GRUPOS SANGUÍNEOS Silvia Arias A50544 Ana Elena Núñez A53994 Daniel Chacón A31362

Preview:

Citation preview

GRUPOS SANGUÍNEOS

Silvia Arias A50544Ana Elena Núñez A53994Daniel Chacón A31362

Generalidades

La sangre está constituida por el líquido plasmático y por células/elementos figurados de la sangre.

Los eritrocitos en su superficie tienen glucoproteínas y glucolípidos que pueden actuar como antígenos.

La sangre se clasifica en varios grupos de acuerdo con la presencia o ausencia de los diversos antígenos. 24 grupos sanguíneos y más de 100 antígenos

detectables, pero desde el punto de vista clínico interesan sólo los antígenos A, B y Rh.

Generalidades

La sangre Rh positiva es la que posee antígeno D en sus eritrocitos; la negativa no lo posee.

El plasma sanguíneo puede tener o no Ac que reaccionan con los antígenos eritrocíticos A, B y Rh.

El plasma normalmente no contiene Ac contra los antígenos de sus propios eritrocitos.

Pero sí contiene anticuerpos contra los antígenos que no están presentes en sus eritrocitos.

SISTEMA RHESUS

El Sistema Rhesus (Rh)

Uno de los sistemas de Ag más polimórficos e inmunogénicos conocidos en humanos.

Descrito en 1940 por Landsteiner y Wiener.

Mujer embarazada transfundida con sangre de su esposo → severa rx transfusional, hijo nace muerto, con eritroblastosis fetal.

Su suero aglutinaba los eritrocitos de su esposo y del 80% de los donadores caucásicos ABO-compatibles.

El Sistema Rhesus (Rh)

Landsteiner y Wiener descubren que el suero de conejos inmunizados con eritrocitos de monos Macaca mulatta (antes M. rhesus) aglutinaban el 85% de las muestras humanas de eritrocitos.

Inicialmente se pensó que los Ac animales y humanos reconocían un factor común, llamado Rh, en la superficie de eritrocitos de M. rhesus y de los humanos.

Rh y anti-Rh (aloanticuerpo humano). Heteroanticuerpo → anti-LW

El Sistema Rhesus (Rh)

Al menos 45 antígenos independientes → 5 con importancia especial.

El más significativo clínicamente, junto con el Sistema ABO, en medicina transfusional.

Dos nomenclaturas = dos teorías de herencia.

Antígenos D, C o c, y E o e.

d no expresa ningún antígeno

Teoría Fisher-Race

Teoría Wiener

• 3 genes estrechamente unidos, heredados de cada progenitor

• 1 gen Rh heredado de cada progenitor (gen en mosaico)

D d

C c R r

E e

El Sistema Rhesus (Rh)

Fisher-Race Wiener f génica (%)

DCe R1 40

DcE R2 16

Dce R0 2

DCE Rz 0,08

dce r 38

dCe r’ 1

dcE r’’ 1

dCE ry muy raro

Antígenos C (c) y E (e) se heredan en bloque. 8 haplotipos:

El Sistema Rhesus (Rh)

R → usado cuando el antígeno D se expresa → Rh+.

r → usado cuando el antígeno D no se expresa → Rh-.

85% de los individuos caucasoides expresan el antígeno D → Rh+.

15% no expresan el antígeno D → Rh-. La mayoría de los individuos Rh- tienen genotipo rr

(dce/dce). Individuos que heredan antígenos C (c) y/o E (e),

pero no D, se clasifican como Rh- (e.g. dCe/dce).

El Sistema Rhesus (Rh)

El antígeno D es altamente inmunogénico:

Induce una respuesta inmune en el 80% de los individuos D-negativos (Rh-) transfundidos con 200 mL de sangre D-positiva (Rh+).

El Sistema Rhesus (Rh)

Du → variable débil del antígeno D, poco frecuente en caucasoides, pero común en individuos de raza negra (22%).

Eritrocitos Du → reacciones débiles o negativas con anti-D.

3 categorías:

El Sistema Rhesus (Rh)

Du adquirido Herencia del gen

C en posición trans en relación con el gen D → expresión débil del antígeno D.

No producen anti-D si reciben sangre Rh+.

El Sistema Rhesus (Rh)

Variante Du

Antígeno D → al menos 4 partes (estructura).

Si falta una o más partes → expresión débil de D.

Individuos con variante Du pueden producir Ac contra la parte del Ag D que carecen → deben ser transsfundidos con sangre Rh- .

El Sistema Rhesus (Rh)

Du hereditario

Poseen el antígeno D completo, pero está débilmente expresado (no se conoce la causa).

REACCIONES TRANSFUCIONALES

Reacciones Transfusionales

Reacciones transfusionales hemolíticas agudas:

Frecuencia 1:12.000 (episodios : unidades). Aparecen cuando el receptor posee Ac

preformados que lisan los eritrocitos del donante. Isoaglutininas ABO (IgM → producción). IgM → respuesta independiente de células T (no

produce memoria inmunológica). Producen aglutinación, activan el complemento y

provocan hemólisis intravascular.

Reacciones Transfusionales

Clínica: Hipotensión Taquicardia Taquipnea Fiebre Escalofríos Hemoglobinemia Hemoglobinuria → NTA Dolor torácico o en un

flanco Molestias locales en el

lugar de infusión.

Reacciones Transfusionales

Reacciones post-transfusionales hemolíticas retardadas:

Frecuencia 1:1.000 (episodios : unidades). Aparecen en pacientes previamente

sensibilizados a los aloantígenos eritrocitarios. Aloanticuerpos → IgG (anti-D). IgG → puede activar el complemento (vía

clásica C1q). IgG → opsonizan eritrocitos Rh+ → son

fagocitados por células del Sistema Fagocítico Mononuclear.

Provocan hemólisis extravascular.

Reacciones Transfusionales

Clínica: Aparecen de 5-10 días después de la transfusión. Fiebre Anemia Ictericia Ocasionalmente hemoglobinuria

ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE

Anemia Hemolítica Autoinmune

Destrucción de eritrocitos por actividad inmune que se dirige contra los glóbulos rojos del mismo huésped.

Produce anemia si la Médula Ósea no es capaz de reponerlos.

Autoanticuerpos

Anticuerpos con con especificidad para los antígenos asociados a los glóbulos rojos. Fríos:

IgM Temperaturas inferiores a 37° Causan hemólisis más graves.

Calientes: IgG Reaccionan a temperatura del cuerpo.

Hemólisis relacionada con IgG

Adherencia inmunitaria de los eritrocitos a los fagocitos mediada por el anticuerpo.

Activación del complemento.

Anemia Hemolítica Autoinmune Más frecuente en adultos, mujeres.

Complicación de alguna enfermedad que afecta al sistema inmunitario.

Fatiga, síntomas de anemia, ictericia leve, esplenomegalia.

Prueba de antiglobulina, o prueba de Coombs.

Prueba de Coombs Directa

Glóbulos rojos del paciente y Antisueros anti-IgG, para aglutinar los eritrocitos cuando estas inmunoproteínas se encuentran en la superficie de los glóbulos rojos.

Prueba de Coombs Indirecta

Para detectar anticuerpos que no están fijados.

Se utiliza el suero del paciente y glóbulos rojos normales que llevan el antígeno

ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO

Enfermedad Hemolítica delRecién Nacido

Aloinmunización: Producción de anticuerpos dirigidos contra el grupo sanguíneo de otra persona.

Eritroblastosis fetal.

Se produce cuando existe incompatibilidad entre los grupos sanguíneos de la madre y el feto.

Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido

Se puede desarrollar cuando una madre Rh- tiene un feto Rh+

El paso más importante de eritrocitos fetales a la circulación materna es durante el parto. Abortos. Examen prenatal invasivo. Esfuerzos extraordinarios.

Aloinmunización

De acuerdo al grado de hemólisis: Anemia Ictericia Hidropesía Fetal

Existe una correlación entre la cantidad de bilirrubina y la gravedad de la anemia.

Inmunoglobulina Anti-Rh

Indicaciones para su administración:

Postparto

Anteparto

Postamniocentesis

Postransfusión

Aborto

Hemólisis Fetal por Incompatibilidad ABO

20 al 25% de los embarazos. Evidencia de laboratorio en 1 de cada 10

Anticuerpos anti-A y anti-B son IgM. Antígenos A y B se expresan

escasamente. Células distintas de eritrocitos expresan antígenos A Y B

PRUEBAS DE LABORATORIO

Determinación de los Grupos Sanguíneos y la Prueba Directa de Antiglobulina en Neonatos

Equipo y materiales

Centrifuga Pipetas Dispensador Tubos de

suspensión

Tarjetas de microtyping ABO/Rh para

neonatos

Reactivos Diluyente 1

(bromelina) Diluyente 2 (LISS

modificado)

Muestra Sangre del cordón

umbilical

Diamed-ID

Procedimiento

Permita que todos los reactivos alcancen la temperatura del cuarto antes del uso.

Identifique la tarjeta de microtyping

(nombre del paciente y número). Remueva el aluminio.

Prepare una suspensión 0.8% de

eritrocitos de la muestra en ID-diluyente 2 • 10μL concentrado de eritrocitos del cordón +

1.0ml ID-diluyente 2 • 20μL sangre entera + 1.0ml ID-diluyente 2

Mezcle bien.

Procedimiento

Agregue 50μL de la suspensión de eritrocitos a cada microtubo

Agregue 25μL de diluente 1 (bromelina) a

los tubos 1-5. Incube la tarjeta a la temperatura del cuarto por 10min

Centrifugue las tarjetas de microtyping

por 10min Interprete los resultados

Imp. El control debe ser negativo

Interpretación

Determinación del grupo sanguíneo ABO

Anti-A Anti-B Anti-AB Group

Tubo, reacción

0-4

3-4 0 3-4 A

0 3-4 3-4 B

3-4 3-4 3-4 AB

0 0 0 O

Determinación del grupo sanguíneo Rhesus

Reacciones positivas, grado 3-4 en el microtubo “D”, indican la presencia del antígeno

Reacciones positivas, grado 2 en el microtubo “D”, sugieren la presencia del antígeno Du

Reacciones negativas en el microtubo “D” indican la ausencia del antígeno D

Prueba directa Coombs

Reacciones grado 4 en el microtubo “dir.coombs” indican que la prueba es positiva.

Reacciones grado 0 en el microtubo “dir.coombs” indican que la prueba es negativa.

Determinación del Grupo Sanguíneo ABO con Grupo Reverso y Rh en Adultos

Equipo y materiales

Centrifuga Pipetas Dispensador Tubos de

suspensión

Reactivos Diluente 1

(bromelina) DiaCell A1 DiaCell B

Tarjetas de microtyping ABO + grupo

reverso

Muestra Concentrado de

eritrocitos/sangre entera (para ABO)

Suero/plasma (para el grupo reverso)

Procedimiento

Permita que todos los reactivos alcancen la temperatura del cuarto antes del uso.

Identifique los ID-microtyping de la tarjeta (nombre del paciente y número). Remueva el aluminio.

Prepare una suspensión 0.5% de eritrocitos de la muestra en ID-diluente 1 25μL concentrado de eritrocitos + 0.5ml ID-diluyente

1 50μL sangre entera + 0.5ml ID-diluyente 1

Procedimiento

Mezcle bien e incube a la temperatura del cuarto durante 10min.

Agregue 10 μL de la suspensión de eritrocitos en los

microtubos “A, B, D y ctl” 50μL de ID-DiaCell A1 al microtubo “A1” 50μL de ID-DiaCell B al microtubo “B” 50μL de suero/plasma a los microtubos “A1

y B”

Procedimiento

Incube la tarjeta a la temperatura del cuarto por 10min

Centrifugue la tarjeta por 10min

Interprete

Imp. El control debe ser negativo

Interpretación

Determinación del grupo sanguíneo ABO

Anti-A Anti-B A cell B cell ABO

4 0 0 3-4 A

0 4 3-4 0 B

4 4 0 0 AB

0 0 3-4 3-4 O

Microtubos con suspensión de eritrocitos

Microtubos con suero/plasma

Gracias!