelo

Dioniso (en griego Διω νυσος Diônysos o Διο νυσος Dionysos) es el dios tracio de los poderes naturales, representando no sólo su poder tóxico sino también sus influencias sociales y beneficiosas.

Dioniso es un dios de ritos religiosos mistéricos En los misterios tracios, Dioniso lleva el «bassaris» o piel de zorro, simbolizando la nueva vida.

Sus propios ritos, los misterios dionisíacos, eran los más secretos de todos.

También el arte dionisíaco quiere convencernos del eterno placer de la existencia: sólo que ese placer no debemos buscarlo en las apariencias, sino detrás de ellas.

Debemos darnos cuenta de que todo lo que nace tiene que estar dispuesto a un ocaso doloroso, nos vemos forzados a penetrar con la mirada en los horrores de la existencia individual y, sin embargo, no debemos quedar helados de espanto: un consuelo metafísico nos arranca momentáneamente del engranaje de las figuras mudables.

Lo dionisiaco es el símbolo del flujo, del cambio. Aquel idílico hombre moderno es sólo un remedo de la suma

de ilusiones culturales que éste considera como naturaleza:

El dionisíaco quiere la verdad y la naturaleza en su fuerza máxima se ve a sí mismo transformado mágicamente en sátiro.

caótico

informe

flujo vital efervescente

ebriedad

exaltación entusiasta y orgiástica

El arte transfigura lo horrible y lo absurdo en imágenes.

Recommended