gt 2

Preview:

DESCRIPTION

gf

Citation preview

CONCEPTO: Sistema de significados compartido dentro de una organización que determina, en mayor grado, cómo actúan los empleados.

En cada empresa, existen sistemas o patrones de valores, símbolos, rituales, mitos y prácticas que han evolucionado en el tiempo. La CO restringe la forma de cómo hacer las cosas. La cultura es una percepción. Los individuos perciben la cultura de la organización, basándose en lo que ven o escuchan dentro de la empresa.

CULTURA ORGANIZACIONAL

Algunos países tienen una historia de gobiernos inestables. Ciertas naciones sudamericanas y africanas han tenido seis gobiernos diferentes en el mismo número de años. Con cada nuevo gobierno vienen nuevas reglas. Los gerentes de negocios en estos países enfrentan una incertidumbre marcadamente mayor como resultado de la inestabilidad política. La interferencia política también es un factor de vida en muchos países asiáticos.

LA ADMINISTRACIÓN EN UN ENTORNO GLOBAL

EL ENTORNO ECONÓMICO

Tres son las más evidentes preocupaciones económicas que tiene un gerente que opera a nivel internacional. a) Las fluctuaciones en las tasas de cambio, b) Tasas de inflación, c) Diferentes políticas de impuestos.

EL ENTORNO CULTURAL Las organizaciones tienen culturas internas diversas. Los países también tienen sus propias culturas. Como la cultura organizacional, la cultura nacional es algo compartido por todos o la mayoría de habitantes de un país y eso conforma su comportamiento y su forma de ver el mundo. La cultura nacional tiene mayor impacto en los empleados que la cultura organizacional.

ADMINISTRACIÓN BASADA EN VALORES

Enfoque en la administración mediante el cual los gerentes establecen, promueven y practican los valores compartidos de una organización.

PROPÓSITO DE LOS VALORES COMPARTIDOS

Actúan como indicadores de las decisiones gerenciales y sus acciones.

Dan forma al comportamiento de los empleados y comunica lo que la organización espera de sus miembros.

Influyen en los esfuerzos de mercadotecnia.

Crea un espíritu de equipo en las organizaciones.

La integridad y la ética existen en el individuo o no existen en absoluto. Deben ser adoptados por los individuos o no serán adoptados.

• Honestos y confiables en todas nuestras relaciones. • Confiables para cumplir con asignaciones y

responsabilidades.• Fieles y exactos en lo que decimos y escribimos. • Cooperadores y constructivos en toda labor

emprendida. • Justos y considerados en nuestro trato con

compañeros empleados, clientes y con todas las demás personas.

• Fieles cumplidores de la ley en todas nuestras actividades.

• Comprometidos en cumplir todas nuestras tareas de manera superior.

• Económicos al utilizar los recursos de la organización. • Dedicados al servicio de nuestra organización y a

mejorar la calidad de vida del mundo en que vivimos.

CÓDIGO DE ÉTICA (Mc Donnell Douglas)

COMO CAMBIAR LA CULTURA ORGANIZACIONAL

Recolección de datos

Diagnóstico organizacional

: Acción de

intervención

Cambio de cultura

organizacional

La misión de generar la capacidad de cambio, parte de la autoeducación permanente, para aprender y desaprender y para ayudar a los otros a aprender

VALORES ORGANIZACIONALES

Son los cimientos de cualquier C.O., proporcionan un sentido de dirección común para todos los empleados.

Deal y Kennedy, 1985

Robbins (1991)

valores son los cimientos de cualquier cultura organizacional

Los valores inspiran la razón de ser de cada Institución, las normas vienen a ser los manuales de instrucciones para el comportamiento de la empresa

Etapa de desarrollo

moral

• Realizan una evaluación de la capacidad que posee un individuo para juzgar lo moralmente correcto.

Ambiente organizacional

• Se refiere a la percepción de un empleado acerca las expectativas organizacionales. Algunos ejemplos son: Los códigos de ética, el comportamiento de la alta moral, por parte de la gerencia, las expectativas realistas de desempeño, entre otros.

Locus de control:

• dimensión en la que los individuos se creen responsables de los hechos de su vida. Los individuos con un locus de control interno, se apoyan en sus propios esquemas de lo correcto o incorrecto para orientar su comportamiento, en cambio las personas con locus de control externo, por lo general es menos posible que asuman la responsabilidad de los efectos de su comportamiento

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA

CONDUCTA ÉTICA DE LA TOMA DE DECISIONES

TÉCNICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL GRUPO:

DE INTERACCIÓN

LLUVIA DE IDEAS

TECNICA NOMINAL DE

GRUPO TÉCNICA DELPHI

REUNIONES ELECTRONICAS

ANTECEDENTES QUE INSPIRAN LA EXISTENCIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

• Deterioro Ambiental:

Latino América y Caribe tienen las 2da más alta tasa de deforestación y poseen 57% de los bosques tropicales, el 50% de bosques y humedales han desaparecido en los últimos 100 años.

…Algunas Cifras Mundiales (Medio ambiente)

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ETICA GERENCIAL

ANTECEDENTES QUE INSPIRAN LA EXISTENCIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Calentamiento global: En los últimos 50 años, las emisiones de carbono se han cuadriplicado, deshielo, aumento de los niveles del mar, aumento entre 1.5 a 5.8 grados C, etc.

Sobrevivencia social: 1,300 Millones viven en absoluta pobreza en

mundo .

50% de la pobres del mundo vive con igual/menos de US$ 2/día

…Algunas Cifras Mundiales (Medio ambiente)

ANTECEDENTES QUE INSPIRAN LA EXISTENCIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

En Latinoamérica existen 189 Millones de pobres, de los cuales el 18% están en extrema pobreza.

El 80% de los peruanos trabajan en PYMES y de ello el 92% trabajan en Micro Empresas.

Los países desarrollados gastan 12 veces más en armas, de lo que ayudan a los países en el mundo. Es decir por cada 100 dólares de industria de armas los pobres en el planeta reciben $7.90.

…Algunas Cifras Mundiales (Medio ambiente)

ANTECEDENTES QUE INSPIRAN LA EXISTENCIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Calentamiento global: En los últimos 50 años, las emisiones de carbono se han cuadriplicado, deshielo, aumento de los niveles del mar, aumento entre 1.5 a 5.8 grados C, etc.

Sobrevivencia social: 1,300 Millones viven en absoluta pobreza en

mundo .

50% de la pobres del mundo vive con igual/menos de US $ 2/día

…Algunas Cifras Mundiales (Medio ambiente)

.

DIMENSIONES DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

LA RS COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO EN LAS PYMES –VALOR AGREGADO Y CALIDAD

Mecanismos para la imagen corporativa de una PYME en RSE

Elementos del comportamiento Ético

PARADOJA DE LA ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES

La Ética personal no asegura la Ética de las organizaciones, pero no puede pensarse la Ética de las organizaciones independientemente de la Ética de las personas que la integran.

Resulta muy difícil pensar en una Ética de las personas y las

organizaciones al margen de una gestión Ética

asumida personal y organizacionalmente. Ambos conceptos son

consustanciales.

El comportamiento Ético dentro del marco de las empresas no asegura el ejercicio de gestión Ética en el entorno, pero difícilmente puede ejercerse una gestión Ética de las empresas hacia el entorno sin una conducta Ética dentro del marco de las organizaciones.

NEGOCIACIÓN

Estrategia de negociación

Negociaciones distributivas: Negociaciones integrativas

LA ORGANIZACIÓN

• ORGANIZACIÓN: Es el proceso de crear la estructura de una empresa. El término estructura de la organización describe el marco formal o el sistema de comunicación y autoridad de la organización.

• La estructura de una organización puede describirse como una que contiene tres componentes: Complejidad, formalización y centralización.

ORGANIZACIÓN SEGÚN LA AUTORIDAD

ORGANIZACIÓN LINEAL O JERÁRQUICA

DIRECCIONGENERAL

DIRECCION DEPRODUCCION

DIRECCIONCOMERCIAL

DIRECCION DE FINANZAS

DIRECTOR DEAPROVISIONAM.

DIRECTORDE TALLER

DIRECCION ZONA NORTE

DIRECCION ZONA SUR EMPLEADOS

EMPLEADOS EMPLEADO

DIRECCIONBILBAO

DIRECCIONZARAGOZA

EMPLEADOS

EMPLEADOS EMPLEADOS

TENDENCIAS DE ORGANIZACIÓN

R E S P O N SA B I L I DA D S O C I A L Y E T I C A G E R E N C I A L

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

CONSEJO DE VIGILANCIA

DIRECTORIO

DEPARTAMENTO DE AUDITORIA FINANCIERA

DEPARTAMENTO DE AUDITORIA

ADMINISTRATIVA

GERENCIA GENERAL

RELACIONES PUBLICAS

SECRETARIA GENERAL

ASESORÍA JURÍDICA

ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA

GERENCIA DE ÁREA

GERENCIA DE FÁBRICA

GERENCIA DE COMERCIALIZACIÓN

GERENCIA ADMINISTRATIVA

GERENCIA FINANCIERA

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN

DEPARTAMENTO DE CONTROL DE

CALIDAD

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA Y

MÉTODOS

DEPARTAMENTO DE ALMACENES

DEPARTAMENTO DE COMPRAS

DEPARTAMENTO DE VENTAS

DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN Y

PUBLICIDAD

DEPARTAMENTO DE ALMACENES

DEPARTAMENTO DE RELACIONES

INDUSTRIALES

DEPARTAMENTO DE LOGÍSTICA

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

DEPARTAMENTO DE CAJA Y BANCOS

DEPARTAMENTO DE CRÉDITOS Y COBRANZAS

DEPARTAMENTO DE COSTOS Y

PRESUPUESTOS

ORGANIGRAMA DE UNA EMPRESA INDUSTRIAL S.A.

Recommended